Home
>
Política
>
Denuncia de Ebrard sobre cargada a favor de Sheinbaum calienta la interna de Morena
Denuncia de Ebrard sobre cargada a favor de Sheinbaum calienta la interna de Morena
La denuncia ocurrió durante una conferencia de prensa. Foto: Cuartoscuro
5 minutos de lectura
Denuncia de Ebrard sobre cargada a favor de Sheinbaum calienta la interna de Morena
A 12 días de que comience a levantarse la encuesta que definirá la candidatura presidencial de la coalición Morena-PVEM-PT, Marcelo Ebrard denuncia uso de recursos públicos en favor de Claudia Sheinbaum.
17 de agosto, 2023
Por: Redacción Animal Político
0

Luego de 54 días de “cordialidad”, Marcelo Ebrard rompió el silencio y decidió denunciar el uso del aparato oficial para favorecer a Claudia Sheinbaum en el proceso interno de Morena.

La denuncia del ex canciller ocurrió en la víspera de que la dirigencia nacional de Morena anuncie las encuestadoras encargadas de levantar el estudio para definir la candidatura presidencial del oficialismo, y su irrupción calentó los ánimos entre todos los participantes.

“Nunca habíamos visto tanto acarreo como el que estamos viviendo ahorita. No habíamos visto tanta paga de encuestas falsas. No había yo visto una campaña negra, incluso contra mi familia, como la que estamos viendo”, acusó Ebrard.

denuncia Ebrard Sheinbaum Morena
Foto: Cuartoscuro

Presunto acarreo de la Secretaría de Bienestar

Sin presentar pruebas de sus dichos, el aspirante presidencial denunció que la Secretaría del Bienestar, a cargo de la morenista Ariadna Montiel -quien simpatiza con Sheinbaum-, está usando la estructura de Servidores de la Nación para promover a la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

“Están utilizando las brigadas para decirle a la gente que el presidente quiere que sea Claudia, están haciendo un acarreo de veras monumental. ¿Por qué? Ésa es la pregunta: ¿por qué?”, cuestionó.

El excanciller demandó a la dirigencia del partido actuar de inmediato para frenar esta cargada en favor de Sheinbaum, y le recordó al dirigente Mario Delgado que los aspirantes firmaron un compromiso para que no ocurrieran apoyos de alcaldes, gobernadores y secretarios de Estado, como los que según él se están dando en el proceso.

“Exhorto a la dirigencia de nuestro partido a que deje de simular y que tome medidas y, es más, no exhorto, exijo, a nombre de todos los ciudadanos. Y, también, que se les comunique a las diferentes dependencias del gobierno federal, estatales, y municipales que tienen que respetar el acuerdo que se firmó, al menos del 17 (de agosto), al 3 de septiembre”, añadió.

El mensaje de Ebrard llega justo un día antes de que Morena lleve a cabio el sorteo de las casas que harán la encuesta que definirá la “coordinación nacional de defensa de la transformación”, misma que se levantará entre el lunes 28 de agosto y el domingo 3 de septiembre.

Su mensaje levantó ámpula entre los demás contendientes.

denuncia Ebrard Sheinbaum Morena
Foto: Cuartoscuro

Aspirantes responden a denuncia de Marcelo Ebrard

Claudia Sheinbaum negó que en sus eventos haya acarreos o uso de recursos públicos, y aseguró que el transporte de simpatizantes a sus eventos es “autogestivo”.

“Lo niego absolutamente y, lo más importante, siempre voy a hablar bien de mis compañeros. Todos hacemos falta en este proyecto y siempre llamar a la unidad. Somos seis los que estamos participando y los seis nos necesitamos, porque lo más importante es el proyecto, la transformación y el futuro del país”, declaró la exjefa de Gobierno.

El aspirante Adán Augusto López, a quien Ebrard descartó como competidor al asegurar que la contienda es sólo entre dos, lamentó que su ex compañero de gabinete ande “muy nervioso” y le sugirió no caer en la desesperación.

“Yo desde aquí, desde Puebla, hago un llamado a la prudencia, a la unidad, a la calma, a la mesura. Sí les digo: nada de nervios, hay que entender que el pueblo manda y que el pueblo nos dice prudencia, calma, no pierdan los nervios, calma, mucha calma”, dijo.

El zacatecano Ricardo Monreal, quien fue el primero en denunciar inequidad y gastos excesivos, al señalar hace un par de semanas la proliferación de anuncios espectaculares en carreteras y avenidas, pidió a la dirigencia partidista atender los señalamientos de Ebrard.

“La denuncia del compañero @m_ebrard sobre falta de equidad en el proceso interno de MORENA se tiene que atender. Estamos a tiempo de corregir, teniendo presente que el valor político superior, que la y los participantes debemos conservar, es la unidad del movimiento transformador”, respondió Monreal, en sus redes sociales.

En otro tono, el aspirante del PT Gerardo Fernández Noroña acusó de prepotencia y arrogancia a Ebrard, de quien dijo que pidió piso parejo sólo para dos.

