Adrián Rubalcava renunció este sábado al PRI tras la designación del panista Santiago Taboada como precandidato único del Frente Amplio por México a la jefatura de Gobierno de Ciudad de México, al acusar a Alejandro Moreno de mentiroso y a esa alianza política de “traición”.
“Me salgo del PRI, no voy a estar en un partido en el que confié (…) pero hoy su dirigencia traiciona sus principios”, dijo el alcalde con licencia de Cuajimalpa.
Acusó a Alejandro Moreno, presidente nacional del PRI, de mentiroso. Es la segunda renuncia en el PRI en menos de 24 horas, pues Alejandro Murat, exgobernador de Oaxaca, renunció la noche del viernes al tricolor.
“El Frente Amplio sí traiciona”, aseguró Rubalcava.
Sobre Alejandro Moreno añadió:
“Durante mucho tiempo lo consideré mi amigo, creí en sus mentiras y porque creí en que su respaldo era honesto y real. Lamentablemente sus intereses personales, como él manifestó los intereses personales de Xóchitl Gálvez me llevan, a pesar de estar siendo el puntero en Ciudad de México, a tener que retirarme y recibir premios de consolación. No es un tema de chamba, chamba no necesito”, agregó.
Rubalcava agregó que no aceptó ningún premio de consolación, pues le ofrecieron una senaduría que rechazó.
“No tengo un plan B. Hoy me separo del PRI”, reiteró.
Rubalcava añadió que no ha buscado a Claudia Sheinbaum ni ha recibido alguna comunicación de ella.
El alcalde adelantó que la próxima semana anunciará su decisión sobre desde qué trinchera seguirá trabajando por la Ciudad de México.
“Será atractivo poder platicar con otros actores políticos de la Ciudad de México”, expresó.
Más temprano, Morena Ciudad de México invitó a priistas y perredistas “desencantados” a sumarse al proyecto guinda, al criticar la forma en que el Frente designó a Taboada como su abanderado.
“En Morena dejamos la puerta abierta e invitamos a los priistas y perredistas desencantados a que se sumen a la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación en la Ciudad de México para que todos los habitantes de esta gran urbe vivan con bienestar”, escribió en un comunicado divulgado en sus redesde sociales.
Rubalcava agregó que no tomaría una decisión basado en la decepción.
“No tomaré una decisión en este momento, debo hacerlo con calma…No tomaré una decisión con base en la decepción, será en las próximas fechas que meditaré cuál es la mejor opción… Estaré en el proyecto que le sume a la ciudadanía”, dijo el alcalde con licencia de Cuajimalpa.
Durante la conferencia de prensa para anunciar su renuncia al PRI, Rubalcava acusó a Alejandro Moreno, presidente nacional del tricolor, de utilizarlo.
“Me utilizaste Alejandro y no se vale. Hablar con la verdad lo da todo. Esto no me lastima solamente a mi, sino también a la sociedad que tiene la esperanza de encontrar una opción”, expresó.
Rubalcava narró cómo fueron las últimas horas de su relación con Moreno cuando el Frente estaba por decidiendo quién sería su abanderado único para la competir por la jefatura de Gobierno de Ciudad de México.
Según el alcalde con licencia, Moreno le mandó un mensaje por WhatsApp para informarle que ya no podría luchar porque el PRI encabezara la coalición por la Ciudad de México.
Después, sostuvieron una conversación en la que a decir de Rubalcava hubo insultos y señalamientos. Rubalcava aseguró que no había democracia en el proceso del Frente y Moreno insistía en que sí.
Tras el mensaje y la conversación con Moreno, Rubalcava mencionó que llamó a Xóchitl Gálvez, la virtual canditada presidencial del Frente.
“(Xóchitl) me dijo que ella no estaba metiendo las manos en este proceso”, indicó.
