Carlos Slim, el hombre más rico de México, ofreció una conferencia de prensa de casi cuatro horas en la que analizó el presente de nuestro país. Sin tapujos, el magnate opinó de lo que considera bueno y malo. Por minutos celebró la estrategia económica de la presidenta Claudia Sheinbaum y su negociación con Donald Trump, pero después criticó la reforma al Poder Judicial y el alcance de los programas sociales.
No hubo tema que el empresario se negara a responder en la que fue su primera rueda de prensa desde que Claudia Sheinbaum asumió la presidencia de México. El encuentro con los medios de comunicación, que se realiza una vez al año, empezó a las 13:00 horas y concluyó casi a las 17:00 horas.
En un primer bloque, Slim habló sobre la historia de sus empresas y fundaciones. Después criticó la política arancelaria que busca implementar en el mundo el presidente Donald Trump de Estados Unidos. Finalmente habló sobre el presente y el futuro de México.
El hombre más rico de México auguró un buen futuro para la economía mexicana durante el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, siempre y cuando no aumente la inflación y se incrementen las inversiones en el país.
“Para crecer se necesita inversión y más inversión (…) En el futuro hay que cuidar la inflación, hay que cuidar los presupuestos, hay que cuidar los déficits, cómo se manejan los recursos”, expresó Carlos Slim.
El empresario calculó que en México se necesita invertir lo equivalente al 25% de su Producto Interno Bruto (PIB) para que haya un mejor crecimiento en la economía.
Carlos Slim se mostró optimista en que esto se podría cumplir, entre otras cosas, gracias al “Plan México”, un proyecto que contempla la inversión nacional y extranjera de 277 mil millones de dólares en el país, con lo cual no solo crecería la economía, sino que las personas accederían a mejores condiciones de vida.
El Plan México incluye “empleos bien remunerados que son bien importantes (porque) la erradicación de la pobreza va ligado al empleo. Creemos que se va a generar mucho empleo”, mencionó el empresario.
Carlos Slim también destacó que el Plan México incluye la sustitución de importaciones, es decir, que en nuestro país se produzcan más cosas que actualmente se compran en el exterior.
En sentido contrario, una de las principales críticas de Carlos Slim al gobierno federal fue la implementación de la reforma al Poder Judicial, con la cual se renovarán todos los cargos de jueces, magistrados y ministros en el país.
“Es complicado, latoso, costoso, indebido… pero ya está echado a andar”, expresó Carlos Slim sobre la reforma judicial que fue propuesta por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, y después fue ejecutada por la actual presidenta Claudia Sheinbaum.
La reforma al Poder Judicial se dio porque, desde el sexenio anterior, el gobierno mexicano considera que en los juzgados y tribunales mexicanos persiste la corrupción y el nepotismo. Por ese motivo se propuso una elección de personas juzgadoras a realizarse el 1 de junio.
Sobre la renovación del Poder Judicial, Carlos Slim dijo que “es un error que cuando algo está mal, borre uno todo y tenga que hacer todo de nuevo”.
Cuestionado sobre si esta reforma podría impactar la independencia del Poder Judicial, el empresario señaló: “Yo creo que lo que nos ha faltado en México es división de Poderes, entonces ojalá y que algún día se dé”.
Lee también | Carlos Slim desmenuza en casi 4 horas de conferencia sus negocios y su relación con AMLO
Carlos Slim consideró que la falta de división de Poderes se debe, en parte, a que el Congreso de la Unión ha trabajado de la mano con el gobierno federal en la selección de candidatos que participarán en la elección judicial del 1 de junio.
Entre las cosas que Carlos Slim destacó de la gestión de Claudia Sheinbaum está su negociación con el presidente Donald Trump, pues logró frenar la imposición de los aranceles de 25% a todos los productos mexicanos que ingresan a Estados Unidos.
El empresario calificó de adecuada la respuesta de la presidenta ante las amenazas de Donald Trump, quien le dio un mes a México para frenar el tráfico de fentanilo y el paso de migrantes a los Estados Unidos.
