Home
>
Internacional
>
El papa Francisco aprueba desde el hospital la canonización de dos laicos, entre ellos el venezolano José Gregorio Hernández
El papa Francisco aprueba desde el hospital la canonización de dos laicos, entre ellos el venezolano José Gregorio Hernández
Foto: AFP
4 minutos de lectura

El papa Francisco aprueba desde el hospital la canonización de dos laicos, entre ellos el venezolano José Gregorio Hernández

A 12 días de su hospitalización, el papa Francisco canonizó a dos laicos, entre ellos el venezolano José Gregorio Hernández, conocido como el 'Médico de los pobres'.
25 de febrero, 2025
Por: AFP
@AFP 

El papa Francisco, hospitalizado a sus 88 años por una neumonía en ambos pulmones, firmó un decreto de canonizaciones, que incluye al beato venezolano José Gregorio Hernández, confirmando que puede trabajar y que su salud parece mejorar.

“El papa descansó bien, toda la noche”, informó el martes la Santa Sede en el 12º día de su hospitalización en Roma, después de haber mostrado una “leve mejoría”. Esta es la hospitalización más larga desde que fue elegido líder de los católicos en 2013.

El papa Francisco descansó bien toda la noche, informó el Vaticano tras 12 días de hospitalización
Foto: AFP

El Vaticano anunció que el papa había recibido el lunes la visita del secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, y del arzobispo Edgar Peña Parra, respectivamente números dos y tres de la Santa Sede.

Durante esta visita, la primera desde su ingreso en el hospital Gemelli de Roma, Francisco autorizó la canonización de dos laicos, de Venezuela e Italia,  y convocó un consistorio -asamblea de cardenales-, cuya fecha no precisó.

José Gregorio Hernández Cisneros, conocido como el “Médico de los pobres” (1864-1919), fue beatificado el 30 de abril de 2021 en Caracas y ahora se convertirá en el primer santo de Venezuela.

Lee: Falso que muriera el papa Francisco; no renunció recientemente, hay una carta firmada desde 2013

A corto plazo, “esta audiencia significa que el papa está mejor”, declaró a AFP una fuente vaticana, aunque el pronóstico de los médicos sigue siendo “reservado” y su estado de salud, “crítico”. Este martes hacia las 18:00 GMT se publicará un nuevo boletín médico.

Con todo, la Santa Sede precisó el lunes que la “insuficiencia renal leve” que padece Francisco desde el domingo “no es preocupante”.

Papa Francisco canoniza a Gregorio Hernández, el “Médico de los Pobres

José Gregorio Hernández es venerado ya como santo desde hace décadas en Venezuela, fue beatificado en medio de la pandemia por covid-19 en mayo de 2021.

“¡El día esperado ha llegado! El papa Francisco ha firmado el decreto de la canonización de nuestro beato José Gregorio Hernández”, dijo el cardenal venezolano Baltazar Porras en un vídeo en redes sociales.

La fecha para la canonización aún está por definirse en un consistorio, pero la Iglesia venezolana ya lo celebra como “San José Gregorio”.

“Es un ejemplo de santidad, un ejemplo de entrega, un ejemplo de vida bautismal (…) que en este hermoso año jubilar, este año santo, tengamos este primer santo venezolano”, celebró Porras.

Una mujer sostiene el retrato de Jose Gregorio Hernández, conocido como
Una mujer sostiene el retrato de José Gregorio Hernández, conocido como “el médico de los pobres”| Foto: AFP

Nacido en Isnotú (Trujillo) el 26 de octubre de 1864 en una familia conservadora y religiosa, Hernández se distinguió por prestar asistencia médica gratuita a los más pobres y no es raro que un venezolano tenga una estampita del venerable o una estatuilla con velas o un vaso de agua (una de las tradiciones al rezarle).

A José Gregorio, como usualmente es llamado, se le atribuyen múltiples milagros desde hace años. Pero fue el de Yaxury Solórzano, quien a los 10 años sobrevivió en 2017 a una herida de bala en la cabeza, el que el Vaticano reconoció para concretar su beatificación y ahora canonización.