Así, dijo que Moreno y Gálvez le mintieron. Acusó, además, a Moreno de no tener palabra y que si hoy es diputado es gracias a los votos que Rubalcava ha aportado en Ciudad de México desde Cuajimalpa.
“Lamento que la dirigencia del PRI y la candidata a la presidencia me hayan mentido, creo que hay que cambiar el rumbo”, añadió.
Durante la conferencia de prensa, Rubalcava recibió una visita que lo “desconcertó” y agradeció: Sandra Cuevas.
La alcadesa de Cuauhtémoc y quien también expresó su aspiración a ser jefa de Gobierno de Ciudad de México con el Frente, llegó a la sala de prensa, se acercó a Rubalcava mientras él aún hablaba, lo abrazó y le expresó su apoyo.
“Tienes mi apoyo y que tienes mi amor y la Cuauhtémoc para que demos la lucha a donde la tengamos que dar”, dijo Cuevas.
“Te vengo a respaldar, a decirte que no estás solo y que cuentas con la Cuauhtémoc”, insistió.
Al ser cuestionada sobre si ella abandonaría el Frente, Cuevas dijo que hoy dejaría las preguntas a Rubalcava.
“Voy a dejarle todas las preguntas al Alcalde Rubalcava y solamente quiero que se lleven ese mensaje, Rubalcava no está solo, cuenta conmigo y vamos a seguir trabajando por esta Ciudad de México, solamente vine a eso”, agregó y dejó continuar al alcalde.
El panista Santiago Taboada fue designado por “consenso” como el precandidato “único” del Frente Amplio por México integrado por PAN-PRI-PRD para buscar la jefatura de Gobierno de Ciudad de México en las elecciones de 2024. Designación que lamentó el aspirante del PRD Luis E. Cházaro y consideró una “imposición”.
“Santiago Taboada Cortina recibió el respaldo de la totalidad de los integrantes del órgano de gobierno y, por lo tanto, es considerado precandidato de la Coalición Va X la Ciudad de México a la Jefatura de Gobierno”, anunció el Frente casi a la medianoche del viernes.
El Frente agregó que esta decisión se tomó con base en su convocatoria y que Taboada, alcalde con licencia de Benito Juárez, fue el único que logró el consenso de los miembros del órgano de gobierno para ser designado como el abanderado opositor.
“Conforme a la convocatoria correspondiente, el órgano de gobierno de la coalición determinó que sólo uno de los aspirantes logró el consenso de los tres integrantes de esa instancia para ser considerado precandidato”, explicó el Frente en un comunicado.
El Frente agregó que comunicará al Partido Acción Nacional (PAN) el resultado de estas “deliberaciones” para que conforme a sus estatutos siga el proceso de selección.
Mientras tanto, informará a las dirigencias del PRI y el PRD esta designación de Taboada “para los efectos correspondientes”, de acuerdo con su comunicado.
Horas más tarde, el perredista y diputado local con licencia Luis E. Cházaro lamentó la decisión de su partido de ceder a la “imposición” de Taboada.
“Lamento mucho que mi partido de toda la vida, el de la Revolución “Democrática” haya cedido a la imposición de un candidato (lo que tanto criticamos históricamente)…”, escribió este sábado en su cuenta de X.
En el mismo post, Cházaro añadió que no se va.
“@XochitlGalvez ni me voy, ni me rajo. ¡Listo para lo que sigue!”, dijo.
Alejandro Moreno y Jesús Zambrano, dirigentes nacionales del PRI y PRD respectivamente, reiteraron por separado que la selección de Santiago Taboada fue transparente, por consenso y en unidad.
“Mi reconocimiento y felicitación, vamos a trabajar unidos, con la firme convicción de devolverle a la capital del país la grandeza que merece. ¡Va por la Ciudad de México!”, añadió Moreno en X con una foto de los tres líderes de los partidos que conforman el Frente Amplio por México.
Te puede interesar: Brugada vs Taboada: la campaña más polarizada de la historia
También con fotos similares, Zambrano expresó que esta selección se tomó “en unidad”.
“En un proceso de selección transparente y en unidad se hizo la selección. Estamos seguros que ganaremos la #CDMX”, escribió Zambrano.
Santiago Taboada enfrentará a la precandidata de Morena y aliados, Clara Brugada, en la elección de junio de 2024 por la jefatura de Gobierno de Ciudad de México, entidad que ha sido gobernada primero por el PRD y luego por Morena.
Brugada obtuvo hace una semana la precandidatura de Morena tras una encuesta en la que salió mejor posicionado Omar García Harfuch, pero con base en la regla de paridad de género, la exalcaldesa de Iztapalapa fue designada como la abanderada guinda.
Tras conocer su designación, Santiago Taboada agredeció a los militantes y dirigencias del PAN, PRI y PRD su respaldo para ser el precandidato del Frente.
“Agradezco a las militancias y dirigencias de @AccionNacional @PRI_Nacional @PRDMexico y a las organizaciones de la sociedad civil que me dieron su confianza y respaldo para encabezar el proyecto para cambiar la #CDMX. ¡Conquistaremos la Jefatura de Gobierno para las y los chilangos que aspiran a vivir mejor!#ElCambioQueQueremos”, escribió en su cuenta de X.
“Hoy se hace tangible la UNIDAD, es la principal fortaleza de la alianza #VaXLaCDMX, dejar a un lado los intereses personales para poner al frente el bien de millones de chilangos que exigen un cambio, que desean una ciudad segura con menos desigualdad”, agregó en otro post durane la madrugada.
Imagina que se libra una batalla en la sala de juntas de una empresa multimillonaria que desarrolla una tecnología futurista potencialmente capaz de salvar o destruir el mundo.
Su director ejecutivo, que cuenta con el apoyo de los líderes mundiales, es derrocado por directivos de alto nivel que se vuelven contra él, provocando una reacción del resto de la empresa que exige despedirlos a ellos.
No es el guion de una serie de Netflix, sino los últimos días en OpenAI.
Periodistas, inversores y aficionados a la tecnología han estado observando los acontecimientos como si de una producción de ficción se tratara, aunque las opiniones difieren sobre si sería un thriller o una comedia.
La batalla en la cúspide de OpenAI, la empresa creadora del chatbot de inteligencia artificial ChatGPT, comenzó repentinamente el pasado viernes, cuando la junta directiva anunció el despido del cofundador y director ejecutivo Sam Altman.
En una publicación en un blog, la junta acusó a Altman de no ser “consistentemente sincero en sus comunicaciones” y alegó que, como resultado, había “perdido confianza” en su liderazgo.
Sólo hay seis personas en esa junta y dos de ellos eran Sam Altman y otro cofundador, Greg Brockman, quien renunció después de que el primero fuera despedido.
Cuatro figuras muy cercanas a Altman y la empresa entraron de inmediato en acción, tomando por sorpresa a toda la comunidad tecnológica, incluidos –supuestamente– sus propios inversores.
Te interesa: ¿Puede la IA reemplazar a un psicólogo?
Elon Musk, también cofundador de OpenAI, escribió en X (antes Twitter) que estaba “muy preocupado”.
Ilya Sutskever, el científico jefe de la empresa, era miembro de esa junta y escribió que “no tomaría medidas tan drásticas a menos que lo considerara absolutamente necesario”.
Ahora Sutskever ha expresado su pesar por la decisión y es uno de los muchos firmantes de una explosiva carta dirigida a la junta directiva, en la que piden el regreso de Altman y Brockman y amenazan con abandonar OpenAI si esto no sucede.
Entonces, ¿qué fue lo que desató esta rápida bola de nieve? En realidad aún no lo sabemos, pero se barajan algunas opciones.