“La competencia es de seis y es muy torpe de su parte minimizar a cualquier compañero aspirante. Su desesperación ha pasado todos los límites. Y pedía piso parejo, el colmo de la incongruencia”, añadió.

denuncia Ebrard Sheinbaum Morena
Foto: Cuartoscuro

Morena pide unidad

Por la noche, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, y el presidente del Consejo Nacional del partido, Alfonso Durazo, hicieron pública una carta a la militancia y los aspirantes en la que piden reforzar la unidad del partido al inicio de la etapa final del proceso interno.

Los dirigentes ofrecieron garantías de equidad y legalidad, y recordaron que existen acuerdos del Consejo Nacional en el que se promueve una competencia real, fraterna y en igualdad de condiciones.

“Hacemos un llamado franco a todas y todos a cerrar filas con el Movimiento y con este proceso. A respetar los acuerdos y compromisos firmados. En la etapa definitoria de las encuestas, se darán todas las garantías para que nada ni nadie se interponga en la decisión que le corresponde al pueblo de México. Las encuestas tendrán el acompañamiento en todo momento y en cada etapa de la y los aspirantes a través de sus representantes”, se lee en la misiva.

Apenas el martes pasado, Mario Delgado dio a conocer que el sorteo de las casas encuestadoras se realizará este jueves, sólo con presencia de representantes de los aspirantes y de las casas encuestadoras sugeridas por ellos mismos.

Las preguntas que se harán en la encuesta se darán a conocer hasta el 27 de agosto, pero Delgado adelantó una que tendrá un peso del 75 por ciento en la decisión: “¿a quién prefiere como coordinador o coordinadora de la defensa de la transformación rumbo a las elecciones de 2024?”.

En días recientes, Delgado ha mantenido encuentros bilaterales con algunos de los aspirantes, para evaluar cómo transcurre el proceso.

Aunque el dirigente dijo que se atenderían las quejas de Monreal y Ebrard por la aparición de espectaculares en favor de Sheinbaum y Adán Augusto, en las últimas semanas siguen proliferando anuncios de este tipo, principalmente del ex secretario de Gobernación y del aspirante del Partido Verde, Manuel Velasco.

La denuncia de Ebrard también coincide con las decenas de quejas interpuestas por la oposición ante el Instituto Nacional Electoral, por el uso de estructuras de gobierno y la intervención de funcionarios públicos en favor de alguno de los aspirantes.

El diputado de Movimiento Ciudadano Jorge Álvarez Maynez, quien ha interpuesto casi cien denuncias de ese tipo, aprovechó el mensaje de Ebrard para asegurar que esto confirma que tenían razón al quejarse por el uso de recursos públicos en favor de Sheinbaum y los demás contendientes. 

“Hoy Marcelo Ebrard nos da la razón. Llevamos meses demostrando que las precampañas ilegales de Morena han desviado recursos públicos. En más de 90 denuncias lo hemos acreditado y hoy él mismo lo confirma. Ojalá esto sirva para que las autoridades electorales actúen en serio”, dijo.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Se parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Claudia Sheinbaum
Elecciones 2024
Marcelo Ebrard
morena
image
Quién es Raymond Burke, el cardenal ultraconservador crítico del Papa que será desalojado del Vaticano
5 minutos de lectura
Quién es Raymond Burke, el cardenal ultraconservador crítico del Papa que será desalojado del Vaticano
A 12 días de que comience a levantarse la encuesta que definirá la candidatura presidencial de la coalición Morena-PVEM-PT, Marcelo Ebrard denuncia uso de recursos públicos en favor de Claudia Sheinbaum.
30 de noviembre, 2023
Por: BBC News Mundo
0

El papa Francisco decidió desalojar de su residencia en el Vaticano al cardenal estadounidense Raymond Leo Burke y retirarle su salario.

Bourke es uno de los principales “tradicionalistas” de la Santa Sede y desde hace tiempo ha sido abiertamente crítico de las gestiones del Papa para reformar la Iglesia católica.

El Papa aún no ha hecho efectivo el desalojo del eclesiástico, le dijo una fuente del Vaticano a la BBC.

Pero la decisión, agregó la fuente, no pretende ser un castigo personal, sino se basa en la creencia de que una persona no debería disfrutar de privilegios de cardenales mientras critica al jefe de la Iglesia.

¿Quién es Raymond Leo Burke?

Raymond Burke nació en Wisconsin, Estados Unidos, en 1948. Estudio en el Seminario de la Santa de Cruz de La Crosse y en la Universidad Católica de América, donde obtuvo la licenciatura y el máster en filosofía.

En 1975 Burke fue ordenado sacerdote por el papa Pablo VI en la Basílica de San Pedro, tras lo que regresó a La Crosse, en Wisconsin, donde fue rector asociado en la Catedral de San José Obrero.

En 1980 regresó a Roma para obtener un doctorado en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad Gregoriana.