Video desde Gaza

Una fuente del Vaticano había indicado el mismo lunes que Francisco podía levantarse y alimentarse con normalidad, y que se encontraba con buen estado de ánimo. Según la Santa Sede, incluso llamó a la parroquia de Gaza el lunes, como lo ha hecho desde el comienzo de la guerra.

“Todo el mundo está rezando por usted y le está muy agradecido y todos le deseamos su salud”, afirmó el cura de la parroquia Sagrada Familia de Gaza, Gabriel Romanelli, rodeado de fieles, en un video publicado por Vatican News.

Por otra parte, la Oficina de Prensa del Vaticano desmintió una información publicada el lunes por el semanario francés Paris Match, según la cual el papa sería trasladado próximamente a otro hospital de la isla Tiberina, en Roma.

El martes por la tarde, pese a la lluvia, cientos de fieles se congregaron de nuevo en la plaza de San Pedro para rezar para que el papa se recupere, tras una oración similar celebrada la víspera en presencia de una treintena de cardenales.

También lee: La salud del papa registra una “leve mejoría”, anuncia el Vaticano

La escena recordaba a las concentraciones que hubo antes de que se muriera Juan Pablo II, en 2005, pero el cardenal hondureño Óscar Rodríguez Maradiaga, quien coordinó el Consejo de Cardenales del papa, señaló que “aún no es momento para que él se vaya al cielo”.

“Es alguien que no retrocede ante las dificultades, no se desanima, no se paraliza y no deja de avanzar”, dijo al diario La Repubblica.

La iglesia de la comunidad argentina de Roma acogerá también este martes una misa de apoyo a su compatriota Jorge Bergoglio, y fieles de origen vietnamita se congregaron el martes frente al hospital Gemelli, rezando y cantando, observó AFPTV.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Papa Francisco
Vaticano
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Obras de Picasso, Warhol, Renoir y otros grandes artistas pasaron décadas ocultas en el sótano de un museo en Teherán
7 minutos de lectura

Un museo en la capital iraní, Teherán, alberga una de las colecciones de arte moderno más sorprendentes y poco conocidas del mundo.

23 de febrero, 2025
Por: BBC News Mundo
0
Autorretrato de Rembrandt (1659)
Morteza Nikoubazl/Getty Images

Algunas de las obras de arte más emblemáticas de Pablo Picasso, Francis Bacon y Jackson Pollock no están colgadas en las paredes de los museos más famosos del mundo, sino escondidas en la capital de Irán.

Teherán es una ciudad con una de las colecciones de arte moderno más asombrosas del mundo, que pocas personas fuera de Irán conocen.

Durante décadas, estas obras maestras han estado escondidas en el sótano del Museo de Arte Contemporáneo de Teherán (MACT), envueltas en misterio y ocultas al público.

A pesar de su extensa colección, solo una pequeña parte de las obras de arte se ha exhibido desde la Revolución iraní de 1979.

La agitación política, los valores culturales cambiantes y una serie de giros históricos han mantenido estas obras de arte almacenadas, fuera del alcance tanto de los iraníes como de la comunidad artística mundial.

El MACT exhibe ahora algunas de sus piezas más cautivadoras, ofreciendo una visión de una colección que ha permanecido en gran medida en el enigma.

Un modelo de intercambio cultural

El Museo de Arte Contemporáneo de Teherán es una importante institución cultural en Irán, que alberga algunas de las colecciones de arte moderno más valiosas fuera de Europa y América del Norte.

Museo de Arte Contemporáneo de Teherán
Kamran Diba
La construcción del Museo de Arte Contemporáneo de Teherán se completó en 1977.

El museo fue construido en 1977 bajo el patrocinio de la ex reina y última emperatriz de Irán, Farah Pahlavi, la viuda exiliada del último sha de Irán, Mohammad Reza Pahlavi, que fue derrocado durante la Revolución Islámica de 1979.

Farah Pahlavi era una apasionada defensora del arte y su primo Kamran Diba, un arquitecto iraní, diseñó el museo.

