La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) expresó su rechazo al decreto de la presidenta Claudia Sheinbaum para congelar la edad de jubilación y anunció que alista un paro indefinido para seguir exigiendo la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007.
A través de un pronunciamiento, la coordinadora señaló que la propuesta de Presidencia no retoma sus principales demandas que consisten en retornar a un sistema de pensiones solidario, colectivo e intergeneracional, sin Afores, que no se calcule en Unidades de Medida de Actualización (UMAS). Tampoco contempla la jubilación a los 28 años de servicio para mujeres y 30 años para hombres.
“No es el ‘congelamiento’ de la edad de jubilación sin quitar totalmente la tabla de edad lo que nos beneficiará, se requiere la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007”, señalaron.
El viernes, la CNTE realizó el segundo Foro Nacional por la Defensa de la Seguridad Social de los Trabajadores del Estado en la Ciudad de México que congregó a representantes de distintos sindicatos y organizaciones de trabajadores, quienes firmaron dicha declaratoria.
Las movilizaciones que llevó a cabo el magisterio en varios estados del país a lo largo del mes de marzo orillaron a la presidenta Claudia Sheinbaum a retirar su iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE que buscaba, entre otras cosas, destinar una parte de la compensación que reciben los servidores públicos de confianza a los servicios de salud e instalaciones a cargo del instituto.
Luego de sostener una reunión con los inconformes el pasado 18 de marzo, Sheinbaum informó que emitiría un decreto presidencial para congelar la edad mínima de jubilación -58 años para hombres y 56 para mujeres- y así evitar que siguiera aumentando cada dos años como lo establece la ley del instituto aprobada en 2007.
El anteproyecto de decreto fue enviado a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) el pasado 2 de abril para su análisis y entrará en vigor un día después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
En su pronunciamiento, la CNTE señaló que la iniciativa presentada por la presidenta Sheinbaum “nació muerta” al no retomar la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y fue retirada, “no en un acto de bondad” hacia el magisterio, sino como una respuesta a la movilización de miles de trabajadores de la Estado.
También acusó al gobierno de favorecer a 10 administradoras de fondos para el retiro (Afores) y las señaló de controlar casi 7 billones de pesos equivalentes al 20 % del Producto Interno Bruto (PIB).
“El gobierno es garante de la existencia de estas 10 empresas en el marco del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), al mismo tiempo el gobierno tiene que endeudarse con las afores para que éstas puedan valorizar su capital, el resto de los recursos de los trabajadores se invierte en la bolsa de valores y en las empresas trasnacionales”, indicó.
Te puede interesar: CNTE instala plantón en el Zócalo de CDMX pese a que Sheinbaum retiró la reforma a la Ley del ISSSTE.
En cuanto a la propuesta de Sheinbaum para disminuir con quitas o condonar las deudas en el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), señaló que en realidad se trata de una medida para “recapitalizar” al fondo y beneficiar a un reducido grupo de familias empresariales mexicanas.
Esta fue una de las medidas contempladas por Sheinbaum en la iniciativa de reforma que retiró y que ahora busca implementar mediante decreto presidencial.
El 21 de marzo, la CNTE dio por concluido su paro de 72 horas y levantó el plantón que instaló en el Zócalo; sin embargo, desde entonces amagó con un paro indefinido de labores y con una movilización general si no había una respuesta a sus demandas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.