Home
>
Política
>
Dan beca de “Jóvenes Construyendo el Futuro” a funcionarios públicos, revela ASF
Dan beca de “Jóvenes Construyendo el Futuro” a funcionarios públicos, revela ASF
La Auditoría advierte que el pago de estos recursos podría configurar un daño al erario. Foto: Cuartoscuro
2 minutos de lectura
Dan beca de “Jóvenes Construyendo el Futuro” a funcionarios públicos, revela ASF
Al menos 242 funcionarios estaban inscritos al programa y cobraron, durante 2022, la beca por un monto total de 5 millones 110 mil pesos.
01 de noviembre, 2023
Por: Dalila Sarabia
0

Al tiempo que trabajaban en una dependencia pública, al menos 242 funcionarios estaban inscritos al programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” y cobraron, durante 2022, la beca por un monto total de 5 millones 110 mil pesos, reveló la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

En el segundo reporte de fiscalización a la Cuenta Pública de 2022, la ASF halló que estos beneficiarios “se localizaron dados de alta como trabajadores en dependencias públicas, durante el mismo periodo en que se encontraban en capacitación en los centros de trabajo”, por lo que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social debe aclarar la situación, pues el pago de estos recursos configura un daño al erario.

Se trata de la auditoría de cumplimiento: 2022-0-14100-19-0359-2023 que fue concluida el 13 de octubre pasado y en la que se auditó el 26% del presupuesto ejercido en la partida 43901 “Subsidios para capacitación y becas” correspondiente al programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”.

jóvenes construyendo el futuro funcionarios
Foto: Cuartoscuro

Hallazgos de la ASF

El documento también señala que la dependencia no reportó al Banco del Bienestar que perdió 355 tarjetas bancarias para que fueran canceladas y no se hiciera mal uso de los recursos, además de que no gestionaron la desvinculación de los beneficiarios del programa de las cuentas bancarias de 5 mil 491 tarjetas no entregadas.

Resultado de esta auditoría se emitieron cuatro recomendaciones, una promoción de responsabilidad administrativa sancionadora y un pliego de observaciones.

Al tratarse de la segunda entrega de fiscalización de la Cuenta Pública 2022, la dependencia aún debe solventar, explicar y en su caso reintegrar los recursos observados por la ASF.

jóvenes construyendo el futuro funcionarios
Foto: Cuartoscuro

El programa Jóvenes Construyendo el Futuro es una de las políticas más importantes de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador con el cual se busca otorgar mensualmente una beca a los jóvenes de entre 18 y 29 años mientras reciben capacitación en el gobierno o en la iniciativa privada con miras a que, después de un año, puedan quedarse a trabajar formalmente en esos puestos o que, con la capacitación recibida puedan colocarse en otros puestos de trabajo.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Se parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
asf
jovenes construyendo futuro
secretaría de trabajo
image
Cuáles son las ciudades más caras y más baratas en el mundo y en América Latina según The Economist
5 minutos de lectura
Cuáles son las ciudades más caras y más baratas en el mundo y en América Latina según The Economist
Al menos 242 funcionarios estaban inscritos al programa y cobraron, durante 2022, la beca por un monto total de 5 millones 110 mil pesos.
01 de diciembre, 2023
Por: BBC News Mundo
0

Una pequeña fortuna. Eso es lo que pueden costar los alimentos, las bebidas alcohólicas o la ropa en Singapur, la ciudad más cara del mundo para vivir según el semanario británico The Economist, que cada año elabora el ranking en función de lo que puede comprar un dólar en cada una de las ciudades que analiza.

Cuanto más fuerte sea una moneda local, más arriba se colocan las ciudades del país en la lista, y viceversa.

Esto significa que a mayor fortaleza de la moneda, más cara la ciudad. Y a más debilidad de la divisa, más barato aparece el país en la tabla.

Pero en Singapur lo que de verdad tiene una cifra de lujo extremo es el costo de un certificado necesario para comprar un auto: el más barato superó la cifra de los US$106.000 a principios de octubre.

La ciudad-estado introdujo el sistema de certificado de derecho (COE) en 1990 como medida anticongestión.

Los posibles propietarios de automóviles deben tener un COE antes de poder elegir su vehículo y la validez del título expira a los 10 años.

Los derechos se venden en subastas cada dos semanas y el gobierno controla la cantidad de certificados a la venta, que depende del número de autos que se retiran de las carreteras.

A pesar de ser relativamente pequeño, Singapur suele clasificarse como uno de los países con mayor número de millonarios del mundo y por eso rara vez se apea del primer puesto: ha sido clasificado como el lugar más caro para vivir en nueve de los últimos 11 años.

Los rascacielos de Singapur de noche.
Getty Images
En Singapur viven muchos multimillonarios.

