Un cambio de último momento en el Órgano Interno de Control del Instituto Nacional Electoral (INE) permitirá al Grupo Texcoco (y a Morena) mantener el dominio que desde 2019 ejerce sobre el área encargada de auditar el presupuesto de la autoridad electoral.
Horas antes de renunciar al Órgano Interno de Control (OIC) del INE para sumarse al gobierno de la gobernadora Delfina Gómez, en el Estado de México, el excontralor Jesús George Zamora hizo un cambio en la Unidad de Asuntos Jurídicos del OIC, para propiciar que un personaje cercano a Morena y al llamado Grupo Texcoco se mantuviera al frente.
Se trata de Luis Oswaldo Peralta Rivera, un antiguo colaborador de Jesús George Zamora que, además, fue candidato de Morena en 2015 a una diputación de Representación Proporcional en la Quinta Circunscripción.
Según el Estatuto Orgánico del OIC del INE (artículo 81, numeral 4), en caso de ausencia o impedimento legal del titular del OIC, será el titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos quien podrá ejercer las facultades que le corresponden a dicho órgano.
Así, horas antes de irse al gabinete de Delfina Gómez, como director jurídico, Jesús George Zamora destituyó a Eva Laura García Velasco de la Unidad de Asuntos Jurídicos del OIC, para nombrar a Luis Oswaldo Peralta.
El oficio de cambio de funcionario en esa área está fechado el 15 de septiembre de 2023, mismo día en el que George Zamora informó oficialmente a la presidencia del Consejo General del INE sobre su renuncia al cargo.
De esta manera, el nuevo Titular de Asuntos Jurídicos se convirtió en automático en sucesor del contralor saliente, y así fue informado por la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, en una sesión de la Junta General Ejecutiva.
Según fuentes del INE, la consejera presidenta se congratuló de que el OIC tenga ya un titular sustituto en tanto la Cámara de Diputados realiza un nuevo nombramiento, pues corresponde al Legislativo designar a los titulares de los OIC de organismos constitucionales autónomos.
En caso de que no haya un acuerdo en la Cámara para dicho nombramiento, el OIC quedará en manos del contralor sustituto durante todo el proceso electoral 2024.
El nuevo contralor interino del INE llegó al OIC en 2019 de la mano de Jesús George Zamora. Fue su primer titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos y permaneció en ese cargo hasta junio de 2020, cuando fue designado director de substanciación de Responsabilidades Administrativas.
Sin embargo, había estado fuera del organigrama del OIC desde finales de 2022, hasta su sorpresivo regreso la semana pasada.
Al igual que George Zamora, Peralta es un abogado cercano a los morenistas Horacio Duarte y Delfina Gómez, quienes encabezan el llamado Grupo Texcoco junto con Higinio Martínez.
Peralta fue el defensor del exdiputado del PRD Julio César Godoy ―hermano del ex gobernador michoacano y hoy diputado de Morena, Leonel Godoy― en un caso de desafuero por vínculos con la delincuencia organizada, en 2010.
El abogado forma parte del grupo de George Zamora, quien llegó en 2019 al INE impulsado por el diputado veracruzano Sergio Gutiérrez Luna, quien desde el primer año del gobierno de Andrés Manuel López Obrador se convirtió en el principal promotor de la reforma al INE y el principal crítico del ejercicio presupuestal en el instituto.
George Zamora, a su vez, es un abogado egresado de la UNAM que fue asesor de Horacio Duarte en la Sección Instructora de la Cámara de Diputados (2004-2006); asesor de Higinio Martínez en el Congreso del Estado de México (2007), y director de Organización del Instituto Electoral del Estado de México entre 2008 y 2015, cargo al que llegó tras una negociación de Higinio Martínez con el PRI mexiquense.
De 2017 a 2019, George Zamora fue asesor del consejero del INE José Roberto Ruiz Saldaña, quien fue uno de los principales críticos internos del INE entre 2018 y 2021, hasta que Morena le incumplió la promesa de promoverlo como rector de la Universidad Veracruzana.
Durante la gestión de George Zamora en el OIC, fueron públicas las confrontaciones con la presidencia del Consejo General del INE, entonces en manos de Lorenzo Córdova, principalmente por la divulgación anticipada de procedimientos inacabados de investigación al interior del instituto.
George Zamora inició procedimientos en contra de colaboradores cercanos a Córdova, como el extitular de la Dirección Ejecutiva de Administración, Bogart Montiel, quien enfrentó un proceso penal.
También fue el autor de informes a la Cámara de Diputados en los que se recomendaban severos recortes presupuestales al INE, como los que efectivamente se hicieron entre 2019 y 2022.
