Home
>
Internacional
>
Musk ayudará a descubrir fraudes multimillonarios contra agencias del gobierno de EU, dice Trump
Musk ayudará a descubrir fraudes multimillonarios contra agencias del gobierno de EU, dice Trump
Foto: AFP
3 minutos de lectura

Musk ayudará a descubrir fraudes multimillonarios contra agencias del gobierno de EU, dice Trump

El presidente republicano dijo que Elon Musk, al frente del llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental, ha sido de "gran ayuda" para erradicar gastos innecesarios.
09 de febrero, 2025
Por: AFP
@AFP 

El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró que Elon Musk, quien preside un departamento encargado de recortar el gasto federal, ayudará a descubrir “cientos de miles de millones de dólares de fraude” contra las agencias del gobierno.

En un adelanto de la entrevista concedida a la cadena Fox News que debe emitirse este domingo antes de la disputa del Super Bowl del football americano, Trump afirmó que el pueblo estadounidense “quiere que encuentre” despilfarros y que Musk, el hombre más rico del mundo, ha sido “una gran ayuda” para erradicar gastos innecesarios.

“Vamos a encontrar miles de millones, cientos de miles de millones de dólares de fraude y abusos. Saben que la gente me eligió para eso”, señaló en un extracto de la entrevista.

Trump lleva apenas tres semanas en la Casa Blanca y ya ha emitido una serie de decretos para recortar considerablemente el gasto federal. Designó a Musk, dueño de la aeroespacial SpaceX y la fabricante de vehículos eléctricos Tesla, para que lidere sus esfuerzos de reducción de costos federales al frente del llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés).

Elon Musk
Foto: AFP.

Musk ya adoptó medidas para cerrar la Agencia estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID), despidiendo a miles de empleados. Jueces federales han intervenido para ordenar que se detengan temporalmente esos ceses.

Trump aseguró en su entrevista que en un día o dos ordenará a Musk que apunte su bisturí gubernamental hacia el Departamento de Educación.

“Luego iré hacia las Fuerzas Armadas”, dijo Trump, reiterando su llamado a una revisión del gasto en el Pentágono, cuyo presupuesto para 2025 asciende a unos 850 mil millones de dólares.

El rol de Musk enfrenta críticas en parte porque sus empresas tuvieron miles de millones de dólares en contratos con el gobierno federal estadounidense, más de 20 mil millones de dólares, según el legislador demócrata de la Cámara de Representantes Mark Pocan.

Trump quiere “destripar” la democracia, dice senador

Cuando le preguntaron si confía en que Musk erradicará de manera justa el gasto innecesario, Trump sostuvo que el magnate y sus empresas no se están beneficiando económicamente con su trabajo en el DOGE.

“No está teniendo ninguna ganancia”, subrayó Trump.

Los demócratas vienen criticando a coro las acciones del presidente republicano.

El senador Chris Murphy advirtió el domingo sobre lo que considera un “ataque a la Constitución” y dijo que Trump estaba abriendo paso hacia una “toma de control del gobierno por parte de multimillonarios”.

“El presidente quiere poder decidir cómo y dónde se gasta el dinero para poder recompensar a sus aliados políticos y castigar a sus enemigos políticos. Es el destripamiento de la democracia“, declaró Murphy al programa de entrevistas de ABC News “This Week”.

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, el republicano de mayor rango en el Congreso, restó importancia a las preocupaciones de que Trump esté excediéndose en su autoridad o yendo demasiado rápido en su reforma del gobierno federal.

sheinbaum trump aranceles
Donald Trump. Foto: AFP.

También lee | ¿Será que Trump sea quien suspenda la reforma judicial?

“No me molesta este ritmo”, dijo al programa Fox News Sunday.

Johnson, que verá el Super Bowl con Trump en el estadio de la ciudad de Nueva Orleans (sur), describió a Musk como “un auditor externo” cuyo equipo está revelando “increíbles abusos al erario público”.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Donald Trump
Estados Unidos
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
China anuncia aranceles a productos de EU en respuesta a las medidas de Trump, en un nuevo enfrentamiento comercial
3 minutos de lectura

Beijing informa que a partir del lunes impondrá sus propios aranceles de 15% a las importaciones de carbón y 10% al petróleo y camionetas provenientes de Estados Unidos.

04 de febrero, 2025
Por: BBC News Mundo
0

China anunció una serie de aranceles a productos estadounidenses, en represalia por las tarifas a bienes chinos impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Los aranceles chinos, que entrarán en vigor el lunes próximo, incluyen un impuesto del 15% al carbón y al gas natural licuado, además del 10% al petróleo, maquinaria agrícola, camionetas y algunos autos de lujo.

Este martes en la madrugada comenzaron a aplicarse aranceles del 10% a todas las importaciones de China a EE.UU.

El presidente Trump alega que la medida contra los productos chinos son en respuesta al déficit comercial que existe con la nación asiática y son una manera para forzar a China a que frene el flujo de fentanilo a EE.UU.

Por su parte, el gobierno de Beijing acusó al de Washington de violar las reglas del comercio internacional.

“La imposición unilateral de aranceles por parte de EE.UU. es una seria violación de las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC). No sólo no ayuda a resolver sus propios problemas, sino que además socava la cooperación y comercio normales entre China y EE.UU.”, dice el comunicado que anunciaba las tarifas de represalia.

Además califica la acción de “flagrante” y que “representa un ejemplo típico de unilateralidad y proteccionismo comercial”.

El Ministerio de Comercio de China anunció que presentará una queja ante la OMC para que intervenga en aras de “salvaguardar sus derechos e intereses legítimos”.

En una medida adicional, el ente de vigilancia de competencia en China afirma haber iniciado una investigación de la empresa Google.

La Administración Estatal de Regulación del Mercado dice sospechar que el gigante informático viola las leyes antimonopolio.

Donald Trump, presidente de EE.UU.
Reuters
Los aranceles a las importaciones de China anunciadas por Trump entraron en efecto en la madrugada del martes.

Con los anuncios, Beijing dejó claro que no rehuirá de un enfrentamiento comercial contra Washington.

No es la primera vez que esto sucede entre las dos principales potencias económicas del mundo, que ya se habían enfrascado en una guerra arancelaria durante el primer mandato de Trump en 2018.

En ese momento, Trump implementaba su agenda conocida como “EE.UU. primero”, imponiendo serie tras serie de aranceles a los productos extranjeros. Cientos de miles de millones de dólares en productos chinos enfrentaron nuevos impuestos o tarifas más altas, lo que motivó una represalia por parte de Beijing.

Durante el gobierno de Joe Biden, Washington mantuvo los aranceles y hasta incrementó algunos de ellos. Biden adoptó una estrategia más enfocada en el sector de alta tecnología con más tarifas y restricciones a los productos como semiconductores y vehículos eléctricos.

A pesar de las tensiones, estas dos grandes economías están profundamente entrelazadas, comenta João da Silva, analista económico de la BBC.

Ambos países son importantes socios comerciales. Las importaciones de China a EE.UU. alcanzaron US$401.000 millones en los primeros 11 meses del año pasado, mientras que China importó de EE.UU. el equivalente a US$131.000 millones.

Línea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Donald Trump
Estados Unidos
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...