El país asiático empata en el ranking de este año con Zúrich. Ambas son consideradas como capitales financieras.

La ciudad más grande de Suiza es siempre cara, sobre todo en alimentos, artículos para el hogar y entretenimiento. Zúrich llegó primero en 2020 y rara vez sale del top ten de la clasificación.

“Su ascenso a la cima del índice se debe principalmente a que el franco suizo se ha apreciado más del 10% frente al dólar durante el año pasado. La ciudad de referencia de la encuesta es Nueva York, por lo que si la moneda de un país se fortalece, sus ciudades generalmente ascenderán en la clasificación”, explica el semanario.

Esta debilidad del dólar provocó que las ciudades estadounidenses cayeran este año en el ranking. Sin ir muy lejos, Nueva York, la ciudad más cara el año pasado junto con Singapur, cayó al tercer lugar. En ese puesto empata con otra ciudad suiza, Ginebra.

Para The Economist Intelligence Unit, la crisis mundial del costo de vida que comenzó en 2022 sigue presente en este 2023, pese a que los precios de la energía y los problemas de la cadena de suministro se suavizaron.

Luces con la bandera de Estados Unidos
Getty Images

Pero la inflación sigue siendo alta en todo el mundo: los precios de 200 productos y servicios que rastrea aumentaron una media del 7,4% durante el año pasado. Esto es ligeramente inferior al 8,1% de 2022, pero sigue muy por encima del promedio del 2,9% de los cinco años anteriores.

Las ciudades más baratas

La ciudad más barata de la clasificación sigue siendo Damasco, la capital de Siria, a pesar de que su cesta de precios aumentó un 321% interanual en términos de moneda local.

La retirada de los subsidios gubernamentales y la devaluación de la moneda hizo que los costos de importación se dispararan.

También cerca del final de la clasificación se encuentran Teherán (Irán) y Trípoli (Libia). La tasa de inflación de Teherán es alta, casi el 49%, mientras que los precios en Trípoli aumentaron poco más del 5% el año pasado.

The Economist afirmó que las tres ciudades son particularmente baratas en comestibles, así como en otros artículos para el hogar y cuidado personal.

Mercado de abastos en Ciudad de Mexico
Getty Images
Una fuerte inversión interna ha propulsado los precios en México.

¿Y qué pasa con Latinoamérica?

En el estudio de este año coincide que las 3 ciudades que más puestos escalaron están en América Latina. Fueron Santiago de Querétaro y Aguascalientes, en México, y la capital de Costa Rica, San José.

Aunque la encuesta de este año cubre 173 de las principales ciudades del mundo, el promedio global se ha calculado excluyendo Kyiv (Ucrania) y Caracas (Venezuela), que continúa enfrentando un ciclo de hiperinflación.

En la región de América Latina, Ciudad de México se sitúa como la más cara.

“En 2023, el peso demostró ser una de las monedas más fuertes de los mercados emergentes, gracias a los aumentos de las tasas de interés y la fuerte inversión interna”, dice el semanario económico.

“Los bancos centrales de gran parte de América Latina estuvieron entre los primeros en seguir los aumentos de las tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos para respaldar sus monedas. Como resultado, el peso mexicano y el colón costarricense se fortalecieron”, explica The Economist.

Una tabla de precios de la carne en Buenos Aires
Getty Images
La inflación en Argentina acabará el año en el 180% anual según los expertos.

Buenos Aires, la más barata en América Latina

Y pese a que las autoridades estiman que la inflación en Argentina acabará el año en el 180% anual, Buenos Aires es la ciudad más barata de la región de América Latina y el Caribe.

La razón principal es la devaluación sufrida por el peso.

Alguien que tiene dólares hoy en la capital argentina puede conseguir muchos más pesos al cambio que hace un año.

“Argentina ya se encuentra hoy en esa situación: tiene una senda fiscal insostenible, un tipo de cambio sobrevalorado y una balanza de pagos muy vulnerable. La inflación ha aumentado rápidamente, mientras que el peso argentino oficial se ha debilitado más lentamente”, dice Mali Chivakul, economista de mercados emergentes en J. Safra Sarasin Sustainable AM.

“Como resultado, el tipo de cambio real se ha apreciado bruscamente desde 2022. El ARS oficial se gestiona con diversas herramientas de control de capitales. La estimación del FMI de la sobrevaloración del tipo de cambio real se sitúa entre el 15% y el 20%. Y el mercado paralelo ofrece un tipo de cambio no oficial hasta un 150% más débil que el oficial”, añade el experto.

Por eso, pese a que la población de la capital sufre intensamente un ciclo de inflación, su comparación con el dólar la hace tan asequible.

Línea gris
BBC

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Se parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
asf
jovenes construyendo futuro
secretaría de trabajo