Home
>
Internacional
>
Milei niega haber promocionado criptomoneda; dice que actuó “de buena fe” al difundir información
Milei niega haber promocionado criptomoneda; dice que actuó “de buena fe” al difundir información
Foto: AFP
4 minutos de lectura

Milei niega haber promocionado criptomoneda; dice que actuó “de buena fe” al difundir información

"Yo no lo promocioné; lo difundí", dijo el presidente de Argentina al canal TN refiriéndose a una publicación que borró en la que hablaba de $LIBRA”, una unidad de valor digital basado en la tecnología blockchain que no tiene respaldo en dinero real.
17 de febrero, 2025
Por: AFP
@AFP 

El presidente Javier Milei negó haber promocionado la criptomoneda $LIBRA, cuyo auge y derrumbe causa un escándalo político en Argentina y es objeto de numerosas denuncias por estafa, y aseguró haber actuado “de buena fe” cuando difundió el viernes información sobre ella.

Milei está en el ojo de la tormenta desde que anunció el viernes en la red X un proyecto para financiar empresas locales, incluido un enlace al contrato digital para comprar una criptomoneda creada ese mismo día. Poco después, eliminó el mensaje deslindándose de la iniciativa.

Pero en ese lapso, la moneda creció exponencialmente su valor, desde décimas hasta un pico de 4.978 dólares; los tenedores originales vendieron con ganancia de millones y el activo se derrumbó.

“Yo no lo promocioné; lo difundí”, dijo Milei al canal TN, refiriéndose a la publicación que borró poco después y por la que la oposición lo acusa, entre otras cosas, de haber tenido información privilegiada. Esto “es un problema entre privados porque acá el Estado no juega ningún rol”, añadió.

“Alguien que viene y me propone crear un instrumento para fondear (financiar) proyectos; a mí me parece interesante. Por querer darle una mano a los argentinos, me comí un cachetazo”, añadió, definiéndose como un “tecnooptimista fanático” y comparando la situación con la inauguración de una fábrica: “¿Vos sos responsable después de la operatoria de la planta?”.

Argentina anuncia investigación de criptomoneda promovida por Javier Milei; habría pérdidas por 100 mdd
(Foto: X de Javier Milei).

Un juzgado federal fue designado este lunes para centralizar las denuncias que piden determinar si Milei incurrió en asociación ilícita, estafa e incumplimiento de los deberes de funcionario, entre otros delitos.

“Denunciamos que Milei formó parte de una asociación ilícita que organizó una estafa con la criptomoneda $LIBRA que afectó en simultáneo a más de 40 mil personas con pérdidas de más de 4 mil millones de dólares”, sostuvo en un comunicado la organización social Observatorio del Derecho a la Ciudad, cuyos abogados encabezan una de las acciones judiciales.

Milei afirmó que entre los inversores había “muchísimos bots” y que seguramente solo 5 mil personas habían participado.

Un estudio de abogados informó asimismo este lunes que presentó una denuncia ante el FBI y el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

“Nos enfrentamos a una trama de fraude masivo cometida no solo contra nuestros clientes, sino contra miles de personas de diferentes jurisdicciones”, entre ellas muchos estadounidenses, señala la denuncia que involucra a Milei y a otros cuatro individuos, entre ellos Hayden Davis, uno de los creadores de $LIBRA.

En tanto, legisladores opositores anunciaron que promoverán un juicio político, una comisión investigadora y la interpelación del presidente.

En medio del escándalo, la Bolsa de Argentina se derrumbó casi 6 %. El lunes fue feriado en Estados Unidos y no operan los mercados de Nueva York.

“Una brecha” en la credibilidad de Milei

El analista político Carlos Germano dijo a la AFP que la credibilidad del presidente hasta el viernes “era intachable”, pero que con este episodio ahora hay “una brecha que se abrió”.

“Había un nivel de transparencia que la sociedad veía y hoy eso lo puso en duda”, porque “este hecho generó una gran incerteza, una gran duda que va a repercutir en el Parlamento”.

Germano no cree que el juicio político prospere. “Eso hoy en la Argentina es inviable” debido a que no reunirá los votos necesarios, afirmó.

Añadió que “la sociedad en general sigue hoy apoyando al presidente, fundamentalmente en un tema central que fue la lucha contra la inflación”, que en 2024 fue de 117.8 %, casi la mitad que el año anterior.

En medio de la polémica, Milei replicó en X este lunes una publicación que fue interpretada como un instructivo para comprar la criptomoneda. Poco después, $LIBRA aumentó su valor en más del 120 % y luego volvió a caer.

Javier Milei Argentina
Javier Milei, presidente de Argentina. Foto: AFP

Denuncian a empresas por creación de $LIBRA

Javier Smaldone, especialista informático y reconocido influencer digital dedicado a denunciar estafas piramidales, dijo a la AFP que toda la operación del viernes duró “dos horas más o menos” y que “se llevaron unos 107 millones de dólares”.

