Javier Laynez, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), rechazó el posicionamiento del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que él y tres ministros más sean excluidos de la discusión sobre la elección judicial por pronunciarse en contra y pidió que, en todo caso, el impedimento aplique para todos.
Recientemente, el TEPJF solicitó que la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña, y los ministros Jorge Pardo Rebolledo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Javier Laynez no se pronuncien el próximo jueves durante la discusión en la Corte sobre el conflicto entre jueces federales y el propio Tribunal.
En entrevista con Ciro Gómez Leyva para Radio Fórmula, Laynez dijo que la exclusión debería aplicarse para todos los ministros, debido a que todos han emitido opiniones al respecto.
“Si es por opiniones pues se da para todos los que hayamos emitido una opinión, por eso me parece hasta burdo esta manera de pretender excluirnos a cuatro”.
También mencionó que “curiosa o convenientemente” la recusación (el cual es el nombre de la solicitud que realizó el TEPJF) se da por opiniones vertidas en contra, pero que también debería de aplicar a las ministras Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel, quienes están como candidatas en la elección judicial y se han pronunciado al respecto en múltiples foros y espacios.
El ministro precisó que en la próxima sesión, la Corte no discutirá la propia reforma judicial sino la procedencia o no de amparos de jueces en contra de la misma lo cual, dijo, es interesante ya que si bien se está hablando de materia electoral hay agravios establecidos en los juicios de amparo que “no son forzosamente electorales”.
El proyecto gira en torno al conflicto entre jueces federales que ordenaron suspender la elección judicial y el Tribunal Electoral, quien insiste en que los procesos electorales no pueden ser suspendidos vía amparo.
El ministro Javier Laynez adelantó que en la sesión de este jueves él no se declarará impedido para la votación.
Magistrados del Tribunal Electoral aseguraron que la Corte no tiene competencia para resolver conflictos en materia electoral, suscitados con juzgados federales por la implementación de la reforma judicial.
El posicionamiento del Tribunal se dio luego de que el ministro Ortiz Mena hiciera público un proyecto de sentencia en el que ordena a todos los órganos involucrados en la elección judicial, incluido el Tribunal Electoral y el Instituto Nacional Electoral (INE), acatar las suspensiones definitivas que tiene la elección judicial.
Ante esta situación la magistrada Mónica Soto, presidenta del Tribunal Electoral, informó que pedirá formalmente a la ministra Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte, y a los ministros Gutiérrez, Laynez y Pardo excusarse de participar en la sesión del jueves por haberse pronunciado en contra de la reforma judicial.