Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V. (BIRMEX) pagó mil millones de pesos a diferentes proveedores pese a que no tiene pruebas para demostrar que las empresas cumplieron con la entrega de vacunas y medicamentos en hospitales y centros de salud durante 2023.
Así lo revela la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en su revisión al gasto del penúltimo año de gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, y a la entidad encargada de las compras de medicinas ese año.
Te recomendamos: No fuimos Dinamarca: gobierno de AMLO deja sin consulta médica a 46% de enfermos pobres y sin cirugía a 500 mil personas
La empresa Serum Institute, Inc., originaria de la India, fue la elegida por el gobierno mexicano para sustituir al proveedor del sexenio anterior al que la Secretaría de la Función Pública inhabilitó por presuntos incumplimientos en la entrega, como reveló Animal Político en la investigación No fuimos Dinamarca.
Este cambio provocó retrasos y derivó en que al menos 6 millones de niños no fueron vacunados con los biológicos básicos para enfermedades prevenibles como hepatitis B, tétanos, difteria, rotavirus, neumococo o sarampión.
Ahora, la Auditoría revela que no hay confirmación que todo lo contratado hubiera llegado a los niños y niñas que requerían las vacunas. Se trató de un pedido multianual por 858 millones de pesos por 1,579,553 vacunas de Toxoide Tétanos y Difteria Absorbidos (TD ADUL); 323,037 vacunas de Triple D.P.T. (contra difteria y toxoide); 448,066 vacunas de B.C.G., 56,015 vacunas de Hepatitis B Infantil; 330,019 vacunas de Recombinante Contra Hepatitis B Adulto; 182,471 vacunas de Sarampión Rubéola doble viral (MR) y 3,071,000 vacunas de Sarampión Rubéola y Parotiditis triple viral MMR.
Sin embargo, de las 1,408,745 vacunas observadas, BIRMEX remitió 85 vales de salida con lo que justificó la distribución de 1,062,730 vacunas; sin embargo, “BIRMEX no proporcionó evidencia documental que compruebe la salida o existencia en el almacén de producto terminado de 346,015 vacunas”, explica la Auditoría.
También, “reportó la entrada a su almacén de producto terminado de 18,114 muestras de las vacunas Sarampión Rubéola, Triple Viral 1 Dosis, Hepatitis B Infantil, Recomb Contra Hepatitis B Adult, B.C.G., Tox Tet y Dift Adsorbidos (TD Adul) y Triple D.P.T de 72 lotes y la salida de 14,945 muestras. Pero BIRMEX no proporcionó evidencia documental de la salida de 12,582 muestras de vacunas”.
Otro reporte fue por la adquisición y entrada al almacén de 15,441 vacunas del lote número 2803X007A de la vacuna Tox Tet y Dift Adsorbidos (TD Adul) y la distribución de 16,416 vacunas, pero, nuevamente, Birmex “no proporcionó la evidencia documental que acredite la entrada o devolución de 975 vacunas”.
De acuerdo con las observaciones de la ASF, Birmex también pagó 819 millones de pesos al proveedor Almacenaje y Distribución Avior, S.A. de C.V., “sin contar con la evidencia documental que acredite que el administrador del contrato recibió y aceptó a entera satisfacción la prestación de los servicios consistentes en el almacenamiento de medicamento, material de curación e insumos para la salud” para el ISSSTE.
Otro de los pagos a la misma empresa fue por 7 millones de pesos sin tener pruebas de que hubiera cumplido con el almacenamiento de medicamentos y material de curación para el ISSSTE y que consistía en la recepción, resguardo, almacenamiento, selección, preparación de carga, empaque, embarque, transportación, entrega desde el Centro Nacional de Distribución a dicho espacio alterno y viceversa.
Te puede interesar: Así será el nuevo modelo de compra de medicamentos en el gobierno de Sheinbaum; buscan garantizar el abasto y transparencia
Otro contrato por 17 millones tuvo la misma suerte. Birmex pagó, “sin contar con los entregables denominados listas de empaque, acuses de recibo y remisiones de pedido del servicio de distribución en 368 destinos, los cuales acreditaban que el servicio se cumplió en tiempo y forma por parte del proveedor”.
Mientras que a la empresa Farmacéuticos Maypo, S.A. de C.V. le pagó 152 millones de pesos “sin contar con la evidencia documental que acredite que el administrador del contrato recibió y aceptó los servicios consistentes en la recepción, resguardo, almacenamiento, selección, preparación de órdenes de surtimiento, empaque, embarque, transportación, distribución, entrega y almacenamiento de medicamentos, material de curación e insumos para la salud”.
Lee el especial completo: No fuimos Dinamarca, el saldo de la austeridad de AMLO en salud