La principal denuncia radicada en Argentina incluye, entre otros, a Julián Peh, CEO y cofundador de Kip Network y KIP Protocol -empresas que participaron en la creación de $LIBRA-, y al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, que reposteó el mensaje de Milei el viernes en X.

La acción judicial acusa a Milei y a miembros de su partido de legitimar el token generando que suba el precio y facilitando la obtención de una “ganancia exorbitante” a unos pocos.

También lee | Cómo Argentina pasó de ser un “país barato” en dólares a uno de los más caros de América Latina

También solicita allanar la residencia presidencial, la incautación de dispositivos y analizar su cuenta en X, incluyendo “los registros de sus tuits borrados” y la trazabilidad de las transacciones. También hubo cien denuncias digitales.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
argentina
criptomoneda
Javier Milei
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
¿A qué huelen las momias del Antiguo Egipto? Los científicos lo revelan
4 minutos de lectura

Los investigadores descubrieron que las nueve momias que examinaron tenían un olor “amaderado”, “picante” y “dulce”.

18 de febrero, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Científicos han descubierto que los cuerpos momificados del antiguo Egipto siguen oliendo muy bien incluso después de pasar 5.000 años en un sarcófago.

Los investigadores que examinaron nueve momias descubrieron que, aunque había alguna diferencia en la intensidad de sus olores, todos podían describirse como “amaderados”, “especiados” y “dulces”.

Afirman que recrear la composición de los olores químicamente permitirá a otros experimentar el olor de una momia y ayudará a saber cuándo los cuerpos en su interior pueden estar empezando a pudrirse.

“Queremos compartir la experiencia que tuvimos al oler los cuerpos momificados, por lo que estamos reconstruyendo el olor para presentarlo en el Museo Egipcio de El Cairo”, le dijo a la BBC Cecilia Bembibre, una de las investigadoras.

Proceso histórico

Durante el proceso de momificación, los antiguos egipcios rodeaban el cuerpo con olores agradables como parte importante de la preparación del espíritu para entrar en la otra vida.

Como resultado de esto, los cuerpos de faraones y miembros de la nobleza eran adornados con aceites, ceras y bálsamos.

“En las películas y los libros, a quienes huelen cuerpos momificados les suceden cosas terribles”, dijo Bembibre.

“Nos sorprendió lo agradables que resultaban”.

Los autores del estudio académico, publicado en Revista de la Sociedad Química Estadounidense, tuvieron que obtener el olor del interior del sarcófago sin interferir con la momia que se encontraba en su interior.

Los investigadores, de la University College de Londres y la Universidad de Ljubljana, en Eslovenia, lo hicieron insertando un pequeño tubo para poder medir el olor sin tomar ninguna muestra física.

Bembibre explicó que los científicos del patrimonio siempre están tratando de encontrar formas “no destructivas” de descubrir nueva información.

“Queremos compartir la experiencia que tuvimos al oler los cuerpos momificados”, dice la Dra. Cecilia Bembibre (izquierda)
AP
“Queremos compartir la experiencia que tuvimos al oler los cuerpos momificados”, dice la experta Cecilia Bembibre (izquierda).

Los visitantes que perciban los aromas en los museos podrán experimentar el antiguo Egipto y el proceso de momificación desde una perspectiva totalmente diferente.

Ally Louks, supervisora ​​de literatura inglesa en la Universidad de Cambridge, que escribió su tesis doctoral sobre la política del olfato, describió esto como una forma “realmente innovadora” de comunicar la historia.

“Utilizar la nariz produce una fuerte reacción emocional y física”, le dijo a la BBC.

“Sabemos que los olores eran esenciales para las prácticas sociales, religiosas y personales [en el antiguo Egipto]”, añadió.

Matija Strlič, otro miembro del equipo del estudio, le dijo a la agencia de noticias AP que los aromas pueden incluso sugerir a qué clase social pertenecía una momia.

“Creemos que este enfoque es potencialmente de gran interés para otros tipos de colecciones de museos”, dijo.

Además de proporcionar a los visitantes de los museos una nueva perspectiva sensorial sobre las momias, el descubrimiento también presenta un potencial avance para los conservadores de momias.

Los investigadores utilizaron una técnica llamada cromatografía de gases para separar los diferentes olores dentro del sarcófago que se combinan para formar su aroma.

Encontraron olores relacionados con la descomposición de las grasas animales utilizadas en el proceso de embalsamamiento, lo que podría indicar que el cuerpo está comenzando a descomponerse.

Gracias a estos hallazgos, será posible “intervenir prácticamente” en la conservación de las momias, identificando la mejor manera de almacenar y envolver los cuerpos, según el artículo de investigación.

“Esto es útil para los conservadores que cuidan esta colección [ya que] podemos asegurarnos de que llegue a las generaciones futuras”, dijo Bembibre.

Línea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
argentina
criptomoneda
Javier Milei
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...