Home
>
Política
>
EU desata guerra comercial contra México y Canadá; Sheinbaum hablará con Trump y anunciará medidas este lunes
EU desata guerra comercial contra México y Canadá; Sheinbaum hablará con Trump y anunciará medidas este lunes
Foto: especial
6 minutos de lectura

EU desata guerra comercial contra México y Canadá; Sheinbaum hablará con Trump y anunciará medidas este lunes

El gobierno de México considera que los aranceles son “un tiro en el pie” para Estados Unidos; en ambos países preocupa el impacto que tendrán en las cadenas de producción e incrementarán los precios.
03 de febrero, 2025
Por: Redacción Animal Político

La amenaza del presidente Donald Trump de imponer aranceles del 25% a los productos mexicanos que se comercializan en Estados Unidos se hizo realidad este pasado fin de semana, cuando la Casa Blanca oficializó esta decisión en un comunicado y la justificó asegurando que México no hace lo suficiente para frenar el envío de fentanilo a su país. 

Esta es la segunda vez que Trump amenazaba con una ‘guerra de aranceles’ a México. La primera fue en su primer mandato, cuando en 2019 también amagó al entonces gobierno de Andrés Manuel López Obrador con imponer aranceles a productos mexicanos si no detenían la migración indocumentada en la frontera sur. 

En aquella ocasión, el amago quedó resuelto con el envío de miles de soldados de la Guardia Nacional para detener a los migrantes en Chiapas. Pero, ahora, los aranceles se hicieron realidad, desatando una ‘guerra comercial’ de Estados Unidos hacia México y también Canadá, países con los que el propio Trump firmó en 2019 una reedición del Tratado Libre Comercio, el T-MEC; un tratado que el pasado 2024 cumplió 30 años y que, en los hechos, quedará prácticamente en ‘papel mojado’ de entrar en vigor la imposición arancelaria este 4 de febrero.

Lee más | “Nada por la fuerza”, Sheinbaum responde a Donald Trump y anuncia aranceles contra EU

aranceles-guerra-comercial-trump-respuesta-sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum. Foto: Cuartoscuro/Archivo

 

La respuesta del Gobierno de México ante la imposición de aranceles

Ante la amenaza cumplida de Trump, la respuesta mexicana llegó por medio de comunicados, videos, y durante los mítines que la presidenta Sheinbaum dio este fin de semana.

La mandataria reiteró en varias ocasiones, como también lo hizo previamente el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, que la imposición de aranceles es “un tiro en el pie” para el gobierno de Trump, pues aseguró que esa medida afectará más a la economía estadounidense que a la mexicana. 

“¿Quién compra esos productos?”, preguntó Sheinbaum al público del mitin que sostuvo la tarde del domingo en Texcoco, Estado de México. “Pues allá (Estados Unidos). Si se hacen aquí (los productos) y se van para allá, y allá se consumen, y le suben 25%, pues todos los productos de allá van a subir 25%. Entonces, como dicen, pues se están dando un balazo en el pie”, señaló la presidenta, aunque ese mismo domingo la amenaza de Trump ya había generado el primer impacto negativo para la economía mexicana: el peso se depreció hasta caer a 21.2 unidades por dólar

Lee también | Caída de exportaciones, empleos y tipo de cambio, los principales riesgos para México por los aranceles de Trump

Ahora bien, en Estados Unidos también se han pronunciado voces que temen que la decisión del presidente Trump genere daños a su economía.

Por ejemplo, Chuck Schumer, líder de la bancada demócrata en el Senado estadounidense, criticó la decisión, asegurando “que estos nuevos aranceles pueden aumentar aún más los costos para los consumidores estadounidenses”.

Lee también | Aranceles de Trump amenazan con agravar la “desaceleración económica”, aunque Sheinbaum defiende solidez de México

Consecuencias en EU de la decisión de Trump de imponer aranceles a México, Canadá y China

El propio Donald Trump ha admitido que la imposición de estos aranceles, y el surgimiento de ‘una guerra comercial’, podría tener consecuencias económicas para los ciudadanos de su país, aunque defendió que “valdrá la pena” para garantizar los intereses de Estados Unidos. 

“Habrá cierto dolor? Sí, tal vez (y tal vez no)”, escribió en su red social, un día después de anunciar los aranceles a México, Canadá y también a China

Por su parte, Empresas Globales, un organismo internacional de 61 grandes compañías internacionales con presencia en México, manifestó el sábado pasado su preocupación por la decisión de Trump al señalar que la medida “genera incertidumbre en la relación comercial de América del Norte, afectando la competitividad y estabilidad económica de la región”. 

