El Instituto Nacional Electoral (INE) dio inicio a la impresión de más de 602 mil boletas en las que estarán plasmados los nombres de las y los candidatos a la elección del Poder Judicial que se llevará a cabo el próximo 1 de junio.
La impresión se lleva a cabo en las instalaciones de Talleres Gráficos de México. En total se imprimirán 602 millones 387 mil 442 boletas que posteriormente serán almacenadas y resguardadas por elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) así como de la Guardia Nacional.
En una primera etapa se tiene prevista la impresión de las boletas para dos de los seis cargos que se elegirán a nivel federal: ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Posteriormente, se imprimirán las correspondientes a las magistraturas de las salas regionales del TEPJF; las de integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, así como las de magistraturas de circuito y personas juzgadoras de distrito.
El Consejo General del INE determinó proceder de esta manera ante las inconsistencias detectadas en las listas de candidaturas entregadas por el Senado de la República y la renuncia de cientos de aspirantes.
Como no había ocurrido en procesos electorales anteriores, la impresión comenzará sin que se haya concluido el diseño y formación definitiva de la totalidad de boletas, pues aún está pendiente de determinarse el número de candidaturas y nombres que aparecerán en ellas.
Las inconsistencias en las listas se encuentran principalmente en las candidaturas al Tribunal de Circuito, donde se pretende elegir 464 magistraturas, y a Juzgados de Distrito, donde se prevé elegir a 386 personas juzgadoras.
En cuanto a las renuncias, el INE informó el martes 18 de febrero por la noche que había recibido un total de 222. Después de eso, no volvió a actualizar la cifra de solicitudes de declinación o corrección de datos, pero funcionarios del instituto informaron que se siguieron recibiendo decenas de escritos, ya sea para solicitar bajas o para corregir nombres, apellidos, acentos y hasta diéresis.
También lee: Ilegibles y confusas: el INE aprueba las boletas más complicadas de la historia, para la elección judicial
Para la elección judicial, el INE debe imprimir seis modelos de boletas de acuerdo a los cargos que se elegirán y en donde estarán los nombres de las 4 mil 224 candidaturas que originalmente tenía programadas:
Las boletas para estos dos últimos cargos son consideradas como las más complejas en la historia político-electoral del país. Contendrán entre 42 y 70 nombres, cinco gamas distintas de color (una para cada especialidad judicial), las iniciales de los Poderes que postulan las candidaturas y recuadros diferentes para votar por hombres o mujeres.
Esto implicará todo un desafío para las personas votantes, pues en caso de equivocarse o no marcar la totalidad de los cargos a elegir, sus votos serán anulados.
Durante el evento, la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, aseguró que con este acto se concreta una parte de lo que la reforma en materia del Poder Judicial plasmó en la Constitución y confío en que de esta manera la ciudadanía tenga garantizado su derecho a elegir a las y los juzgadores del país.
“Este proceso inédito en México, con la posibilidad de que todos nosotros elijamos a juzgadoras y juzgadores, será un parteaguas en la historia político-electoral de nuestro país (…) también servirá como punto de partida de otros países que aún no cuentan con esta posibilidad”, sostuvo.
Junto a ella estuvieron presentes la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; consejeros y consejeras del INE; integrantes de la Junta General Ejecutiva; personal de la Secretaría de Marina, así como de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales.