Home
>
Internacional
>
Aumenta a 78 cifra de muertos por inundaciones en Texas; diez niñas continúan desaparecidas
Aumenta a 78 cifra de muertos por inundaciones en Texas; diez niñas continúan desaparecidas
(Foto: AFP).
4 minutos de lectura

Aumenta a 78 cifra de muertos por inundaciones en Texas; diez niñas continúan desaparecidas

Tras las fuertes lluvias que han dejado decenas de muertos en Texas, autoridades meteorológicas advirtieron sobre el riesgo de nuevos diluvios.
06 de julio, 2025
Por: AFP / Redacción Animal Político
@AFP 

El balance de muertos por las devastadoras inundaciones en Texas, en el sur de Estados Unidos, ascendió a al menos 78, informaron las autoridades este domingo, mientras diez niñas aún permanecen desaparecidas en el condado de Kerry, el más afectado.

“Hemos registrado 68 fallecidos en el condado de Kerry”, declaró el sheriff local a periodistas, al tiempo que las autoridades de Texas confirmaron que al menos otras diez personas fallecieron en regiones cercanas tras las lluvias torrenciales que provocaron crecidas repentinas.

Los equipos de rescate, junto con ciudadanos, prosiguen este domingo una búsqueda contrarreloj de las decenas de desaparecidos por las inundaciones en Texas, en el sur de Estados Unidos.

Lee más | Qué debe llevar una mochila de emergencias en caso de inundaciones u otros desastres naturales

Van 68 muertos por inundaciones en Texas; cifra podría aumentar mientras buscan a desaparecidos
(Foto: AFP).

Lamentablemente, esperamos que la cifra aumente, declaró vicegobernador del estado, Dan Patrick a Fox News Sunday. En ese momento se tenía un reporte de 68 víctimas.

El papa León XIV envió sus condolencias a las familias de las víctimas. “Oramos por ellos”, dijo el pontífice estadounidense durante el rezo del ángelus en el Vaticano este domingo.

El gobernador de Texas, Greg Abbott, indicó que en el campamento Mystic había unas 750 niñas cuando se desbordó el río. Quedó “devastado de una forma que no había visto en ningún desastre natural”, declaró.

“La altura a la que el agua corría llegó a la parte superior de las cabañas”, explicó Abbott en X tras visitar la zona. “No pararemos hasta encontrar a todas las niñas”, añadió.

En el campamento del condado de Kerr se podían ver mantas, osos de peluche y otras pertenencias de las niñas recubiertas de barro. La fuerza de la corriente destrozó las ventanas de las cabañas.

Trump declara zona de desastre

El presidente Donald Trump dio a conocer la mañana de este domingo que firmó una Declaración de Desastre Mayor para el condado de Kerr, Texas, con lo que busca garantizar que “los valientes socorristas cuenten de inmediato con los recursos necesarios”.

El mandatario estadounidense señaló que su administración se encuentra trabajando con las autoridades estatales y locales, y que la secretaria de Seguridad Nacional, se reunió con el gobernador Greg Abbott. 

“Nuestra increíble Guardia Costera de EU, junto con los socorristas estatales, ha salvado más de 850 vidas. ¡Que Dios bendiga a las familias y a Texas!”, escribió Trump.

En tanto, dijo que “probablemente” visitará Texas el viernes, estado golpeado por devastadoras inundaciones repentinas.

“Esta es una catástrofe no vista en 100 años y es simplemente tan horrible de ver” en ese estado del sur de Estados Unidos, que visitará “probablemente” el viernes, contó el republicano a periodistas antes de abordar su avión rumbo a Washington.

Se pronostican más lluvias en Texas

El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) advirtió el domingo del riesgo de nuevos diluvios ya que se esperan lluvias torrenciales en zonas de Texas en las que el suelo ya está saturado.

“Es posible que caigan entre 50 y 100 milímetros adicionales de lluvia, con bolsones aislados de cerca de 250 milímetros”, refirió el servicio meteorológico en su más reciente boletín. “Es muy difícil prever exactamente donde ocurrirán las precipitaciones más fuertes”, añadió.

El viernes el río Guadalupe creció unos ocho metros en 45 minutos, debido a la caída de más de 300 milímetros de lluvia durante la noche, un tercio del promedio de precipitaciones en todo un año.

El propietario y director de Mystic fue uno de los fallecidos por las inundaciones, según el ayuntamiento de Kerrville, municipio en el que se encontraba el campamento.

Las inundaciones repentinas no son inusuales en el sur y el centro de Texas, donde se produjo la tragedia, ya que el suelo carece de las condiciones para absorber el agua de las lluvias torrenciales. La zona donde se produjo el diluvio del fin de semana se conoce como “callejón de las inundaciones repentinas”.