Mientras que la Asociación de Empresas de Texas aseguró que el Tratado de Libre Comercio (T-MEC), que fue negociado y firmado por Trump, “es el mejor acuerdo comercial jamás alcanzado” y ha dejado “incrementos récord” en generación de empleos e importaciones en toda la región de América del Norte, por lo que “los nuevos aranceles amenazan este éxito”. 

Asimismo, la Comisión México-Arizona lamentó que los aranceles “afectarán a las cadenas de producción e incrementarán los precios”. Y la Cámara de Comercio de Estados Unidos señaló que la aplicación de los aranceles podría empeorar “la crisis del costo de vida”, lo que obligará a los ciudadanos de Estados Unidos a pagar más por productos básicos, además de que las represalias comerciales afectarán a los agricultores y fabricantes locales. 

Lee | Cámaras empresariales rechazan aranceles impuestos por Trump a México y Canadá; piden reconsiderar medida

aranceles-guerra-comercial-trump-respuesta-sheinbaum
Foto: AFP

 

Cómo afectan los aranceles a la relación comercial entre Estados Unidos y México

En México, la presidenta Sheinbaum, aunque ha defendido que la medida arancelaria afectaría más a la economía estadounidense, también admitió el domingo que en nuestro país habrá afectación económica por esta decisión. 

De hecho, el pasado 26 de noviembre, la mandataria envió una carta al republicano advirtiendo que la imposición de aranceles “causaría a Estados Unidos y a México inflación y pérdidas de empleo”. 

 Sobre lo anterior, cabe recordar que Estados Unidos es el destino de más del 80% de las exportaciones mexicanas, al tiempo que en nuestro país hay instaladas importantes empresas estadounidenses, como armadoras de vehículos, que se podrían ver severamente afectadas por los aranceles

Te puede interesar | Cómo puede afectar a la economía de México que Trump haya impuesto aranceles del 25 % a sus productos

“Si esto se mantiene (la decisión de Trump), pues las empresas que están aquí pueden llegar a valorar si se queda aquí, o si se van por el 25%”, concedió la presidenta en un mitin el domingo. 

Organizaciones civiles especializadas, como el Instituto Mexicano para la Competitividad, el IMCO, recordó por su parte que la imposición arancelaria “no tiene precedentes en la historia de la relación comercial de América del Norte”, y señaló que el impacto de estos aranceles será “particularmente severo” para industrias especializadas en toda la región, como la automotriz, aeroespacial, electrónica y agropecuaria. 

“Cualquier barrera comercial aumentaría costos de producción y afectaría la competitividad de la región frente a otros mercados. En el sector de autopartes, por ejemplo, 57% de las importaciones de Estados Unidos consisten de productos mexicanos o canadienses”, apuntó el IMCO en un comunicado, en el que coincidió en subrayar que “los aranceles afectarían negativamente el poder adquisitivo de los consumidores en los tres países”. 

Los efectos que se prevén en la economía mexicana con la imposición de aranceles

La amenaza cumplida de los aranceles llega mientras México está en una etapa de “desaceleración económica”, que según analistas podría agravarse a recesión, aunque el pasado 30 de enero el subsecretario de Hacienda, Édgar Amador, descartó que el país estuviera en ese camino. 

No obstante, el Producto Interno Bruto (PIB) disminuyó 0.6% en el cuatro trimestre de 2024, siendo la primera contracción de la economía mexicana desde el primer trimestre de 2021. De hecho, la economía mexicana creció 1.3% en todo 2024, una cifra “significativamente menor al 3.3% registrado en 2023”, detalló la organización civil México, cómo vamos. 

Entérate |  Qué es el “efecto lavadora” que ayuda a explicar por qué imponer aranceles a México puede dañar la economía de EU

Por el momento, el gobierno de Sheinbaum no ha anunciado formalmente la imposición de aranceles a productos estadounidenses en México, como ya anunció Canadá en respuesta. Ayer domingo, la presidenta dijo que envió una propuesta a Trump para crear una “mesa de trabajo” conjunta para combatir a las drogas, y que dependiendo de la respuesta del gobierno estadounidense se anunciaría las primeras medidas de México ante la imposición de aranceles.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
aranceles
Claudia Sheinbaum
Donald Trump
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...