Un juez federal concedió una suspensión definitiva, con efectos generales, en contra de la nueva Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, por lo que una vez que se notifique a las autoridades del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), éstas no podrán realizar procesos administrativos en tanto no se resuelva el fondo del asunto.
De acuerdo con las organizaciones ciudadanas Uniendo Caminos México y Ciencia Plural MX, quienes interpusieron la demanda de amparo, si bien la suspensión no pone fin al juicio, sí suspende los procesos que han estado realizando las autoridades como parte de la asignación de la nueva Ley.
Desde el pasado 8 de mayo de 2023, el Congreso de la Unión publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se expidió esta ley, lo que provocó que científicos, investigadores y académicos prepararan movilizaciones e interpusieran amparos en contra de esta ley.
En primer lugar la comunidad científica denunció que sin cumplir con los foros pactados, Morena y sus aliados avalaron la Ley que eliminó al Conacyt. Luego denunciaron que los ajustes que se hicieron sobre la ley, que regirá a la comunidad científica por los próximos años, se hizo privilegiando una sola visión solo para ‘acallar’ a las criticas.
Desde entonces las organizaciones Uniendo Caminos México y Ciencia Plural Mx, entre otras, interpusieron un total de 41 amparos en contra de esta reforma, de las que han sido admitidas 37 en todo el territorio nacional.
Hace cuatro días, el Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Administrativa en el estado de Nuevo León concedió esta primera suspensión definitiva, fijando para el próximo martes 12 de septiembre la audiencia constitucional, en la que determinará si concede o no el amparo a las organizaciones promoventes.
Henry Kissinger, una figura emblemática de la diplomacia estadounidense durante la década de los años 70, murió este miércoles a los 100 años en su casa de Connecticut, según informó su agencia de consultoría.
Como estratega de la política exterior estadounidense durante los turbulentos años 60 y 70 del siglo pasado, Kissinger detentó un enorme poder.
Su nombre ha sido relacionado con casi todos los grandes acontecimientos de aquellos tiempos, desde la guerra de Vietnam hasta el enfrentamiento de EE.UU. con la Unión Soviética.
Las paradojas de su vida fueron extraordinarias.
Pese a ser un protagonista polémico de la Guerra Fría, en 1973 fue galardonado con el premio Nobel de la Paz.
Identificado a veces con la derecha anticomunista, fue sin embargo el ideólogo del acercamiento entre EE.UU. y China, hasta entonces aislada bajo el régimen de Mao Zedong.
Y a pesar de haber nacido en Alemania y hablar inglés con un fuerte acento extranjero, se convirtió en uno de los símbolos más conocidos de Washington y su poder global.
Más información en breve.
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.