Claudia Sheinbaum desplegó 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte para cumplir con esas condiciones impuestas por Donald Trump.
“Muy bien, perfecto, porque la presidenta tenía plan A, B, C… hasta se acabó el alfabeto, pero en estos casos, alternativas es lo que hay que tener. Yo creo que lo hizo muy bien”, comentó Slim sobre la negociación de Sheinbaum.
El magnate mexicano consideró necesario que Donald Trump también ponga de su parte para frenar el tráfico de fentanilo a su territorio.
“Ante esta situación de drogas entrando a Estados Unidos, que ellos pongan militares para que no entren. Yo creo que debería haber doble cuidado, de aquí para que no salga y de allá para que no entre”, señaló Slim.
Te puede interesar | Carlos Slim rechaza reducción de la jornada laboral, “hay que trabajar más para ganar más”
Seis años después de implementar la dispersión de recursos a través de programas sociales, el gobierno federal no ha logrado acabar con la pobreza extrema en México, comentó el empresario Carlos Slim.
“No te explicas a veces cómo hay grandes planes sociales de dar salarios, subir tal y subir la pensión y subir esto y comprometerlo inclusive en la Constitución, y al mismo tiempo sigue la pobreza”, comentó el magnate.
El empresario se refirió de esta forma a los programas sociales que el expresidente López Obrador propuso llevar a la Constitución de México. Se trata de una política que ha dado continuidad la presidenta Claudia Sheinbaum.
Cuestionado sobre por qué la pobreza persiste en México, señaló que “hay un problema, la población de pobreza está en áreas rurales muy extendidas, entonces no es fácil llegar a todas esas zonas”.
Carlos Slim señaló que la dispersión de recursos en estas áreas rurales más necesitadas son difíciles de cubrir, al mismo tiempo que estimó que los programas sociales se mantendrán dentro de la Constitución.
En su conferencia de prensa, el empresario mexicano también rechazó la posibilidad de que a los hombres más ricos del país se les pueda imponer el pago de más impuestos para distribuir mejor su riqueza.
“Suponte tú que pones un impuesto a grandes fortunas, ¿qué va a hacer el empresario? Se la va a llevar a otro lado, se va a desanimar a invertir”, expresó Carlos Slim sobre el tema.
Contrario al impuesto especial para grandes fortunas, el magnate mexicano consideró que los empresarios y los inversionistas extranjeros no deben trabajar con incertidumbre económica y jurídica.
“Imagínate tú que mañana dicen ‘le vamos a cobrar 10% a todos los que tengan más de un millón de pesos’. ¿Qué va a pasar? Pues se van a ir o no van a invertir”, insistió Slim.
El magnate consideró que, más que pagar impuestos especiales, los empresarios deben invertir sus recursos en México para generar mayor empleo e impulsar la economía.
Te puede interesar | “Cuando hay inseguridad, no hay libertad”, dice Carlos Slim y cuestiona que se está dando “mucho ingreso” a jubilados
Aunque explícitamente no se pronunció a favor de la desaparición de los organismos autónomos, entre los que se encuentra el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el empresario criticó el actuar de esta dependencia por no haberle permitido incursionar en la televisión de paga.
“Nunca fue autónomo”, respondió Carlos Slim al ser cuestionado por la opinión que tenía respecto a la reforma que desaparece el IFT y otros organismos autónomos.
El magnate alegó que el IFT apoyó a otras empresas extranjeras, como AT&T y Telefónica Móvil, para ingresar al mercado mexicano, a pesar de que estas compañías ya eran líderes mundiales en el mercado.
“Nosotros tenemos un mal recuerdo, nos regulaban, nos quitaban cosas, nos ponían cosas para darle a los otros apoyo para que se desarrollaran. Ahora, nosotros no creíamos que necesitara mucho apoyo AT&T, que era la (empresa) más grande del mundo, y Telefónica que era la más grande de Iberoamérica”, reclamó Slim.
El dueño de Telcel acusó que el IFT “le daba apoyo a los grandotes”, por lo que no lamentó su próxima desaparición.