Hay informes de que Altman consideraba algunos proyectos de hardware, como la financiación y el desarrollo de un chip de IA, lo que supondría una dirección bastante diferente en OpenAI. ¿Había asumido algunos compromisos de los que la junta no estaba al tanto?
¿O podría reducirse a una fuente de conflicto muy antigua y muy humana, como el dinero?
En una nota interna cuyo contenido se difundió ampliamente, la junta dejó claro que no acusaba a Altman de “malversación financiera”.
Pero sabemos que OpenAI se fundó como una organización sin fines de lucro; es decir, una empresa que no pretende ganar dinero. Recibe suficientes ingresos para cubrir sus propios costos de funcionamiento y cualquier exceso se reinvierte en el negocio. La mayoría de las organizaciones benéficas son sin fines de lucro.
Lee: No es Black Mirror, es Neuralink: Ya busca voluntarios para iniciar pruebas del implante cerebral
En 2019 se estableció una nueva rama de la compañía que sí buscaba obtener beneficios. La firma expuso cómo coexistirían las dos. La parte sin fines de lucro lideraría a la que obtuviera ganancias y se impondría un límite a los rendimientos que los inversores pudieran obtener.
No todo el mundo estaba contento con esto y se dijo que fue una razón fundamental tras la decisión de Elon Musk de abandonar la corporación.
OpenAI, sin embargo, se encuentra ahora en la circunstancia favorable de valer una enorme cantidad de dinero.
Según informes, una venta de acciones de empleados que no se llegó a materializar esta semana fue valorada en $86 mil millones de dólares.
¿Podría haber presiones para dar más poder a la parte lucrativa del negocio?
OpenAI está detrás de la inteligencia artificial general (AGI por sus siglas en inglés). Todavía no existe y es fuente de preocupación y asombro.
Es básicamente la idea de que algún día habrá herramientas de inteligencia artificial que puedan realizar una serie de tareas tan bien o mejor que los humanos (es decir, nosotros) en la actualidad.
La AGI tiene el potencial de cambiar toda la forma en que hacemos las cosas. Empleos, dinero, educación… todo eso queda en el aire cuando las máquinas pueden hacer cosas. Es, o será, un fenómeno increíblemente poderoso.
¿Está OpenAI más cerca de eso de lo que creemos? ¿Lo sabe Altman? En un discurso muy reciente, afirmó que lo que vendría el próximo año haría que el actual bot ChatGPT pareciera como “un familiar extravagante”.
Creo que eso es menos probable. Emmett Shear, el nuevo director ejecutivo interino de OpenAI, publicó en X que “la junta no destituyó a Sam por un desacuerdo específico sobre seguridad“.
También anunció que habrá una investigación sobre lo sucedido.
Pero Microsoft, el mayor inversor de OpenAI, ha decidido no arriesgarse a que Altman se lleve esta tecnología a otra parte.
Antes de irte: Microsoft contrata a exdirector y cofundador de OpenAI
Anunció que el emprendedor se unirá al gigante tecnológico con sede en Seattle para liderar un equipo de investigación de IA aún por conformar. Su cofundador Greg Brockman lo acompañará y, a juzgar por la cantidad de empleados que publicaban hoy en X, parece que también se llevará a algunos de los mejores talentos de OpenAI.
Al parecer, Microsoft está dispuesto a igualar el salario de cualquier empleado de OpenAI que desee dejar la empresa.
Muchos miembros del personal de OpenAI compartían la misma publicación en X, que dice: “OpenAI no es nada sin su gente”.
¿Es eso una advertencia para Shear de que va a tener que contratar personal nuevo? Un compañero de la BBC que estaba frente a la sede de OpenAI me dijo el lunes que a las 09:30 en San Francisco no se veía llegar gente a trabajar.
O, ¿quizá es simplemente un recordatorio de que, a pesar de que esta corporación trabaja en una forma de tecnología que está reconfigurando el mundo, se trata en el fondo de un drama muy humano?
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.