Home
>
Internacional
>
Trump afirma que la Guardia Nacional también detendrá a “migrantes ilegales” en la frontera con EU
Trump afirma que la Guardia Nacional también detendrá a “migrantes ilegales” en la frontera con EU
Fotos: AFP
5 minutos de lectura

Trump afirma que la Guardia Nacional también detendrá a “migrantes ilegales” en la frontera con EU

Estados Unidos puso en pausa por un mes los aranceles de 25 % que había anunciado para México, luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum se comprometiera a desplegar 10 mil militares en la frontera norte.
03 de febrero, 2025
Por: Redacción Animal Político

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que los 10 mil elementos de la Guardia Nacional que el gobierno de Claudia Sheinbaum se comprometió a desplegar en la frontera norte de México para posponer por un mes el aumento de aranceles del 25 %, también se encargarán de detener a “migrantes ilegales”.

Después de un fin de semana convulso, México y Estados Unidos pusieron en pausa durante 30 días el aumento de aranceles a productos mexicanos. Tanto Sheinbaum como su homólogo estadounidense emitieron mensajes para dar a conocer los acuerdos alcanzados vía telefónica, aunque ambos omitieron mencionar algunos detalles.

Según el republicano, que describió la conversación con Sheinbaum como “muy amistosa”, los elementos de la Guardia Nacional están designados específicamente para frenar el flujo de migrantes irregulares y de fentanilo a su país.

Te puede interesar | Cómo puede afectar a la economía de México que Trump haya impuesto aranceles del 25 % a sus productos

“Acabo de hablar con la presidenta Claudia Sheinbaum de México. Fue una conversación muy amistosa en la que ella accedió a suministrar inmediatamente 10,000 soldados mexicanos en la frontera que separa México de Estados Unidos. Estos soldados serán designados específicamente para detener el flujo de fentanilo y migrantes ilegales en nuestro país”, escribió.

Donald Trump confirmó que llegó a acuerdos con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a través de su red social truthsocial
Mensaje de Trump a través de su red social truthsocial| Foto: Captura de pantalla

Ni en su conferencia de prensa matutina ni en su mensaje por redes sociales, la mandataria mexicana dijo que los 10 mil elementos de un total 126 mil 203 también tendrán la tarea de frenar el flujo migratorio.

En cambio, Sheinbaum solo se limitó a decir: “México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo”.

En 2019, durante su primer mandato como presidente, Trump también amagó al entonces gobierno de Andrés Manuel López Obrador con imponer aranceles a productos mexicanos si no detenían la migración en la frontera sur y México envío unos 6 mil elementos a su frontera con Guatemala para contener la migración.

En 2023, Trump presumió ante miles de simpatizantes la manera en que logró que el gobierno de AMLO “se doblegara” y enviara miles de soldados a la frontera.

“Yo le dije al presidente: ‘Hay mucha gente cruzando desde México. Los cárteles están trayendo gente realmente mala. Tienes que darnos soldados’”, sentenció el republicano.

La lucha contra la migración irregular es la prioridad máxima de Trump, que poco después de tomar posesión del cargo firmó una serie de decretos, muchos de ellos para bloquear la entrada o facilitar la expulsión de migrantes en situación irregular.

Trump no informa sobre su compromiso con México sobre el tráfico de armas 

A través de sus redes sociales, Sheinbaum informó este lunes que EU se comprometió a trabajar para “evitar el tráfico de armas de alto poder a México”, un reclamo que el gobierno mexicano ha hecho en varias ocasiones y que incluso ha llevado a demandar a los fabricantes de armas.

Más tarde, en un comunicado, el gobierno de México dijo que por primera vez EU trabajará conjuntamente para evitar el tráfico de armas hacia territorio mexicano.

Sin embargo, en su mensaje desde la red social Truth Social, Trump no informó nada sobre este compromiso y se limitó a decir que el freno al aumento de aranceles fue por una serie de compromisos en materia de seguridad fronteriza.

La mandataria dijo, durante su conferencia matutina, que en la llamada telefónica con Trump le expuso la gravedad de la cantidad de armas de alto poder que entran desde Estados Unidos a México.

“Estas armas de alto poder que llegan de manera ilegal, pues arman a los grupos delictivos, les dan poder de fuego. Y que nosotros le pedíamos que también ayudara Estados Unidos a nuestro país, para evitar el tráfico de armas de Estados Unidos a México. Estuvo de acuerdo”, agregó.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que acordó con el gobierno de EU trabajar para evitar el tráfico de armas
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que acordó con el gobierno de EU trabajar para evitar el tráfico de armas| Foto: Especial

Hace un año, una Corte de Apelaciones de Estados Unidos falló a favor de México y ordenó revisar la demanda que presentó contra ocho fabricantes de armas.

