Home
>
Política
>
Proceso contra Lozoya por caso Odebrecht sigue vigente, asegura Gertz Manero; acusa “trampas procesales” de jueces
Proceso contra Lozoya por caso Odebrecht sigue vigente, asegura Gertz Manero; acusa “trampas procesales” de jueces
El exdirector de Pemex, Emilio Lozoya. Foto: Cuartoscuro
5 minutos de lectura

Proceso contra Lozoya por caso Odebrecht sigue vigente, asegura Gertz Manero; acusa “trampas procesales” de jueces

El fiscal Alejandro Gertz Manero aseguró que en este caso la FGR cumplió con todo lo requerido para iniciar el procedimiento en contra de Emilio Lozoya y culpó al Poder Judicial de mantenerlo en un "pantano procesal".
25 de febrero, 2025
Por: Redacción Animal Político

Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), dio a conocer que el proceso en contra de Emilio Lozoya Austin, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), por el caso Odebrecht sigue vigente, pese a la cancelación de la prisión preventiva justificada dictada en su contra que le permitió salir del reclusorio hace más de un año.

Durante la conferencia matutina de este martes, el fiscal recordó que durante el sexenio de Enrique Peña Nieto iniciaron las indagatorias por los casos Odebrecht y Agronitrogenados, pero las autoridades les dieron “carpetazo”. Posteriormente, al inicio de la administración de Andrés Manuel López Obrador, la FGR -que para ese entonces estaba a su cargo- logró establecer las responsabilidades por los dos asuntos en tan sólo tres meses. 

Destacó que tras la huida de Lozoya Austin a España, la FGR logró localizarlo con la ayuda de la Interpol y de la policía de ese país, además pudo ganar los procedimientos correspondientes para traerlo de vuelta en “tiempo récord”, lo que llevó a este personaje a presentar una petición en busca de un criterio de oportunidad. 

Pero los problemas, según Gertz Manero, comenzaron una vez que inició el procedimiento. 

“Ahí comenzaron los problemas, como comienzan los problemas en la mayor parte de los casos que llevamos nosotros, los podemos llevar en un tiempo récord mientras integramos la carpeta, pero agárrense cuando llegamos ante los jueces. No son casos excepcionales, de acuerdo con la Ley, las audiencias se deberían de desarrollar en un plazo de menos de un mes, cuando tenemos una audiencia en menos de un año ya es un milagro”, dijo al respecto. 

Alejandro Gertz Manero, fiscal General de la República. Foto: Cuartoscuro
Alejandro Gertz Manero, fiscal General de la República. Foto: Cuartoscuro

 

Además de los retrasos en la celebración de audiencias, el fiscal acusó “trampas procesales” en referencia a la cancelación de la medida de prisión preventiva justificada que había sido dictada en contra del exdirectivo de Pemex y que le permitió continuar con el proceso desde su domicilio

“Pedimos la orden de aprehensión y lo internamos, inmediatamente un juez le dio libertad procesal y en eso estamos, pero de que el gobierno hizo lo que tenía que hacer, que la fiscalía cumplió con todo rigor con todos los requisitos que tenía para iniciar este procedimiento es público y notorio. Estamos en un proceso como tantos otros que tenemos por culpa de un sistema judicial que por eso estamos en estos problemas y que esperamos que se resuelva”, acusó. 

El fiscal dio a conocer que Lozoya Austin sigue en México y aunque continúa el proceso en su contra, advirtió que las siguientes etapas están a cargo del Poder Judicial, no de la FGR.

En ese sentido aprovechó para defender la institución que lidera, asegurando que cumplió con todo lo que se requería para iniciar ambos procedimientos y señaló que si los casos se encuentran en un “pantano procesal” es por culpa de las personas juzgadoras a cargo.

Te puede interesar: Emilio Lozoya libra acusación y pago de 3.4 mdd por caso Agronitrogenados.

Emilio Lozoya y el caso Odebrecht 

El 20 de febrero de 2024, Emilio Lozoya Austin salió del reclusorio donde se encontraba internado luego de que un Tribunal Colegiado le otorgó la libertad provisional en el caso Odebrecht.

La resolución final fue del magistrado Juan Pedro Contreras Navarro, del Segundo Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal del Primer Circuito, quien consideró que ya no existía riesgo de fuga por dejarlo en libertad, aunque sí le impuso el uso de un brazalete electrónico y otras medidas para garantizar que regrese a afrontar su procedimiento.

Lozoya Austin pasó su primera noche en el Reclusorio Norte el 3 de noviembre de 2021, luego de ser extraditado de España. La decisión de imponerle la medida de prisión preventiva justificada ocurrió semanas después de que fuera captado cenando en un lujoso restaurante ubicado en Lomas de Chapultepec.

Tras su salida de prisión, la FGR sostuvo que el acusado no había ganado ningún juicio “al que el Ministerio Público de la Federación lo ha sometido”, sino que ha obtenido de jueces y magistrados de la Federación lo que calificó como “privilegios procesales totalmente injustos y desproporcionados”.

Asimismo, acusó al Juez de Control, Gerardo Genaro Alarcón López y a los Magistrados de los Tribunales de Apelación, Alberto Torres Villanueva y Juan Pedro Contreras Navarro, de dictar resoluciones a favor de Lozoya Austin de forma parcial e ilegal.

Sobre este caso, señaló que los jueces excluyeron pruebas obtenidas por la Fiscalía de Brasil y Suiza, mediante tratados internacionales que México ha suscrito, que serían utilizadas durante el juicio que se le sigue por los delitos de lavado de dinero, asociación delictuosa y cohecho.

emilio lozoya odebrecht
Emilio Lozoya Austin. Foto: Cuartoscuro.

¿Y el caso Agronitrogenados?

Respecto al proceso por el caso AgroNitrogenados, el juez Genaro Alarcón libró a Lozoya Austin de su responsabilidad del pago por la reparación del daño, con el argumento de que dicho pago ya lo había hecho Alonso Ancira, dueño de Altos Hornos de México.

En mayo de 2024, la audiencia intermedia por este caso fue pospuesta luego de que la FGR solicitó la renuncia de este juez por supuesta falta de imparcialidad.

En dicha audiencia se esperaba que la FGR y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) formularan de manera formal las imputaciones en contra el exdirector de Pemex por presuntamente defraudar a la empresa del Estado al comprar la planta chatarra de Agronitrogenados por un monto de 11 mil millones de pesos.

Sin embargo, casi un mes después, el Segundo Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal del Primer Circuito rechazó la solicitud de la FGR tras concluir que fue “notoriamente improcedente” por haber sido presentada fuera de los tiempos que marca la ley y dio luz verde para reanudar la audiencia.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Alejandro Gertz Manero
emilio lozoya
fgr
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...