Apenas en marzo de 2023, George Zamora hizo público un informe en el que criticaba adjudicaciones directas, contrataciones con deficiencias y pagos no justificados durante la gestión de Córdova, quien acusó que dicho informe se presentó, inusualmente, en un acto público en la Cámara de Diputados, antes de entregarse al Consejo General.
Desde el INE, diversos funcionarios llegaron a señalar el uso político del OIC para tratar de minar la autonomía del instituto.
El nombramiento de George Zamora en el equipo de Delfina Gómez confirma su pertenencia al Grupo Texcoco y su cercanía con Horacio Duarte, quien será el secretario de Gobierno del Estado de México, y con Higinio Martínez, quien será coordinador de Proyectos Especiales.
El acuerdo se ha alcanzado prácticamente en el tiempo de descuento. Cuando apenas quedan dos días para que España tenga que enfrentarse a Suecia en la Liga de las Naciones, la mayor parte de la selección femenina de futbol ha aceptado poner fin al boicot, según ha anunciado el secretario de Estado de Deportes, Víctor Francos.
Tras siete horas de reuniones, el acuerdo por fin se alcanzó a las 05:00 hora local del miércoles.
Francos aseguró que la Federación Española de Fútbol (RFEF) se había comprometido a realizar “cambios inmediatos y profundos”.
Las jugadoras iniciaron el boicot después de que el entonces presidente de la RFEF, Luis Rubiales, besó a la delantera Jenni Hermoso tras el triunfo de España sobre Inglaterra en la final del Mundial femenil el mes pasado.
El beso, que Hermoso asegura no fue consensuado, provocó la dimisión de Rubiales, mientras que el técnico español Jorge Vilda fue despedido.
Dos de las 23 jugadoras convocadas para los partidos de la Liga de Naciones de este mes, Mapi León y Patri Guijarro, han optado por retirarse de la plantilla.
Francos agregó que las jugadoras que han decidido no jugar no se enfrentarán a sanciones, y que su decisión era “absolutamente respetable”.
Las jugadoras podrían haber recibido multas o una sanción por parte de la selección nacional por no presentarse a la convocatoria internacional.
España jugará contra Suecia el viernes y contra Suiza el martes en la Liga de las Naciones.
“Es una buena noticia poder decir que el equipo jugará los dos próximos partidos con garantías”, afirmó Francos, presidente del Consejo Nacional de Deportes (CSD).
El acuerdo se alcanzó, aseguró, tras mantener conversaciones “amistosas” en Valencia en las que participaron las jugadoras, dirigentes de la RFEF, el CSD y el sindicato de jugadoras Futpro.
“Se creará una comisión mixta entre la RFEF, el CSD y las jugadoras para hacer el seguimiento de los acuerdos, que se firmarán mañana”, afirmó Francos. “Las jugadoras han manifestado su preocupación por la necesidad de llevar a cabo cambios profundos en la RFEF, que se ha comprometido a realizar estos cambios de forma inmediata”.
El lunes, la nueva entrenadora, Montse Tomé, seleccionó a 15 jugadoras que ya formaron parte del equipo de la Copa del Mundo para el combinado que jugará la Liga de Naciones.
Tras el anuncio de la convocatoria el lunes, las jugadoras publicaron un comunicado diciendo que el boicot seguía vigente, y que habían sido puestas “en una posición en la que nunca quisimos estar”.
Aseguraron, asimismo, que tenían la intención de explorar las posibles implicaciones legales de ser convocadas en contra de sus deseos.
Tome dejó fuera de la plantilla a Hermoso para, según ella, “protegerla”.
Pero Jenni Hermoso aseguró que el hecho de seleccionar a jugadoras que estaban haciendo el boicot al equipo demostraba que “nada ha cambiado” en la RFEF.
Según ha explicado ahora el CSD, se va a establecer una comisión para monitorear los cambios acordados, que se centrará en políticas de igualdad, avances en la equiparación salarial y la mejora de la infraestructura del deporte femenino.
“Las jugadoras lo ven como un acercamiento de posiciones. La gran mayoría ha decidido quedarse por el bien de este acuerdo”, afirmó la presidenta de Futpro, Amanda Gutiérrez. “Es el comienzo de un largo camino por delante”.
Las jugadoras españolas viajaron el martes a la concentración en Valencia.
Cuando los periodistas en el aeropuerto de Barcelona le preguntaron cómo se sentía acerca de la situación, la centrocampista y dos veces ganadora del Balón de Oro, Alexia Putellas, fue tajante: “Bueno, mal”.
A Rubiales se le ha prohibido acercarse a menos de 200 metros de Hermoso después de que ella presentara una demanda judicial.
Al comparecer ante el tribunal por primera vez el viernes, Rubiales negó haber agredido sexualmente a Hermoso.
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.