El panista Roberto Gil Zuarth quedó fuera de la lista final del Poder Ejecutivo para poder aparecer como candidato a ministro de la Suprema Corte de la Nación (SCJN) en las boletas de la elección judicial del próximo 1 de junio.
Arturo Zaldívar, integrante del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo, compartió a través de sus redes sociales la lista final de aspirantes que serán insaculados este domingo para finalmente aparecer en las boletas.
Luego de no aparecer en la lista, Roberto Gil Zuarth respondió que era “un honor” no aparecer en la listas “de un corrupto”, refiriéndose al exministro Arturo Zaldívar.
“Me honra no estar en la lista del corrupto y autor de la aberrante reforma judicial Arturo Zaldívar. Por más que me rogaba por citas, tiempos aquellos. No se le quita lo swiftie. Alguien le recordó eso de tirar los dados. Y no se le olvida. Vaya su lista: puro conflicto de interés”, dijo el panista.
Cuando el exsenador panista se registró como aspirante a ministro, dijo que era para no “dejar a la mayoría oficialista sola y entregarles el Poder Judicial”, a pesar de que la postura de su partido ha sido la de no convalidar la reforma promovida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
“Yo sigo insistiendo en que esta reforma va a tener implicaciones de captura del Poder Judicial, pero también provengo de una tradición política que se planteó el dilema en distintos momentos de la historia de qué hacer cuando tienes reglas que consideras injustas, que crees que van a generar mayores problemas, y ese dilema es si te abstienes, como acto de protesta, o participas, como acto de resistencia”, dijo.
Roberto Gil ha sido senador de la República (2012-2018), coordinador de la campaña presidencial de Josefina Vázquez Mota (2012), candidato a la dirigencia nacional del PAN (2011), secretario particular del presidente Felipe Calderón, subsecretario de Gobernación y diputado federal (2009-2010).
Abogado egresado del ITAM, inició su carrera como asesor del PAN en la Cámara de Diputados y en el Instituto Federal Electoral y, después de 2018, se dedicó al litigio desde su despacho, con clientes como el exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, investigado por presuntos nexos con el crimen organizado.
Los Comités de Evaluación de los poderes Ejecutivo y Legislativo publicaron la noche del viernes las listas de los aspirantes que cumplieron con los requisitos de idoneidad, a partir de las cuales se llevará a cabo el sorteo para seleccionar a las personas que participarán en la elección judicial del próximo 1 de junio.
De las 18 mil 447 personas registradas ante el Poder Ejecutivo, sólo resultaron elegibles cerca de 2 mil 300, de las cuales 39 fueron seleccionadas para ocupar un cargo como ministro o ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
También lee: Elección judicial en CDMX: cada habitante deberá votar por 133 cargos locales y además los federales
En dicho listado se encuentran excolaboradores del expresidente Andrés Manuel López Obrador, así como figuras cercanas tanto a la actual como a la pasada administración.
Entre las postulantes se encuentra María Estela Ríos González, quien se desempeñó como consejera jurídica durante la presidencia de López Obrador y durante su jefatura de Gobierno en el entonces Distrito Federal.
También está Bernardo Bátiz, exconsejero de la Judicatura Federal y procurador de Justicia del Distrito Federal durante la administración del tabasqueño. Además de Jaime Cárdenas Gracia, quien en 2020 renunció al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP) para reincorporarse a la vida académica.