Home
>
Política
>
INE niega haber clonado la voz del actor de doblaje Pepe Lavat con inteligencia artificial para video institucional
INE niega haber clonado la voz del actor de doblaje Pepe Lavat con inteligencia artificial para video institucional
Foto: Cuartoscuro
5 minutos de lectura

INE niega haber clonado la voz del actor de doblaje Pepe Lavat con inteligencia artificial para video institucional

Locutores y actores de doblaje se pronunciaron luego de que el INE publicara un video en el que se escucha una voz creada con inteligencia artificial, pero similar a la de Pepe Lavat, famoso narrador de Dragon Ball, entre otros personajes. El Instituto aseguró que se utilizó una "voz predeterminada".
15 de julio, 2025
Por: Redacción Animal Político

La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, dijo que no se buscó emular la voz del fallecido actor de doblaje Pepe Lavat con uso de inteligencia artificial para un video institucional sino que se usó una voz predeterminada en redes sociales.

En conferencia de prensa, se solidarizó con los artistas de doblaje y locutores. Sobre los señalamientos, explicó que se hizo una investigación al interior del instituto desde la Coordinación Nacional de Comunicación Social y otras áreas que también participaron para aclarar los hechos.

“Lo que sí les puedo decir es que el INE no utilizó una voz predeterminada, así como Pepe Lavat, no buscó un nombre al cual asemejarse, una voz a la cual asemejarse; es el uso gratuito y libre de esta red como está ocurriendo en todos los ámbitos del mundo con relación a la inteligencia artificial”, dijo Taddei.

Recientemente el INE publicó en redes sociales un video hecho con inteligencia artificial para agradecer la participación ciudadana en la pasada elección judicial, sin embargo, se escucha una voz muy similar a la de Pepe Lavat, narrador de “Dragon Ball”, lo que generó inconformidad entre el gremio artístico y de doblaje.

voz josé lavat
Foto: Facebook José Lavat

Taddei reiteró su respeto al gremio por parte del INE y dijo que respaldan sus peticiones para la regulación de la IA.

Explicó que por el momento, el Instituto pondrá en marcha algunos mecanismos como recurrir a su Comité de Tecnología y Medios de Comunicación cuando esta herramienta vaya a ser utilizada.

“Contamos con un comité aquí al interior para poder generar un dictamen de aprobación para este uso, entendiendo esta experiencia como algo que nos debe fortalecer al interior”.

Puedes leer: Las grandes empresas de inteligencia artificial en el mundo

Locutores y actores de doblaje protestaron el domingo pasado exigiendo que haya regulaciones para proteger su voz frente a la inteligencia artificial que amenaza con desplazarlos de sus empleos, pues esta puede ser clonada sin su consentimiento.

“Pedimos que la voz sea considerada un (dato) biométrico para que esté protegida (…) para que no se la robe cualquiera”, dijo Lili Barba, presidenta de la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales, a AFP.

Barba se refirió a un video que el Instituto Nacional Electoral (INE) publicó en TikTok tras los inéditos comicios judiciales del pasado 1 de junio, en el que se utilizó la voz del fallecido actor de doblaje José Lavat para agradecer a los votantes por sufragar.

Lavat murió en 2018 y fue famoso por ser el narrador de la versión latinoamericana de la serie animada “Dragon Ball Z”, así como la voz en español de estrellas como Robert De Niro y Al Pacino.

“Es una mega falta y no podemos permitirlo”, aseguró Barba sobre el uso de la voz de Lavat por parte del INE, que no pidió permiso a la familia, según dijo su viuda, Gisela Casillas, al diario El Universal.

protesta voz inteligencia artificial
Foto: Cuartoscuro

INE dice que no se ha solicitado el padrón electoral para CURP biométrica 

En conferencia de prensa, la consejera presidenta del INE fue cuestionada sobre si se le ha solicitado entregar el padrón electoral y la lista nominal para la elaboración de la CURP biométrica, a lo que Guadalupe Taddei respondió que esto no ha ocurrido y que plantea defender ambos por ser la “piedra angular” del instituto.

Puedes leer: CURP biométrico: te decimos qué es y si realmente es obligatorio en México

“¿Cómo crees que el Instituto Nacional Electoral va a perder esa parte sustancial que le da sentido a toda la organización del proceso electoral? En ninguna parte existe esa solicitud primero, pero es como una percepción también que se posiciona.  Van a pedir el Padrón, van a pedir la Lista, van a acabar con el Instituto Nacional, no, y si llegara a darse una mesa de trabajo en donde en uno de los puntos fuera la coordinación del Instituto, pues en ese momento tendríamos que actuar de acuerdo a la agenda de ese día, pero ahorita no está en la agenda, que entreguemos el Padrón y la Lista”.

Mencionó que en caso de que se hiciera la solicitud al INE “se tendría que convenir, se tendría que dialogar, se tendría que generar consensos y en eso está todo el Consejo General, está toda la estructura del Instituto para aportar que sí y que no se pudiera hacer. Ahí no es un tema que lleve la Presidenta de manera aislada del resto del máximo órgano de dirección de este Instituto. Así es que no hay nada que nos obligue en este momento”. 

La consejera presidenta destacó que siempre defenderá la credencial para votar, el padrón electoral y la lista nominal porque ha costado muchos años para que tenga la confianza ciudadana.

credencial para votar qué es
Foto: Cuartoscuro

Dijo que incluso las personas van a defender su propia forma de generar poder político porque la credencial es diferente a la CURP. Una genera identidad y la otra poder político.

“El poder, el gobierno de nuestro país se genera a partir de nuestra credencial. ¿Cómo crees que no debe ser defendida? Debe ser defendida siempre la propia credencial y toda la historia que tiene la credencial”. 

Taddei destacó el “poder” de la credencial para votar, al mencionar que en México, esta ha sustituido a los documentos de identidad por lo que a lo largo de los años es utilizada en la banca, gobierno, sector salud o cualquier otro trámite y es reconocida en el país y en el exterior; sin embargo, dijo que no hay problema que surja la CURP Biométrica y que se mantenga como algo permanente la actualización del Padrón y la Lista Nominal.

Explicó que la CURP debe pasar por un proceso de operatividad nacional, para preparar a las personas e instituciones a que la utilicen. 

“No veo ninguna complicación, son líneas paralelas, ésta se legisla en materia poblacional, la nuestra es una legislación en materia electoral; así que por lo pronto caminan paralelo, aunque ahorita la credencial para votar tiene un predominio importante en materia de identificación, que además no daña al país, lo beneficia”.

Entérate: Llave MX y CURP biométrica: riesgos que las empresas deben considerar

 

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
INE
inteligencia artificial
tecnología
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.