Pagos duplicados a beneficiarios, la inscripción de personas que no contaban con la documentación requerida y cuentas bancarias de personas que no coinciden con los registros, además de algunos fallecidos, son parte de las presuntas inconsistencias encontradas por la Auditoría Superior de la Federación que la Secretaría de Bienestar tiene por aclarar en la cuenta pública 2023.
Los programas dependientes de la Secretaría de Bienestar revisados por la ASF fueron la pensión para adultos mayores, la pensión para personas con discapacidad permanente, Sembrando Vida, así como el de bienestar de las personas en emergencia social o natural. Todos juntos suman un monto de poco más de 932 mil pesos por aclarar.
De acuerdo con la auditoría de cumplimiento 2023-0-20100-19-0276-2024, para el ejercicio de la cuenta pública 2023, la ASF indicó que Bienestar tiene pendiente por aclarar 583 mil 200 pesos correspondientes al presupuesto de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
La auditoría expuso que la secretaría no realizó las gestiones para reintegrar a la Tesorería de la Federación (Tesofe) por 68 mil 400 pesos.
Te puede interesar | ¿Pensión sin trabajar o trabajando un día? Supuestos gestores prometen ese beneficio pero se trata de desinformación
Además, la revisión de la ASF determinó que se hicieron depósitos por 518 mil 400 pesos a 24 cuentas bancarias de personas cuyos nombres no correspondieron con los registros del padrón, y se identificaron 7 mil 629 beneficiarios que recibieron apoyos que carecen de CURP, no obstante que este es un requisito para acceder a la pensión.
Otras presuntas inconsistencias señaladas fueron la falta de manuales de organización y procedimientos en la Dirección General para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; deficiencias de control en los registros de 53 talones de comprobantes de pago; ocho pensionados cuyos datos no fueron verificados previo a depositarle el apoyo y falta de cumplimiento de plazo en el registro del padrón de beneficiarios.
En cuanto a la revisión de los componentes de apoyos económicos y en especie de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, la ASF determinó un monto pendiente de aclarar por 277 mil 150 pesos.
Del componente de apoyos económicos, la auditoría detalló que hubo depósitos a 30 cuentas bancarias a nombre de una persona diferente del beneficiario o su personal auxiliar, el pago duplicado de apoyos a 32 personas –quienes recibieron dos folios de identificación en el padrón–, así como el caso de 7 inscritos que recibieron depósitos después de su defunción.
En la auditoría de cumplimiento 2023-0-20100-19-0277-2024, la ASF también señaló que, de mil 536 beneficiarios incorporados en 2023, no se contó con el registro de solicitud procedente; en algunos casos, las CURP de las personas auxiliares no se encontraban actualizadas, y no se encontró que se cobrará con los manuales de organización y procedimientos.
Asimismo, de 21 expedientes de beneficiarios y de 20 de personas auxiliares inscritas, la Auditoría Superior no encontró algunos documentos establecidos en los requisitos de las reglas de operación.
Sobre los apoyos en especie, en la auditoría de cumplimiento 2023-0-20100-19-0278-2024 se documentó que no se acreditó el registro de mil 78 personas en el padrón de solicitudes de incorporación de 2023, y que 507 de los expedientes de beneficiarios carecen de al menos un documento señalado en los requisitos de acceso al programa.
Se identificó también que se otorgaron apoyos en especie a 521 beneficiarios sin que se localizara su registro en el archivo de valeras entregadas (bloc de vales); de 31 no se acreditó entrega de la valera; en 64 casos no contaron con alguno de los documentos, y que la vigencia del uso de los vales no correspondieron con la operación y ejecución del programa.
Entre las presuntas inconsistencias también se indicó que Bienestar no realizó los pagos a las instituciones privadas que otorgaron los servicios en los plazos y términos establecidos en los convenios de concertación, y hubo deficiencias en los registros que sustentan los pagos efectuados a las mismas, en función de los recursos reportados como ejercidos en la cuenta pública 2023.
Las presuntas inconsistencias en el componente de apoyos económicos del programa Sembrando Vida dejaron 72 mil pesos por comprobar por parte de la Secretaría de Bienestar, de acuerdo con la auditoría de cumplimiento 2023-0-20100-19-0280-2024.
En un primer momento, la ASF emitió observaciones por 870 mil pesos, que correspondieron a 73 apoyos económicos no entregados por el Banco del Bienestar y otros 72 mediante la Tesofe. Sin embargo, la auditoría indicó que la dependencia acreditó el reintegro de 798 mil pesos.
Los 72 mil pesos que restan por comprobar corresponden a 12 apoyos de beneficiarios cuya entrega no se acreditó y tampoco se comprobó que hubieran sido reintegrados a la Tesofe.
En relación con el programa de apoyos para personas en emergencia social o natural, la ASF apuntó en la auditoría de cumplimiento 2023-0-20100-19-0274-2024 que los recursos no ejercidos en 2023, equivalentes a 90 millones 967 mil pesos fueron reintegrados a la Tesofe en 2024.
Sin embargo, se encontró que Bienestar no contó con 397 solicitudes de apoyo y en 315 casos los registros no se correspondieron con los conceptos de apoyos entregados, además de que la secretaría no realizó la validación de la CURP de cuatro beneficiarios, y realizó la integración de su padrón fuera de los periodos establecidos.