Home
>
Política
>
Participación ciudadana será el principal reto de la elección judicial, estiman expertos internacionales
Participación ciudadana será el principal reto de la elección judicial, estiman expertos internacionales
Foto: Alexis Ortiz
3 minutos de lectura

Participación ciudadana será el principal reto de la elección judicial, estiman expertos internacionales

Tres especialistas internacionales consideraron que el principal reto de la elección judicial será la participación ciudadana, pues este tipo de procesos suele tener menor participación en comparación a las votaciones para renovar otros cargos públicos.
09 de abril, 2025
Por: Alexis Ortiz

Especialistas internacionales que participarán como observadores de la elección judicial consideraron que el máximo reto será la participación ciudadana, debido a que la gente aún desconoce los perfiles de los candidatos y la difusión de estos perfiles ha sido limitada.

“El desafío es que la gente pueda comprometerse de manera proactiva a conocer las candidaturas a través de los mecanismos que dota el organismo electoral (…) Se necesita seguir profundizando y avanzando para conectar a la ciudadanía con el ámbito del Poder Judicial” señaló Katia Uriona, quien encabezará al grupo de expertos que observará la elección judicial.

Katia Uriona es expresidenta del Supremo Tribunal Electoral de Bolivia, otro país que celebra elecciones judiciales. Junto con ella participarán como observadores electorales Máximo Zaldívar, director regional para América Latina de la Fundación Internacional para Sistemas Electorales, y Yara Ivette Campo, directora ejecutiva institucional del Tribunal Electoral de Panamá.

Las expertas y el experto explicaron que las elecciones judiciales suelen tener una menor participación de votantes, en comparación con los procesos en los que se renueva la Presidencia, gubernaturas, alcaldías o el Congreso.

Sin embargo, Máximo Zaldívar consideró que, a menos de dos meses de que se realice la elección, aún hay tiempo suficiente para que se pueda aumentar “la motivación” de la gente para salir a votar por sus autoridades judiciales.

expertos elección judicial
Foto: Alexis Ortiz

“Todo proceso nuevo genera incertidumbre, pero aún hay tiempo para generar esa motivación ciudadana”, señaló Zaldívar, quien también vio con buenos ojos que el gobierno, los diputados y los senadores puedan participar en la difusión del proceso electoral, sin pronunciarse a favor de alguna candidatura en específico.

Como Zaldívar, sus dos compañeras especialistas basaron su optimismo en la labor que ha realizado el Instituto Nacional Electoral (INE), tanto para organizar la elección judicial como para crear el portal Conocéles, donde la gente puede consultar el perfil de las candidaturas.

Entérate: Imagen pública, oratoria, manejo de redes: candidatos al Poder Judicial pagan cursos de hasta 45 mil pesos para sus campañas

La participación ciudadana es un tema que está en boca incluso de los legisladores de Morena, los principales promotores de la elección judicial. Dentro de la Cámara de Diputados se estima que hasta el 60% de la población desconoce el proceso electoral del próximo 1 de junio, lo que podría disminuir la participación.

Los observadores electorales estarán presentes en México desde días antes de la elección judicial, el día de las votaciones e incluso en el cómputo de los resultados.

Se tiene previsto que los expertos internacionales emitan recomendaciones sobre el actual proceso electoral del Poder Judicial, con el objetivo de mejorar la participación ciudadana en el futuro y corregir posibles errores en la organización.

Sigue leyendo: Denuncian que siete candidatos al Poder Judicial están relacionados con crimen organizado o violencia de género

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
elección judicial
INE
participación ciudadana
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...