Home
>
Internacional
>
Trump impone aranceles a países de todo el mundo; México y Canadá quedan fuera de los nuevos impuestos
Trump impone aranceles a países de todo el mundo; México y Canadá quedan fuera de los nuevos impuestos
Foto: AFP
3 minutos de lectura

Trump impone aranceles a países de todo el mundo; México y Canadá quedan fuera de los nuevos impuestos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en su anuncio sobre nuevos aranceles contra los países del mundo dejó fuera a Canadá y a México, aunque estos dos países podrían ser afectados con los impuestos a los automóviles, y contra el acero y el aluminio.
02 de abril, 2025
Por: Redacción Animal Político

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este 2 de abril la imposición de aranceles recíprocos a varios países del mundo, entre los que destacan las tarifas contra China de 34 %, la Unión Europea de 20 %, Japón de 24 % y la India de 26 %.

México y Canadá, socios comerciales de Estados Unidos, no fueron contemplados en este nuevo anuncio de aranceles. El republicano además anunció un arancel base del 10 % para “reconstruir la economía de Estados Unidos” y “combatir las trampas” económicas.

El mandatario estadounidense consideró que “las repercusiones serán grandes” para los países que le imponen aranceles a Estados Unidos, y dijo que con el gobierno demócrata, Joe Biden, se perdió “mucho terreno” en lo que se había logrado ante China.

En un mensaje en la Casa Blanca, el presidente Trump dijo a los países afectados que “no quiere que le pidan exenciones” a estas tarifas, pues la única forma de evitarlas será eliminando los aranceles contra Estados Unidos y dejando de “manipular las monedas”.

Trump anuncio aranceles
Foto: AFP

“También vamos a imponer un arancel base del 10% y eso nos va a ayudar a nosotros a reconstruir nuestra economía y con esto vamos a combatir las trampas, estamos hablando de un arancel base fijo de 10%, estamos hablando de un desequilibrio gigantesco y vamos a combatir estas irregularidades”, aseguró el republicano.

Te puede interesar | Electrónicos, automóviles y alimentos: las industrias que pueden verse afectadas por los aranceles de Trump

Trump afirmó que esta política arancelaria de su gobierno generará crecimiento económico en Estados Unidos a corto plazo.

México y Canadá: fuera del anuncio, pero en la mira

México se encontraba en una “pausa temporal” con Estados Unidos sobre la imposición de aranceles del 25 % a los productos mexicanos bajo el T-MEC, sin embargo, esta medida solamente estaría vigente hasta este 2 de abril, como acordaron los presidentes Claudia Sheinbaum y Donald Trump.

Los aranceles a los automóviles extranjeros que entrarán en vigor esta medianoche, de acuerdo con el republicano, también podrían afectar a México, además de las tarifas de 25 % por ciento al acero y aluminio, anunciadas por Trump.

Te puede interesar | Electrónicos, automóviles y alimentos: las industrias que pueden verse afectadas por los aranceles de Trump

En su anuncio sobre los aranceles recíprocos, el presidente Donald Trump mencionó que Estados Unidos mantiene subsidios por hasta 300 mil millones de dólares al año en México y Canadá, que se traduce “en déficits comerciales”, pero dijo que estos se terminarán.

Respecto a la industria automotriz, el republicano dijo que las empresas le han comentado que construirán sus plantas en Estados Unidos y no en México. Resaltó que ahora su país cuenta con una frontera segura y que espera que lleguen trabajadores a sus industrias, pero “de manera legal y que amen a nuestro país”.Trump aranceles recíprocos

Foto: AFP

 

 

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
aranceles
Donald Trump
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Cómo la elección de una jueza de la Corte Suprema de Wisconsin se convirtió en un revés para Elon Musk
5 minutos de lectura

Elon Musk tuvo protagonismo como un recaudador de fondos y gran donante en la campaña, y fue objeto de fuertes críticas y publicidad negativa de parte de los simpatizantes de la jueza ganadora.

02 de abril, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Los votantes en Wisconsin eligieron a una jueza respaldada por los demócratas a la Corte Suprema de ese estado, según las proyecciones, después de la elección judicial más cara en la historia de Estados Unidos.

Susan Crawford va camino a derrotar a su rival conservador Brad Schimel, lo que mantendría intacta la mayoría liberal de 4-3 en el tribunal más alto de ese estado del Medio Oeste del país.

Elon Musk, el multimillonario asesor del presidente Donald Trump, fue un prominente recaudador de fondos en la campaña, y fue objeto de publicidad negativa lanzada por los seguidores de Crawford.

Más de US$100 millones fueron invertidos por los candidatos y sus aliados, incluyendo más de US$20 millones de Musk.

Se espera que el resultado tenga implicaciones de largo alcance, incluso afectando el equilibrio del poder en el Congreso.

Con más o menos tres cuartas partes de los votos escrutados, Crawford obtuvo cerca de 55% de los votos, mientras Schimel tenía casi 45%, según la información de CBS, la cadena socia de la BBC en EE.UU.

La jueza del condado Dane fue una abogada privada de Planned Parenthood, una organización de planificación familiar sin ánimo de lucro, y apoyó los derechos al aborto en su campaña.

