El presidente Donald Trump dijo el martes que Estados Unidos comenzará a vender un nuevo tipo de permiso de residencia llamado “tarjeta dorada” por un precio de 5 millones de dólares.
“Vamos a vender una tarjeta dorada. Tienes una tarjeta verde, esta es una tarjeta dorada. Vamos a ponerle un precio (…) de unos 5 millones de dólares”, declaró Trump a periodistas en el despacho oval de la Casa Blanca.
Con ella “los ricos llegarán” al país, “tendrán éxito, gastarán mucho dinero, pagarán muchos impuestos y emplearán a mucha gente”, añadió.
Los oligarcas rusos, la mayoría de los cuales han sido sancionados por Estados Unidos desde la invasión rusa a Ucrania, podrían solicitar participar en el programa.
“Conozco a algunos oligarcas rusos que son muy buenas personas”, dijo Donald Trump. “Es posible” que puedan optar a ella, añadió.
En Estados Unidos existe un programa similar al anunciado hoy, el EB-5, para aquellos extranjeros que realicen inversiones de una cierta cantidad en el país. Les permite obtener una tarjeta verde de residente permanente.
Según Howard Lutnick, el secretario de Comercio de Estados Unidos, van a acabar con el EB-5 por estar sujeto a demasiado fraude y representar “una manera de obtener una tarjeta verde a bajo costo”.
“Vamos a reemplazarlo con la ‘tarjeta dorada de Trump'”, explicó en el despacho oval junto al presidente, determinado a restringir al máximo la migración ilegal.
Según el presidente estadounidense, la “tarjeta dorada” permitirá “traer al sector informático gente que crea empleo, gente de muy alto nivel”.
“Creo que las empresas pagarán para traer gente”, dijo.
“De este modo, Apple y todas esas empresas que quieren que la gente venga a trabajar para ellas podrán comprar una tarjeta”, añadió Donald Trump.
Puedes leer: Trump afirma que la Guardia Nacional también detendrá a “migrantes ilegales” en la frontera con EU
En este caso los titulares de las tarjetas no serían ciudadanos pero los destinatarios pagarían impuestos en Estados Unidos.
En general sugirió que Estados Unidos podría vender “quizás un millón de estas tarjetas, quizás más”.
Escenas de caos y violencia se vivieron este miércoles en el centro de la capital del país.
La protesta de jubilados contra el gobierno de Javier Milei, que este miércoles contó además con la participación de hinchas de distintos clubes de fútbol que apoyaron el reclamo, dejó varias escenas de violencia en las afueras del Congreso argentino.
De acuerdo al reporte de varios medios locales, la policía utilizó gases lacrimógenos, balas de goma y cañones de agua para dispersar a los manifestantes que lanzaban piedras.
En total se registraron al menos 20 heridos y más de 100 arrestos, de acuerdo al reporte de las autoridades locales.
Los manifestantes eran en su mayoría jubilados, que cada miércoles se reúnen frente del Congreso Nacional, ubicado en el centro de Buenos Aires, con el fin de pedir un aumento en sus jubilaciones y recuperar el acceso gratuito a determinados medicamentos.
A la marcha de este miércoles se habían unido representantes de varias hinchadas de equipos de fútbol como Boca Juniors, River Plate y Rosario Central entre otros.
Este apoyo comenzó luego de que se difundieran semanas atrás imágenes de un jubilado con la camiseta del club Chacarita, reprimido por la policía. Primero fueron hinchas de Chacarita los que se sumaron a las marchas y este miércoles ya fueron de más clubes.
El gobierno los ha acusado de ser “barra bravas”, es decir, los miembros más violentos de las hinchadas de fútbol.
Entre los heridos más graves se encuentran el fotoreportero Pablo Grillo, quien recibió el impacto de un cartucho de gas lacrimógeno y se encuentra internado con pronóstico reservado.
También un agente de policía recibió una herida de bala en su brazo izquierdo.
Los jubilados, de los cuales casi el 60% recibe sólo el monto mínimo equivalente a unos US$340 al mes, han sido uno de los sectores más afectados por las políticas de austeridad del actual gobierno.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.