Siete aspirantes del Frente Amplio por México alcanzaron las 150 mil firmas que les exigía el bloque para pasar a la siguiente etapa del proceso de selección de la candidatura presidencial de la oposición, de acuerdo con información preliminar del Comité Organizador de la contienda.
Integrantes del Comité Organizador dijeron a Animal Político que los números no son definitivos, que aún se está revisando el caso del exgobernador panista de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, y que será hasta hoy por la tarde que se haga el anuncio final.
En esta primera parte de la competencia, según los números preliminares, la senadora Xóchitl Gálvez mostró músculo y fue la aspirante que acumuló el mayor número de apoyos ciudadanos en la plataforma digital. La panista triplicó la cifra de firmas solicitadas en la convocatoria, con 554 mil 699 reunidas.
La aspirante superó a Santiago Creel, también panista y presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, que sumó 358 mil 735.
Desde el PRI, Beatriz Paredes, exdirigente nacional del partido tricolor de 2007 a 2011 y senadora, logró el segundo lugar en la primera prueba de esta contienda interna, con 451 mil 934 apoyos.
Por debajo de Paredes se ubicó Enrique de la Madrid, quien fue secretario de Turismo durante la administración de Enrique Peña Nieto en el periodo de 2012 a 2018, con la suma de 344 mil 729.
Por la parte del PRD, destacó el caso de Silvano Aureoles, exgobernador de Michoacán, quien alcanzó 288 mil 090 firmas. Miguel Ángel Mancera, senador, sumó 195 mil 575 rúbricas.
García Cabeza de Vaca, quien fue gobernador de Tamaulipas y fue acusado de delincuencia organizada durante su periodo de gobierno, acumuló 195 mil 548 firmas. Sin embargo, el Comité Organizador aún revisa con detalle la autenticidad de las firmas registradas ante la plataforma, debido a que el panista no realizó gira por los estados del país, a diferencia de sus compañeros.
De este proceso interno, quedarían fuera los siguientes aspirantes presidenciales: Ignacio Loyola y Jorge Luis Preciado, del PAN, y los aspirantes ciudadanos Israel Rivas, Sergio Ibán Torres y José Jaime Enríquez.
Esta tarde, el Comité Organizador anunciará oficialmente los resultados de la primera etapa del proceso interno.
Henry Kissinger, una figura emblemática de la diplomacia estadounidense durante la década de los años 70, murió este miércoles a los 100 años en su casa de Connecticut, según informó su agencia de consultoría.
Como estratega de la política exterior estadounidense durante los turbulentos años 60 y 70 del siglo pasado, Kissinger detentó un enorme poder.
Su nombre ha sido relacionado con casi todos los grandes acontecimientos de aquellos tiempos, desde la guerra de Vietnam hasta el enfrentamiento de EE.UU. con la Unión Soviética.
Las paradojas de su vida fueron extraordinarias.
Pese a ser un protagonista polémico de la Guerra Fría, en 1973 fue galardonado con el premio Nobel de la Paz.
Identificado a veces con la derecha anticomunista, fue sin embargo el ideólogo del acercamiento entre EE.UU. y China, hasta entonces aislada bajo el régimen de Mao Zedong.
Y a pesar de haber nacido en Alemania y hablar inglés con un fuerte acento extranjero, se convirtió en uno de los símbolos más conocidos de Washington y su poder global.
Más información en breve.
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.