En 2021, durante su gestión como canciller, Marcelo Ebrard interpuso una demanda contra los principales fabricantes de armas estadounidenses, a los que acusó de “comercio negligente e ilícito”.

De acuerdo con la Cancillería, existe una correlación entre las prácticas negligentes de las empresas y el tráfico de armas que desemboca en la violencia en México, así como en otros delitos como son el tráfico de personas y de drogas, en particular, del fentanilo.

Según Trump los cárteles mexicanos, “principales traficantes mundiales de fentanilo, metanfetamina y otras drogas”, tienen “una alianza con el gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos”.

Un informe de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés), señala que 74 % de las armas aseguradas en México entre 2017 y 2021 provenían de Estados Unidos, principalmente de Arizona, California, Nuevo México y Texas.

Mientras que de las poco más de 18 mil armas aseguradas entre 2022 y 2023, las cuales se comprobó que provenían de Estados Unidos, el 82 % fueron localizadas en entidades con presencia de los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, organizaciones que Trump ha advertido que clasificará como terroristas.

Trump también pausa aranceles a Canadá 

El gobierno del republicano también suspendió por 30 días los aranceles impuestos a Canadá, informó el primer ministro de ese país, Justin Trudeau, tras una llamada con Trump.

El presidente de EU habló por la mañana con Trudeau para abordar la imposición de aranceles del 25 % y aseguró que volverían a hablar nuevamente por la tarde.

De tal manera, la tarde de este lunes, el primer ministro dio a conocer los acuerdos alcanzados con el gobierno estadounidense para posponer un mes el aumento de aranceles.

“Canadá está asumiendo nuevos compromisos. Vamos a nombrar un zar responsable de la cuestión del fentanilo, a añadir a los cárteles mexicanos a la lista de entidades terroristas (…) y a lanzar, con Estados Unidos, una fuerza de ataque conjunta contra el crimen organizado, el tráfico de fentanilo y el blanqueo de dinero”, explicó Trudeau en la red social X.

trump-aranceles-mexico-canada-comercio-frontera
Justin Trudeau y Donald Trump. Foto: AFP/Archivo

Después del mediodía, Trump advirtió en conferencia de prensa que ni México ni nadie está exento de aranceles sobre sus exportaciones a Estados Unidos.

También lee: Caída de exportaciones, empleos y tipo de cambio, los principales riesgos para México por los aranceles de Trump

Nadie se ha quedado exento (de los aranceles). Con México tuvimos una gran conversación. La presidenta Sheinbaum es una mujer que me cae muy bien. Hemos tenido buenas relaciones, pero tenemos que impedir que entre el fentanilo, me caiga bien o no alguien, y tenemos que impedir que entren los migrantes”, sostuvo.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Donald Trump
EU
México
tráfico de armas
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Qué es la Ruta de la Seda china y qué países de América Latina forman parte del acuerdo que Panamá dice que no renovará
5 minutos de lectura

Es la iniciativa que el gobierno de Xi Jinping lanzó en 2013 y desde entonces se han sumado más de un centenar de países, pero Panamá decidió ahora retirarse.

03 de febrero, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Panamá no renovará el acuerdo entendimiento que firmó con China en 2017 en el marco de la llamada Ruta de la Seda.

La medida fue anunciada el domingo por el presidente José Raúl Mulino horas después de reunirse con el secretario de Estado de EE.UU. Marco Rubio.

Rubio había exigido “cambios inmediatos” sobre el Canal de Panamá, ante lo que dijo era “la influencia y el control del Partido Comunista Chino”.

El Canal de Panamá es una ruta comercial vital que maneja el 6% de todo el tráfico marítimo mundial.

La visita de Rubio a Panamá se produce tras más de un mes de tensiones diplomáticas después de que el presidente Trump manifestara su intención de recuperar el control del Canal.

Tras su reunión con Rubio el presidente Mulino no hizo mención a su decisión de no renovar el acuerdo con China.

“Fue un encuentro muy tranquilo y respetuoso”, dijo, y agregó: “Queremos trabajar con Estados Unidos como siempre lo hemos hecho”.