“El agua llegaba hasta la copa de los árboles. Unos 10 metros más o menos”, explicó Gerardo Martínez, un vecino del municipio de 61 años. “Coches y casas enteras se iban río abajo”, describió.

Van 68 muertos por inundaciones en Texas; cifra podría aumentar mientras buscan a desaparecidos
(Foto: AFP).

Científicos y agencias de gestión de catástrofes han criticado al presidente Donald Trump por los recortes de financiación y personal en el organismo de las previsiones y advertencias meteorológicas, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, aseguró este domingo que Trump quiere “mejorar las tecnologías” del NOAA. “Tenemos que renovar ese sistema anticuado”, dijo la funcionaria en una rueda de prensa.

Los científicos alertan de que los fenómenos meteorológicos extremos, como inundaciones, sequías y olas de calor, cada vez son más comunes e intensos debido al cambio climático causado por el hombre.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
damnificados
desastres naturales
inundaciones
lluvias
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Arqueólogos peruanos descubren una ciudad de 3.500 años que conectaba el Pacífico con los Andes y la Amazonía
3 minutos de lectura

Los investigadores creen que la ciudad de Peñico ayuda a desvelar qué ocurrió con la civilización Caral, la más antigua de América.

06 de julio, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Arqueólogos peruanos han anunciado el descubrimiento de una antigua ciudad en la provincia de Barranca, en el norte de Perú.

Se cree que esta ciudad de 3.500 años de antigüedad, llamada Peñico, fue un importante centro comercial que conectaba a las primeras comunidades de la costa del Pacífico con las de la cordillera de los Andes y la cuenca del Amazonas.

Situado a unos 200 km al norte de Lima, el yacimiento se encuentra a unos 600 metros sobre el nivel del mar y se cree que fue fundado entre 1.800 y 1.500 a.C., más o menos en la misma época en que florecieron las primeras civilizaciones en Oriente Próximo y Asia.

Los investigadores afirman que el descubrimiento arroja luz sobre lo que sucedió a la civilización más antigua de América, la Caral.

La ciudad Peñico abrirá sus puertas al público el próximo 12 de julio.

Vista aérea de la zona arqueológica de Peñico, en Perú, una antigua ciudad fundada hace 3.500 años.
Reuters
Vista aérea de la zona arqueológica de Peñico, en Perú, una antigua ciudad fundada hace 3.500 años.

Así es la recién descubierta ciudad Peñico

Las imágenes de dron difundidas por los investigadores muestran una estructura circular ubicada en el centro de la ciudad, en la ladera de una colina, rodeada de restos de edificios de piedra y barro.

Ocho años de investigación en el yacimiento han revelado 18 estructuras, entre ellas templos ceremoniales y complejos residenciales.

En los edificios del yacimiento los investigadores descubrieron objetos ceremoniales, esculturas de arcilla de figuras humanas y animales y collares de cuentas y conchas marinas.

Entre sus edificaciones destaca una estructura con significativos diseños de ‘pututus’ (instrumentos musicales de viento conformados por caracolas) representados en los muros de un salón cuadrangular que, creen los expertos, podría identificar este edificio como un espacio importante de actividad administrativa e ideológica, informó EFE.

Peñico está situado cerca de donde se asentó Caral, reconocida como la civilización más antigua conocida de América, hace 5.000 años, en torno al 3.000 a.C., en el valle peruano de Supe.

Caral cuenta con 32 monumentos, entre ellos grandes estructuras piramidales, una sofisticada agricultura de regadío y asentamientos urbanos. Se cree que se desarrolló de forma aislada a otras civilizaciones primitivas comparables de la India, Egipto, Sumeria y China.

La arqueóloga Ruth Shady, que dirigió la reciente investigación sobre Peñico y la excavación de Caral en la década de 1990, declaró que el descubrimiento era importante para comprender qué fue de la civilización de Caral después de que fuera diezmada por el cambio climático.

La comunidad de Peñico estaba “situada en un lugar estratégico para el comercio, para el intercambio con sociedades de la costa, la sierra y la selva”, declaró Shady a la agencia de noticias Reuters.

Según el arqueólogo Marco Machacuay, investigador del Ministerio de Cultura, la importancia de Peñico radica en que es la continuación de la sociedad Caral, afirmó el jueves en una conferencia de prensa en la que se dieron a conocer los hallazgos.

Perú alberga muchos de los descubrimientos arqueológicos más importantes de América, como la ciudadela inca de Machu Picchu en los Andes y las misteriosas Líneas de Nazca, grabadas en el desierto de la costa central.

*Con información de Jessica Rawnsley.

Línea gris.
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
damnificados
desastres naturales
inundaciones
lluvias
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...