Después de ser nombrado obispo en 1994 y arzobispo de San Luis en 2003, el papa Benedicto XVI lo nombró prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, la máxima autoridad judicial de la Iglesia católica, con sede en el Palacio de la Cancillería de Roma.

Fue también el papa Benedicto quien lo hizo cardenal en 2010 y desde entonces se le ha percibido como una de las principales voces del tradicionalismo entre los prelados de la Iglesia católica y el líder de facto de su ala más conservadora.

Fricciones que aumentaron

cardenal Burke
Getty Images
El cardenal Burke (der.) fue hasta 2014 prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, la máxima autoridad judicial de la Iglesia católica.

Las tensiones entre el cardenal Burke y el papa Francisco han estado latentes desde el inicio de este último pontificado.

El cardenal ha sido un abierto crítico de las gestiones del Papa para reformar los asuntos, tanto litúrgicos como sociales, de la Iglesia.

Burke se ha opuesto a los intentos de otros obispos de relajar las actitudes de la Iglesia hacia los homosexuales o hacia los católicos que se han divorciado y vuelto a casar.

También opinó que los políticos católicos que apoyan la legalización del aborto, como John Kerry o Joe Biden, no deberían recibir la eucaristía.

En 2013 Francisco retiró a Burke y a otros 13 prelados de la Congregación para Obispos, el grupo que se encarga de nombrar obispos.

Pocos días después, el cardenal estadounidense criticó al Papa en una entrevista con la emisora católica EWTN.

“Se podría tener la impresión, o así lo interpretan los medios, de que él (Papa) piensa que nosotros hablamos demasiado sobre el aborto, demasiado sobre la integridad del matrimonio entre un hombre y una mujer”, señaló Burke. “Pero nunca podremos hablar lo suficiente sobre eso”.

Un año después, en 2014, el cardenal le dijo a BuzzFeed que el Papa lo había “degradado” de su cargo como prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica para nombrarlo Patrón de la Orden Militar Soberana de Malta, un cargo principalmente ceremonial dedicado al bienestar espiritual de los miembros de la Orden.

En 2016, a diferencia del papa Francisco, que se mostró crítico de Donald Trump durante la campaña presidencial -en particular por sus planes para construir un muro entre México y EE.UU.- el cardenal Burke apoyó al republicano diciendo que éste “defendería los valores de la Iglesia”.

“Por lo que escuché durante la campaña, me parece que el nuevo presidente comprende bien lo que es importante para nosotros”, le dijo el cardenal al diario Daily Express.

“En primer lugar, estoy convencido de que se preocupará por la defensa de la vida humana desde su concepción y desplegará todas las acciones posibles para contrarrestar el aborto”.

“Y también creo que tiene muy claro el bien irremplazable de la libertad religiosa”, agregó.

Los “troles” del Papa

cartel en Roma
Getty Images
En 2017 aparecieron por toda Roma carteles criticando al Papa.

En febrero de 2017, aparecieron por toda Roma carteles criticando al Papa. Y los cardenales de la ciudad recibieron una noticia falsa burlándose del pontífice.

Christopher Lamb, el corresponsal en Roma de The Tablet, decidió investigar para la BBC quién era el responsable de las fechorías.

En un artículo que tituló “Quién es el trol del Papa”, Lamb no encontró evidencia de que se tratara del cardenal Burke, pero escribió: “(Francisco) enfrenta resistencia a su reorganización del Vaticano y está enfureciendo a los creyentes del ala más tradicional de la Iglesia”.

“A la vanguardia de la oposición al papa Francisco se encuentra el cardenal estadounidense Raymond Burke, un rigorista con las reglas… que ha dedicado gran parte de su vida a estudiar las leyes de la Iglesia y quiere asegurarse de que se cumplan”.

Y agregó que Burke, “cree que este Papa está jugando peligrosamente con la tradición de 2.000 años del cristianismo”.

Lamb, que había entrevistado al cardenal anteriormente, explicó en su artículo que éste “vive en un gran apartamento justo al lado de la gran avenida construida por Mussolini que conduce a la Plaza de San Pedro desde el río Tíber. Es aquí desde donde dirige su operación para promover lo que él llama ‘claridad doctrinal’”.

No se sabe, sin embargo, si Burke continúa viviendo en este apartamento.

La agencia Reuters informa que el cardenal, que durante años no ha desempeñado un cargo importante en el Vaticano, pasa la mayor parte de su tiempo en su estado natal de Wisconsin.

De cualquier forma, como le dijo a la BBC Christopher White, un observador del Vaticano que escribe para el National Catholic Reporter, la medida del Papa de retirarle a Burke sus privilegios, “no tiene precedentes en la era de Francisco”.

“Parece que el Papa percibe a Burke como alguien que fomenta un culto a la personalidad, centrado en el tradicionalismo o ideales regresivos. Esta medida parece dirigida a limitar la influencia de Burke cortando sus vínculos con Roma”, agrega White.

linea
BBC

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Se parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Claudia Sheinbaum
Elecciones 2024
Marcelo Ebrard
morena