El llamado memorándum de entendimiento de la Ruta de la Seda fue firmado entre Panamá y China en noviembre de 2017, bajo el gobierno del presidente Juan Carlos Varela (2014-2019).

Panamá se convirtió así en el primer país latinoamericano que se incorporaba a la iniciativa, que es emblema del gobierno de Xi Jinping, y que consiste en una ola de fondos chinos para grandes proyectos de infraestructura en todo el mundo.

Al igual que la antigua ruta comercial marítima, la Nueva Ruta de la Seda tiene como objetivo vincular a China con Europa, Medio Oriente, África y América Latina.

Xi lanzó la iniciativa en 2013, y desde entonces se han sumado más de un centenar de países.

Y el conocimiento y dinero chinos se han esparcido por el mundo, principalmente en la construcción de puentes, carreteras, puertos comerciales, centrales eléctricas y proyectos de telecomunicaciones.

Xi Jinping
Getty Images
La Nueva Ruta de la Seda es una iniciativa emblemática del gobierno de Xi Jinping

La Nueva Ruta de la Seda en América Latina

Al comienzo, América Latina quedó fuera del mapa oficial de la iniciativa, pero tras el acuerdo alcanzado con Panamá varios países de la región se fueron sumando a la misma mediante memorandos de entendimiento.

Hasta ahora 21 países latinoamericanos se han unido a la Ruta de la Seda, incluidos incluidos Uruguay, Ecuador, Venezuela, Chile, Uruguay, Bolivia, Costa Rica, Cuba, Perú, Nicaragua y Argentina.

Los memorandos ya se tradujeron en proyectos e infraestructuras concretas en la región.

En Ecuador, la reconstrucción del aeropuerto internacional “Eloy Alfaro”, en la ciudad de Manta -que se vio afectado por el terremoto de magnitud 7,8 en abril de 2016- se llevó a cabo con capital chino.

Ecuador recibió un crédito por US$20,7 millones de un banco chino, y un aporte del Estado ecuatoriano de US$4,5 millones, según la agencia china Xinhua.

Un consorcio chino también construye dos puentes en las localidades de Canuto y Pimpiguasí, todas ellas en la provincia de Manabí, en el occidente del país.

En Perú el propio presidente Xi Jinping asistió a la inauguración del megapuerto de Chancay en 2024.

El complejo portuario, a unos 70 kilómetros al norte de Lima, se inauguró con grandes expectativas de los gobiernos peruano y chino y de los sectores económicos potencialmente beneficiados.

Se trata de un gigantesco proyecto liderado por Cosco Shipping Company, empresa estatal china dedicada al transporte marítimo, con una inversión total prevista de US$3.400 millones, para construir un complejo de 15 muelles, oficinas, servicios logísticos y un túnel de 2 kilómetros de largo para dar salida a la carga.

Cabe destacar, sin embargo, que aún sin la Ruta de la Seda, China lleva más de una década siendo un actor protagonista en las inversiones América Latina, donde sus bancos de desarrollo han prestado más de US$150.000 millones en los últimos 15 años.

El presidente chino, Xi Jinping, con la presidenta peruana, Dina Boluarte, el 14 de noviembre de 2024.
Reuters
El presidente chino, Xi Jinping, con la presidenta peruana, Dina Boluarte, el 14 de noviembre de 2024.

Críticas a la iniciativa

El objetivo de China con su iniciativa es acelerar la llegada de sus productos a mercados más lejanos.

China ya ha financiado trenes, carreteras y puertos, y las empresas de construcción chinas han obtenido contratos lucrativos para conectar puertos y ciudades, financiados por préstamos de bancos chinos.

Se espera que la iniciativa implique un total de US$1 billón en inversiones.

Pero para los críticos, la Nueva Ruta de la Seda no solo representa un audaz aumento de la influencia geopolítica y estratégica de China, sino también el endeudamiento de los países receptores.

Desde 2023, el derroche sin precedentes de infraestructura de China ha inyectado dinero a casi 150 países de todo el mundo.

Los resultados no siempre han sido beneficiosos: muchos proyectos quedaron sin terminar y muchos países en desarrollo que se adhirieron a la generosidad de Beijing se encontraron agobiados por la deuda.

Ahora, igual que el resto del mundo, América Latina se prepara para cuatro años difíciles, y si Estados Unidos y China inician una guerra comercial de gran escala, la región corre el riesgo de quedar atrapada en el fuego cruzado.

line
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Donald Trump
EU
México
tráfico de armas
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...