El MACT se creó para presentar el arte moderno a los iraníes y para conectar a Irán con la escena artística internacional.

Pronto se convirtió en el hogar de una impresionante variedad de obras de luminarias como Pablo Picasso, Salvador Dalí y Andy Warhol, junto con piezas de los principales modernistas iraníes, y rápidamente se estableció como un modelo de intercambio cultural y ambición artística.

Pero luego llegó la Revolución Islámica y las cosas dieron un giro dramático. Muchas obras de arte se consideraron inapropiadas para la exhibición pública, debido a la desnudez, las sensibilidades religiosas o las implicaciones políticas.

Retrato de Russell Means de Andy Warhol
Majid Saeedi/Getty Images
El retrato de Russell Means, líder del Movimiento Indígena Estadounidense, de Andy Warhol se encuentra en la colección del Museo de Arte Contemporáneo de Teherán.

¿”Gabrielle con la blusa abierta”, de Pierre-Auguste Renoir? Demasiado escandaloso. ¿El retrato de Warhol de la exreina de Irán? Demasiado político.

De hecho, el retrato de Farah Pahlavi fue vandalizado y destrozado con un cuchillo durante el tumulto revolucionario.

Después de la revolución, muchas de las obras de arte fueron guardadas bajo llave, acumulando polvo en un sótano que se convirtió en material de leyenda del mundo del arte.

Hamid Keshmirshekan, historiador del arte de la Escuela de Estudios Orientales y Africanos (SOAS) en Londres, que ha estudiado la colección, la llama “uno de los tesoros más raros del arte moderno fuera de Occidente”.

La colección sigue siendo una cápsula del tiempo de movimientos artísticos fundamentales, desde el expresionismo abstracto hasta el arte pop.

La historia del regreso

El Museo de Arte Contemporáneo de Teherán comenzó a recuperar su importancia cultural a fines de la década de 1990 durante la presidencia reformista de Mohamed Jatamí.

Pronto el mundo recordó lo que se había estado perdiendo. Los amantes del arte no podían creer lo que veían. Van Gogh, Dalí, incluso Monet, todos en Teherán.

La exposición ''Ojo a ojo. El retrato en el arte moderno y contemporáneo'' de noviembre de 2024.
Fatemeh Bahrami/Getty Images
Algunas de las obras de Pablo Picasso se exhibieron en la exposición ”Ojo a ojo. El retrato en el arte moderno y contemporáneo” de noviembre de 2024.

Algunas obras fueron prestadas para importantes exposiciones en Europa y Estados Unidos, lo que permitió que la colección volviera a conectarse brevemente con el mundo del arte global.

Pero aún quedan desafíos por resolver.

El MACT opera con un presupuesto ajustado y las prioridades políticas cambiantes implican que a menudo funciona más como un centro cultural que como un museo tradicional.

Sin embargo, sigue siendo una institución notable, un guardián improbable de obras maestras del arte moderno en el corazón de Teherán.

Su colección sigue siendo un testimonio tanto de las ambiciones artísticas de una era pasada como del poder perdurable de la creatividad frente a los giros y vueltas de la historia.

Estas son algunas de las mejores obras que solo se pueden ver en Teherán.

“El pintor y su modelo”, de Pablo Picasso

Una mujer iraní pasa junto a una escultura de Pablo Picasso en el Museo de Arte Contemporáneo de Teherán.
Behrouz Mehri/Getty Images
Una mujer iraní pasa junto a una escultura de Pablo Picasso en la inauguración de la exposición “Movimiento de Arte Moderno” en el Museo de Arte Contemporáneo de Teherán.

Este cuadro, el lienzo más grande de Picasso, de 1927, es un claro ejemplo de sus obras abstractas del período poscubista.

Utilizando una paleta de colores limitada y líneas fragmentadas, ofrece una perspectiva simbólica sobre la humanidad.

“Anciano con la cabeza entre las manos” (“A las puertas de la eternidad”), de Van Gogh

“Anciano con la cabeza entre las manos” (“A las puertas de la eternidad”) de Van Gogh
Fatemeh Bahrami/Getty Images

“A las puertas de la eternidad” es una de las pocas obras que se conservan de la primera serie de grabados de Van Gogh, durante la cual produjo seis litografías en noviembre de 1882.