El resultado de este martes es un revés para Trump en este crucial estado bisagra que el presidente ganó por menos de un punto porcentual en las elecciones de noviembre.

A comienzos del día, escribiendo en la cuenta de su plataforma Truth Social, Trump reiteró su apoyo al “patriota”· Schimel, un juez del condado Waukesha y ex procurador general republicano. El presidente había advertido que Crawford sería “un DESASTRE para Wisconsin”.

No obstante, obtuvo un poco de consuelo de dos candidatos republicanos que lograron mantener sus escaños en las elecciones legislativas en Florida del martes.

El rol de Musk

El resultado de la elección para la vacante en la Corte Suprema de Wisconsin no sólo fue la primera prueba real del sentimiento del electorado hacia Donald Trump, fue vista también como un referendo de Elon Musk.

El multimillonario empresario y asesor de Trump tuvo un protagonismo excepcional en la contienda, aportando casi US$25 millones a la campaña del candidato conservador, Brad Schimel, promoviendo mensajes derechistas en su red social y organizando actos políticos en los que abría su chequera a quien apoyara su causa.

Durante un acto electoral el domingo, Musk distribuyó dos cheques de US$1 millón a los votantes presentes que firmaran una petición contra “jueces activistas”.

Otros que firmaron el documento recibieron US$100 de Musk.

El martes, el comité de acción política de Musk añadió que pagaría US$50 a cada uno que tomara una foto de un residente de Wisconsin parado en una fila frente a un puesto de votación sosteniendo una imagen de Schimel.

Elon Musk
Getty Images
Musk con un sombrero con forma de queso en un acto en Wisconsin.

Durante unos de esos mítines el domingo, Musk resaltó la importancia de la elección judicial en Wisconsin declarando que determinaría “el futuro de Estados Unidos y de la civilización occidental”.

Pero tanto sus declaraciones como la influencia política y financiera que ha ejercido en el gobierno de Trump y en los proceso electorales generaron una reacción contraria entre los votantes.

Muchos votantes se movilizaron, en lo que se perfilaba como una elección apretada, motivados por su disgusto hacia Musk.

“¡Odio a Musk!¡No lo puedo ver ni en pintura!”, declaró a la BBC Peggy, una votante que se describió como independiente que se había desilusionado con el Partido Republicano, la víspera de las elecciones.

Mike McClain, aficionado del equipo Milwaukee Bucks, dijo haber estado motivado por un desagrado de Musk, a quien se refirió como “el verdadero presidente”.

“No entiendo como un multimillonario, casi un billonario, puede decidir que va a ocurrir”, expresó. “Ni siquiera puede relacionarse con la gente del común”.

Mucha de la campaña liberal en Wisconsin se concentró en el papel que Musk juego en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), un ente especial para reducir costos que ha empezado a despedir miles de empleados públicos y recortar la nómina federal.

Parece que criticar a Musk, en lugar de criticar Trump, fue una opción que funcionó mejor para los demócratas.

Un sondeo realizado por la Escuela de Leyes de la Universidad de Marquette indicó que 53% de los votantes percibían desfavorablemente a Musk.

En la ciudad de Milwaukee, de tendencia demócrata, las autoridades informaron de una escasez de papeletas de votación el martes “debido a una asistencia de votantes sin precedentes e histórica”, expresó en un comunicado la comisión electoral de la ciudad.

Schimel, de camisa negra y con la bandera de EE.UU. en el fondo, habla ante un micrófono
Getty Images
Schimel había recibido el apoyo de altos funcionarios del Partido Republicano.

Crawford también se benefició de grandes donaciones, incluyendo dinero del financista George Soros, el gobernador de Illinois JB Pritzker y el cofundador de LinkedIn Reid Hoffman.

Pero Musk invirtió mucho más que todos ellos.

Una elección crucial en un estado bisagra

Se prevé que la Corte Suprema de Wisconsin juegue un papel clave en varios casos pendientes, incluyendo las leyes en torno al aborto.

Elon Musk sostiene un gran cheque de US$1 millón con uno de sus adeptos
Getty Images
Elon Musk regala US$1 millón a uno de sus adeptos durante un acto político para promover al candidato republicano.

También, la Corte Suprema de Wisconsin estará jugando un papel clave en la configuración de los distritos electorales del Congreso, de cara a la lucha que se espera de los demócratas contra los actuales mapas distritales.

Actualmente, los republicanos tiene seis de los ocho escaños que le corresponden al estado en la Cámara de Representantes en Washington.

Durante el acto político de domingo, Musk aludió a la inminente lucha sobre los distritos legislativos, arguyendo que la contienda judicial a final de cuentas era sobre el control de la Cámara de Representantes de EE.UU., donde los republicanos tienen una estrecha mayoría.

Ese estrecho margen se sostuvo el martes en unas elecciones especiales en Florida, el bastión político de Trump.

Los candidatos republicanos Jimmy Patronis y Randy Fine conservaron sus escaños en unas contiendas que se interpretaban como un barómetro del panorama político en anticipación de las elecciones intermedias del año entrante.

*Con reportería de Nomia Iqbal en Milwaukee y Max Matza de BBC News.

Línea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
aranceles
Donald Trump
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.