El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, inició recorridos en consulados de Estados Unidos para reforzar sus servicios a mexicanos, ante las amenazas del presidente electo, Donald Trump, de realizar deportaciones masivas.
En la sede del Consulado General en Dallas, Texas, sostuvo reuniones para coordinar la estrategia de atención y protección integral a los connacionales radicados en los Estados Unidos.
“ No están solos, nuestra red de servicios consulares está fortaleciéndose y está preparada para apoyarlos, para protegerlos ante cualquier eventualidad. Este es un programa que ya había planteado la doctora Sheinbaum, desde su campaña, para fortalecer y agilizar los servicios consulares, no solamente en materia de protección sino en materia de atención en términos generales”, dijo.
La visita ocurre tras la victoria de Donald Trump, quien prometió declarar un estado de emergencia y recurrir al ejército para llevar a cabo una deportación masiva de migrantes en cuanto asuma la presidencia el próximo 20 de enero.
El magnate republicano ha calificado de “invasión” la entrada de migrantes sin visa por la frontera con México y advirtió que realizará “la mayor operación de deportación en la historia de Estados Unidos”.
El canciller explicó que la primera visita es en Texas debido a que es el estado con mayor intercambio, con mayor flujo migratorio y porque cuenta con leyes más duras. También explicó que se reunió con abogados para trabajar en la defensa de los connacionales.
“Necesitamos tener muy claro cuáles son los lineamientos; primero, de derecho internacional; después, del derecho estadounidense, y después, de las leyes estatales porque varían de estado a estado. (…) Pensamos que la inmensa mayoría de nuestras y nuestros connacionales tienen razones jurídicas que les permitirán mantenerse en este país y, desde luego, en todos los casos que se respeten sus derechos humanos porque los tienen”.
Juan Ramón de la Fuente se reunió con un grupo de mujeres líderes, con quienes se realizarán trabajos en centros educativos e iglesias para “tejer una red” y posteriormente visió el Centro de Detención de ICE en Dallas para verificar los procedimientos que llevan a cabo.
Luego de que Trump mencionara que existe la posibilidad de enviar a las personas deportadas a países que no sean su lugar de origen, el canciller respondió que el compromiso de México es con las y los connacionales y los familiares directos de las y los mexicanos.
“Nos vamos a concentrar en las y los connacionales de México, esa es la estructura de nuestro programa y esas son las indicaciones”, dijo.
Te puede interesar: Registro de detención de migrantes: cinco años en la congeladora del Congreso terminarían frente a nuevas amenazas de Trump
Respecto de la intención de que el ejército de EU intervenga en temas de seguridad en el país, Juan Ramón de la Fuente sostuvo que existe soberanía y eso no está en duda, sin embargo, habra dota la cooperación y coordinación que se necesite.
“Las cosas que estamos haciendo desde México tienen su origen en decisiones soberanas, en decisiones que toma el gobierno de México. Que si vienen en un momento dado en donde esto estaba siendo parte de la discusión, pues es una muestra contundente del compromiso que tiene el gobierno de México en estos temas y de los resultados que están alcanzándose”, mencionó.
El gobierno de México trabaja en una estrategia que incluye medidas en consulados y en los estados fronterizos para atender a las y los migrantes nacionales, en caso de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ordene una deportación masiva.
Cuestionada al respecto en su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum se limitó a decir que ya se encuentran trabajando en ello e informarán en su momento. No obstante, adelantó que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez convocará a las y los gobernadores de los estados fronterizos para llegar a un acuerdo sobre cómo recibir a los connacionales que sean deportados.
“Esperamos que no ocurra, pero si llega a ocurrir, estar preparados para recibirles”, comentó.
También indicó que pedirán a la nueva administración de Estados Unidos devolver a las y los migrantes de otras nacionalidades a sus países de origen, como lo hace actualmente el gobierno del presidente Joe Biden, pues aunque el gobierno es “solidario con todos”, la prioridad será atender a las personas migrantes mexicanas.