Home
>
Internacional
>
Trump suspende redadas contra migrantes en granjas, hoteles y restaurantes, reporta NYT
Trump suspende redadas contra migrantes en granjas, hoteles y restaurantes, reporta NYT
Foto: AFP
3 minutos de lectura

Trump suspende redadas contra migrantes en granjas, hoteles y restaurantes, reporta NYT

De acuerdo con el medio estadounidense, pidieron a líderes regionales del departamento que llevan investigaciones criminales y de la Seguridad Nacional a frenar las redadas migratorias.
13 de junio, 2025
Por: Redacción Animal Político

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, suspendió las redadas migratorias de acuerdo con el New York Times, pues señala que la ofensiva en contra de la migración está afectando a las industrias y sectores económicos que lo respaldaron en la campaña electoral.

En ese sentido, Trump cambió el enfoque de deportaciones masivas, instando a los funcionarios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) a suspender en gran medida las redadas y arrestos en la industria agrícola, hotelera y restaurantera, según un correo electrónico interno y funcionarios estadounidenses.

La decisión surge tras las protestas en Los Ángeles contra las redadas migratorias, incluyendo en granjas y negocios. También surge después de que Trump admitiera esta semana que su represión perjudicaba a los agricultores y negocios hoteleros estadounidenses.

Lee: Tras protestas contra redadas, Trump dice que Los Ángeles está siendo invadida por un “enemigo extranjero”

Piden detener operaciones a investigadores

De acuerdo con el correo que fue enviado por Tatum King, alto funcionario del ICE, a líderes regionales del departamento que llevan investigaciones criminales, y a investigadores de la Seguridad Nacional, indica que se suspendan las operaciones.

Trump suspende redadas contra migrantes en granjas, hoteles y restaurantes, reporta NYT
Foto: AFP

“A partir de hoy, por favor, suspendan todas las investigaciones/operaciones de cumplimiento de la ley en centros de trabajo en agricultura (incluyendo acuicultura y plantas empacadoras de carne), restaurantes y hoteles en operación”, escribió en el mensaje.

La portavoz del Departamento de EU, Tricia McLaughlin, indicó que seguirán con las instrucciones de Trump “para erradicar a los peores delincuentes extranjeros ilegales”.

Trump afirmó que deportaría a los inmigrantes sin estatus legal en Estados Unidos para cumplir su promesa de campaña.

Pero en las últimas semanas amplió la medida a las redadas en lugares de trabajo y a otros inmigrantes indocumentados de forma generalizada y reconoció que las medidas drásticas podrían estar alejando a las industrias que quería mantener de su lado.

“Nuestros valiosos agricultores y la gente del sector hotelero y de ocio han estado afirmando que nuestra agresiva política migratoria les está quitando trabajadores muy buenos y veteranos, y que esos empleos son casi imposibles de reemplazar”, declaró en redes sociales.

Marines llegan a patrullar a Los Ángeles

Este viernes, los marines comenzaron a patrullar las calles de Los Ángeles, una avanzadilla del despliegue del grueso de militares ordenado por Donald Trump ante las protestas contra el aumento de las redadas para detener migrantes, una medida que muestra el creciente autoritarismo del presidente, denuncian sus oponentes.

Soldados de uniforme y armados con rifles caminaban alrededor de un edificio federal, situado a más de 18 kilómetros de distancia del epicentro de las protestas.

Lee más: “Las calles están vacías; los niños temen ir a la escuela”: migrantes viven ola de terror por redadas masivas en Los Ángeles

“Los dólares de los contribuyentes podrían utilizarse para otras cosas”, dijo RonNell Weaver a la AFP. “¿Realmente esto es necesario?”.

Trump suspende redadas contra migrantes en granjas, hoteles y restaurantes, reporta NYT
Foto: AFP

Este primer grupo de militares en activo en aparecer por las calles de la segunda ciudad más poblada de Estados Unidos forma parte de un contingente de 700 marines y 4.000 soldados de la Guardia Nacional que Trump ordenó desplegar para proteger los edificios federales, mientras la policía local se encarga de vigilar las protestas.

Sheinbaum exige que no haya redadas en partidos de Selección Mexicana

A horas de que se inaugure la Copa Oro 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado a las autoridades del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) a no realizar redadas durante los partidos de futbol de la Selección mexicana.

México jugará el partido de inauguración de la Copa Oro 2025 en el que se enfrentará a República Dominicana en el SoFi Stadium de Los Ángeles, donde desde la semana pasada se han llevado a cabo manifestaciones contra las redadas migrantes.

Te podría interesar: Juez ordena devolver control de Guardia Nacional de EU a California; fue ilegal su intervención en protestas en Los Ángeles

“Sobre el partido, siempre debe realizarse de manera pacífica. No creemos que, por haber un partido de futbol, vaya a haber alguna acción de ICE. Esperamos que no ocurra, hacemos un llamado para que no haya ninguna acción del servicio de migración por parte del gobierno de Estados Unidos”, dijo.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Donald Trump
EU
Redadas
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Estos son los candidatos que se disputarán la presidencia de Bolivia en la segunda vuelta de las elecciones
5 minutos de lectura

El primer balotaje en la historia de Bolivia llega en un contexto marcado por una profunda crisis económica y la división tanto de la izquierda como de la oposición.

18 de agosto, 2025
Por: BBC News Mundo
0

El senador Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga se disputarán la presidencia de Bolivia en la segunda vuelta.

Ambos fueron los dos candidatos más votados en las elecciones presidenciales de este domingo, marcadas por una profunda crisis económica en el país, la división de la oposición y la ruptura dentro de la izquierda y el MAS, que perderá el poder dos décadas después de la primera victoria electoral de Evo Morales en 2005.