“Dos figuras acostadas en una cama con los asistentes”, de Francis Bacon

En la bóveda del sótano del MACT, un retrato del ayatolá Ruhollah Jomeiní se yuxtapone a dos obras del artista británico Francis Bacon.
ATTA KENARE/Getty Images
En la bóveda del sótano del MACT, un retrato del ayatolá Ruhollah Jomeiní se yuxtapone a dos obras del artista británico Francis Bacon.

Esta pieza muestra figuras en dos paneles laterales que parecen espiar a dos hombres desnudos que yacen en una cama en el panel central.

Es una obra significativa dentro del movimiento expresionista. Un retrato del ayatolá Ruhollah Jomeiní, el fundador de la República Islámica de Irán, está colocado en yuxtaposición frente a la obra de Bacon.

Serie “Figura reclinada”, de Henry Moore

Esculturas de Henry Moore en el recinto del Museo de Arte Contemporáneo de Teherán, septiembre de 1993
Kaveh Kazemi/Getty Images
Esculturas de Henry Moore en el recinto del Museo de Arte Contemporáneo de Teherán, septiembre de 1993.

Esta escultura icónica captura la armonía entre la humanidad y la naturaleza. Con su forma abstracta y contemplativa, es una obra maestra de uno de los escultores más famosos de Reino Unido.

“Mural sobre suelo rojo indio”, de Jackson Pollock

Una visitante observa 'Mural sobre suelo rojo indio', del pintor expresionista abstracto estadounidense Jackson Pollock
Kaveh Kazemi/Getty Images
Una visitante observa ‘Mural sobre suelo rojo indio’, del pintor expresionista abstracto estadounidense Jackson Pollock.

Ejemplo vibrante de la técnica de pintura de acción de Jackson Pollock, esta pieza rebosa energía y emoción.

Retrato de Farah Pahlavi, de Andy Warhol

Retrato de Farah Pahlavi de Andy Warhol en el interior de una sala
Alex Bowie/Getty Images
Retrato de Farah Pahlevi de Andy Warhol en la biblioteca de su antigua residencia en el Palacio Niavaran, Teherán, el 23 de diciembre de 1979.

El retrato de Farah Pahlavi, la última reina de Irán, es una pieza poco común que combina el estilo pop art de Warhol con la historia cultural iraní.

“Hombre que camina I”, de Alberto Giacometti

Kaveh Kazemi/Getty Images
Un grupo de mujeres contemplando esculturas de Alberto Giacometti en el recinto del MACT, septiembre de 1993.

Esta escultura forma parte de la famosa serie de Giacometti “Hombre que camina”, considerada una de sus obras más emblemáticas.

Con su figura alargada y delicada, simboliza la soledad, la fragilidad y la lucha incesante de la humanidad por seguir adelante.

“El oportunista”, de Jean Dubuffet

“El oportunista” de Jean Dubuffet
BAHRAM/Getty Images

La obra de Dubuffet, provocativa y texturizada, desafía las nociones tradicionales del arte y la estética. Figura destacada del movimiento art brut, su obra es a la vez cruda y conceptualmente profunda.

“El terapeuta”, de René Magritte

Una mujer contempla la escultura de René Magritte
Kaveh Kazemi/Getty Images
Una mujer contempla la escultura de René Magritte “El terapeuta” en el recinto del Museo de Arte Contemporáneo de Teherán.

“El terapeuta”, escultura de bronce realizada en 1967, es una de las ocho imágenes pictóricas que el pintor surrealista René Magritte convirtió en tridimensionales.

“Keith/Grabado a media tinta”, de Chuck Close

Fatemeh Bahrami/Getty Images

La obra fotorrealista “Keith/Grabado a media tinta”, de Chuck Close, invita al espectador a un mundo de detalles extraordinarios. Su innovadora técnica de cuadrícula convierte este retrato en una combinación magistral entre abstracción y realismo.

línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Papa Francisco
Vaticano
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...