El Instituto Nacional Electoral (INE) pospuso la sesión del Consejo General, en la que darían a conocer la lista oficial candidatos y candidatas que aparecerán en las boletas de la elección judicial el próximo 1 de junio.
“Se pospone la sesión pública extraordinaria del Consejo General para abordar el Acuerdo por el que se tendrá por recibido el informe de las actividades realizadas por la Secretaría Ejecutiva respecto a la recepción de los listados de candidaturas del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025”.
En un breve comunicado, el organismo explicó que la razón es cumplir con el plazo otorgado el viernes al Senado, para que subsane fallas halladas en los listados
“Lo anterior con el propósito de recibir la información necesaria que requiere el Instituto para la integración del listado de candidaturas, misma que fue solicitada al Senado de la República, mediante comunicación oficial, cuyo plazo vence el 16 de febrero de 2025 y con ello el Consejo General pueda proveer”, informaron.
El Senado de la República remitió las listas con las y los candidatos seleccionados por cada uno de los Poderes de la Unión el pasado 12 de febrero al INE, conforme a lo establecido en el decreto de la reforma al Poder Judicial.
En ese momento se dio a conocer que del total, mil 416 corresponden al Poder Legislativo; mil 430 al Poder Ejecutivo y 955 al Poder Judicial. A estos se suman los pases directos de jueces, magistrados y ministros ya en el cargo.
Según afirmó el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, en los listados había aspirantes para todos los cargos que se pretende elegir en la jornada electoral.
No obstante, el viernes 14 de febrero, el INE pidió al Senado subsanar unas inconsistencias detectadas, relacionadas con la presencia de espacios vacíos.
A efecto de continuar con la debida integración de los listados, el INE dio un plazo de 48 horas al Senado para entregar la información correspondiente con el objetivo de garantizar la certeza, legalidad y la máxima publicidad del proceso electoral el cual concluye el domingo.
El 12 de febrero, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó más de 100 impugnaciones presentadas a los procesos de insaculación de cada uno de los Comités de Evaluación que seleccionaron a los candidatos a la elección judicial de junio próximo.
Te puede interesar: Analiza INE declarar vacantes cargos en elección judicial en caso de que no se alcance la paridad.
En su sesión, el Tribunal dio cuenta de irregularidades en el proceso de tómbolas, como que algunos que ganaron la insaculación no aparecieron en las listas que se enviaron al INE o que de 20 bolas en una tómbola solo se mencionaron 19 nombres.
Pese a reconocer esas irregularidades, una mayoría de tres magistrados avalaron concluir el periodo de revisión de impugnaciones y avanzar hacia el proceso que corresponde formalmente al INE.