Rodrigo Paz (Partido Demócrata Cristiano) obtuvo más de 1.561.000 votos -32,08%- y Quiroga (Alianza Libre) superó los 1.311.000 -26,94-, según los resultados preliminares emitidos por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) con más del 90% de votos escrutados.

Por detrás quedaron el empresario Samuel Doria Medina -que según las encuestas partía como favorito- con el 19,93% y el principal aspirante de la izquierda Andrónico Rodríguez, con el 8,15%.

El partido gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) sufrió una debacle histórica al quedar en sexto lugar con el 3,14% de los votos.

La participación fue de 78,55% sobre un padrón de 7,5 millones de ciudadanos habilitados, según el TSE.

Rodrigo Paz
Getty Images
Paz, que no estaba entre los favoritos en las encuestas, ha dado la gran sorpresa al quedar en primer lugar.

Paz, que se presenta como una figura de renovación política de centro, y Quiroga, más alineado con la derecha conservadora, se enfrentarán el 19 de octubre en la segunda vuelta.

Esto marca un precedente ya que, desde que en 2009 se instaurara el sistema de balotaje en Bolivia, todas las elecciones se habían decidido en la primera votación.

La Constitución boliviana establece que un candidato puede ganar la presidencia en primera vuelta si obtiene más del 50% de los votos válidos, o al menos el 40% con una diferencia de diez puntos porcentuales sobre el segundo.

El avance al balotaje de Paz y Quiroga también anticipa un cambio histórico en la política boliviana, ya que los ciudadanos elegirán un presidente que no sea de izquierdas tras casi dos décadas gobernados por el MAS.

El resultado confirma la fractura y el declive de la fuerza política fundada por Evo Morales, que llegó dividida a la contienda y con un respaldo electoral muy por debajo del que ha marcado la política boliviana durante los últimos 20 años.

Evo Morales votando
Getty Images
Inhabilitado para presentarse, Morales hizo campaña por el voto nulo.

Las elecciones generales de este 17 de agosto fueron convocadas para elegir presidente, vicepresidente, 36 senadores, 130 diputados y nueve representantes ante organismos parlamentarios internacionales.

El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, evaluó la jornada electoral como tranquila, sin incidentes graves y con el 100% de las mesas de sufragio habilitadas.

Los dos aspirantes

El pase a segunda vuelta de Paz y Quiroga muestra la fragmentación dentro de la oposición, que meses atrás intentó unificar fuerzas en torno a un solo candidato, pero terminó dividiéndose.

Ambos candidatos compiten por un electorado que busca superar la crisis económica y cerrar el ciclo político del MAS, pero con estilos diferentes: Paz encarna un perfil más renovador y moderado, mientras Quiroga ofrece un discurso más político, ideológico y conservador.

Rodrigo Paz, senador de 54 años e hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, ha construido su carrera política en el Congreso y como alcalde de Tarija.

En esta campaña se presentó como una alternativa de recambio frente a las figuras tradicionales.

Su candidatura sorprendió por el ascenso en las encuestas durante las últimas semanas -aunque no era favorito- y se consolidó con un mensaje de renovación y con el impulso de su compañero de fórmula, el expolicía Edman Lara, conocido por su discurso anticorrupción.

Jorge
Getty Images
Jorge “Tuto” Quiroga representa la opción de la derecha más tradicional.

Jorge “Tuto” Quiroga, de 65 años, fue presidente entre 2001 y 2002 tras la renuncia de Hugo Banzer.

Se presenta como un político experimentado, de discurso duro contra el MAS, lo que, según analistas, le brinda apoyo entre sectores opositores más radicales pero lo limita a la hora de atraer votantes moderados o desencantados.

Crisis económica y fragmentación política

La elección tuvo como telón de fondo la peor crisis económica de los últimos 40 años.

Bolivia enfrenta una inflación interanual cercana al 25%, escasez de combustibles, pérdida de valor del boliviano en el mercado paralelo y dificultades para acceder a dólares.

Gasolinera en Bolivia
Getty Images
Las largas colas en las gasolineras ilustran la crisis y el malestar generalizado en Bolivia.

Analistas atribuyen al malestar social vinculado a la crisis la fragmentación del voto, que explica en buena medida que ningún candidato superara el 33% en la primera vuelta.

Otro de los factores determinantes fue la fractura del Movimiento al Socialismo, que llegó dividido a estas elecciones.

El presidente Luis Arce se retiró de la carrera en mayo y dio su apoyo a su exministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, que se presentó con la sigla del MAS–IPSP con resultados muy por debajo de lo esperado.

Andrónico Rodríguez, presidente del Senado y figura emergente del espacio de izquierda, intentó presentarse como una alternativa con su propia alianza, pero no logró capitalizar el voto del MAS.

El expresidente Evo Morales, inhabilitado por la justicia para presentarse a las elecciones, denunció la “proscripción” de su participación electoral y promovió el voto nulo, lo que habría restado aún más papeletas a la izquierda.

Sin embargo, incluso con este llamado, los resultados preliminares apuntan a que la izquierda quedó lejos de disputar la presidencia.

Así, la segunda vuelta enfrentará a dos proyectos opositores que coinciden en su rechazo al MAS, pero difieren en sus enfoques.

Quien gane el 19 de octubre, en todo caso, se enfrentará al reto de inaugurar un nuevo ciclo político en un contexto marcado por una de las peores crisis económicas de las últimas décadas en el país sudamericano.

linea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Donald Trump
EU
Redadas
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.