Home
>
Política
>
Ebrard arranca promoción del sello “Hecho en México”; busca impulsar consumo nacional en medio de pausa a los aranceles de Trump
Ebrard arranca promoción del sello “Hecho en México”; busca impulsar consumo nacional en medio de pausa a los aranceles de Trump
Foto: Cuartoscuro
3 minutos de lectura

Ebrard arranca promoción del sello “Hecho en México”; busca impulsar consumo nacional en medio de pausa a los aranceles de Trump

En medio de la pausa a los aranceles de Trump, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo que con el sello "Hecho en México" busca aumentar el contenido nacional y reducir las importaciones que no son necesarias.
18 de febrero, 2025
Por: Redacción Animal Político

Con la instalación de un Consejo Honorario Promotor, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, arrancó con la promoción nacional e internacional de “Hecho en México”, un sello con el que busca impulsar el consumo de productos nacionales en medio de la pausa a la imposición de aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hacia México.

La instalación del consejo se llevó a cabo este martes en la Secretaría de Economía. Durante el evento, Ebrard ofreció detalles del programa, el cual, dijo, forma parte del Plan México que ha impulsado la presidenta Claudia Sheinbaum con el fin de “prepararse en lo económico para los retos derivados de la coyuntura internacional”.

“El propósito de todo este esfuerzo es que México salga adelante, que México sortee cualquier cosa que se nos llegue a presentar, que estemos unidos, que estemos cohesionados y que proyectemos a nuestro país”, dijo el funcionario.

Te recomendamos | Caída de exportaciones, empleos y tipo de cambio, los principales riesgos para México por los aranceles de Trump

Ebrard lanzamiento marca Hecho en México
Foto: Cuartoscuro

 

El propósito de “Hecho en México” y su consejo honorario

Ebrard destacó que el propósito del sello “Hecho en México” es que en el país se “produzca más y mejor”, es decir, que se incremente el contenido nacional y se reduzcan la importaciones que no son necesarias, así como potenciar a las empresas e innovaciones mexicanas.

Asimismo, el secretario de Economía llamó a los asistentes, entre ellos autoridades federales, líderes empresariales, creadores, innovadores, artistas, deportistas e integrantes destacados de la sociedad, para que defiendan a las empresas de México, así sean grandes, medianas, pequeñas, startups y a trabajadores y trabajadoras nacionales.

En cuanto a la integración del Consejo Honorario Promotor, Ebrard señaló que incluye a innovadores, creadores y personas del sector empresarial.

“Queremos aprovechar lo que ustedes tienen que decir, que proponer, que ensayar, que experimentar e ideas nuevas o notas nuevas que son importantes para el futuro de México. Entonces, vamos a colocar nuestro país en donde tiene que estar, cualquiera que sea la circunstancia que vayamos a enfrentar, vamos a actuar en conjunto y vamos a vencer”, dijo a los grupos de trabajo del consejo promotor.

Ebrard Lanzamiento Hecho en México
Foto: Cuartoscuro

El arranque del programa y las declaraciones de Ebrard ocurren a solo 14 días de que se cumpla el plazo de un mes para que entren en vigor los aranceles del 25 % a productos mexicanos, luego de que el pasado 3 de febrero Sheinbaum y Trump acordaron una pausa a cambio de que México refuerce la frontera con Estados Unidos para detener el flujo de migrantes irregulares y el tráfico de drogas, especialmente del fentanilo.

Ese mismo día, la Casa Blanca estableció el 4 de marzo como el nuevo plazo para la imposición de aranceles. Si bien reconoció las medidas adoptadas por el gobierno mexicano, añadió que autoridades estadounidenses evaluarán la situación en la frontera con México durante la pausa y, en caso de no atender la migración irregular y el tráfico de drogas, Trump “tomará las medidas necesarias para abordar la situación”, lo que incluye la implementación inmediata de tarifas.

Durante esta suspensión temporal, el pasado 10 de febrero, el republicano impuso aranceles del 25 % a las importaciones de acero y aluminio. Un día después, Ebrard se pronunció al respecto y dijo que se trataba de una tarifa injusta para México, pues este país importa más acero y aluminio de Estados Unidos de lo que exporta.

También lee | Aranceles son estrategia de negociación de Trump y no resuelven problemas, dice Carlos Slim

Asimismo, dio a conocer que comenzará consultas con el gobierno estadounidense para presentar sus argumentos contra la imposición de esos aranceles.

En ese mismo contexto, Trump ha lanzado nuevas amenazas a México, como la de imponer tarifas a los coches fabricados en el país al considerar que estos pueden producirse en Estados Unidos.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
aranceles
Marcelo Ebrard
Secretaría Economía
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...