El Parlamento iraní acentuó este miércoles la presión sobre las mujeres que se niegan a usar el velo en la República Islámica, al aprobar un proyecto de ley que endurece las sanciones que pueden llegar hasta la prisión.
Tras meses de discusiones, los diputados aprobaron por 152 votos a favor, 34 en contra y siete abstenciones la implementación del proyecto de ley titulado “Apoyo a la cultura de la castidad y el velo”.
El texto fue adoptado cuatro días después del primer aniversario de la muerte de Mahsa Amini, una kurda iraní de 22 años, el 16 de septiembre de 2022 tras haber sido detenida por la policía por vulnerar presuntamente el estricto código de vestimenta para las mujeres.
Esta muerte provocó un amplio movimiento de protesta en el país y relanzó el debate sobre uno de los pilares ideológicos de la República Islámica desde la caída del sah en 1979.
El proyecto de ley aprobado este miércoles prevé sanciones financieras por “la promoción del desnudo” o la “burla del hiyab” en los medios y las redes sociales, así como multas y prohibiciones de salir del país para los propietarios de empresas cuya empleadas no utilicen velo.
“Los vehículos en los que la conductora o la pasajera no lleve hiyab o vista vestimentas inapropiadas podrán sufrir multas de 5 millones de rials” (unos 10.7 dólares), indica además el texto.
Se considera “inapropiado” utilizar una vestimenta “ajustada” o que “exhiba una parte del cuerpo”.
“Toda persona que” comete el delito “de no llevar velo o llevar vestimentas inapropiadas en cooperación con los gobiernos, medios, grupos u organización extranjeras u hostiles (a la República Islámica) o de manera organizada, será condenada a una pena de prisión de cuarto grado”, es decir entre 5 y 10 años, precisa el proyecto.
Actualmente, el hecho de aparecer “en público sin el velo musulmán” puede ser castigado con una “pena de prisión de diez días a dos meses”.
Los diputados aprobaron el proyecto de ley “por un periodo de prueba de tres años”.
Para convertirse en ley, el texto tiene que recibir la luz verde del Consejo de los Guardianes de la Constitución.
En los últimos meses, cada vez más mujeres en Irán salen a la calle con la cabeza descubierta, sobre todo en las grandes ciudades.
En reacción a esto, las autoridades han tomado una serie de medidas que van desde el cierre de comercios, especialmente restaurantes, hasta la instalación de cámaras en las calles para perseguir a aquellas que desafían la prohibición.
Mayoría en el gobierno y el parlamento, los conservadores defienden con firmeza la obligación del velo y estiman que su desaparición lanzaría un proceso que modificaría de manera profunda las “normas sociales”.
El 14 de septiembre, la misión internacional independiente creada por la ONU tras las protestas de 2022 indicó que si la nueva ley era adoptada “expondría a las mujeres y jóvenes a crecientes riesgos de violencia, acoso y detención arbitraria”.
El gabinete de gobierno de Israel votó el martes a favor de un acuerdo de intercambio de rehenes con Hamás tras más de seis semanas de intensos combates en Gaza.
En un comunicado, la oficina del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, anunció que 50 rehenes -todos ellos mujeres y niños- serán liberados por Hamás en el transcurso de 4 días.
Durante este tiempo habrá una tregua en las acciones militares israelíes en Gaza, añadió el comunicado.
Por su parte, Hamás también lanzó un comunicado diciendo que los 50 rehenes serán liberados a cambio de 150 mujeres y niños palestinos que se encuentran detenidos en cárceles israelíes.
El acuerdo también permitirá la entrada a Gaza de cientos de camiones con ayuda humanitaria, suministros médicos y combustible.
Te contamos qué se sabe de los detalles del acuerdo.
El alto el fuego comenzará a las 10:00 del jueves (8:00 GMT), según anunciaron autoridades de Hamás en la Franja.
Una fuente de seguridad egipcia declaró a la agencia Reuters que los mediadores propusieron ese horario y Hamás necesitaba disponer de “unas pocas horas” desde el comienzo de la tregua para comenzar a liberar a los rehenes.
Israel, por su parte, no ha confirmado de momento la hora de inicio a la espera de una decisión de su Corte Suprema sobre una impugnación al acuerdo. No se contempla, en todo caso, que un fallo judicial bloquee la tregua.
Hamás ofreció una serie de detalles sobre lo que ocurriría durante los 4 días del cese al fuego en Gaza.
En primer lugar, se detendría el tráfico aéreo de drones y aviones israelíes en el sur de la Franja durante el período completo de la tregua.
En el norte, sin embargo, esto solo ocurriría entre las 10:00 y las 16:00 hora local (08:00-14:00 GMT) cada uno de los días.
Se espera que las tropas y tanques israelíes permanezcan en sus posiciones dentro del territorio gazatí mientras dure el alto el fuego, pero sin atacar ni arrestar a nadie, según la declaración de Hamás.
Además, se permitiría el libre movimiento de personas por Salah al Din, la carretera principal por la que muchos palestinos huyen al sur de Gaza desde el norte.
El acuerdo también autoriza la entrada de 200 camiones con ayuda humanitaria, cuatro camiones cisterna de combustible y cuatro de gas en Gaza a través del cruce egipcio de Rafah en cada uno de los cuatro días.
El acuerdo exige a Hamás liberar a 50 mujeres y niños de entre los 240 rehenes que mantiene capturados a cambio de la pausa de cuatro días en los combates.
La liberación tendría lugar en varias tandas a lo largo de los cuatro días, probablemente de unas 12 personas cada vez.
Además, se ha diseñado para abrir la puerta a nuevas liberaciones con el incentivo de alargar el alto el fuego: “por cada 10 rehenes adicionales que se liberen habrá un día adicional de tregua”, recoge la declaración del gobierno israelí.
Es una parte importante del acuerdo para los familiares de los rehenes, algunos de los cuales habían manifestado su rechazo a un acuerdo parcial.
También se espera que los 50 rehenes liberados sean de nacionalidad israelí o doble nacionalidad, entre ellos tres israelíes-estadounidenses.
“El gobierno de Israel, las FDI (fuerzas de defensa israelíes) y los servicios de seguridad continuarán la guerra para regresar a casa a todos los rehenes, completar la eliminación de Hamás y garantizar que no habrá ninguna nueva amenaza al Estado de Israel por parte de Gaza”, concluye el comunicado de la oficina de Netanyahu.
Hay alrededor de 240 rehenes cautivos en Gaza, incluidos ciudadanos extranjeros de 26 países, según cifras del ejército israelí. Fueron secuestrados por militantes de Hamás durante su ataque a Israel el pasado 7 de octubre, en el que hubo unos 1.200 muertos.
El Comité Internacional de la Cruz Roja trabajará en Gaza para facilitar la liberación de los rehenes, que serían retornados a través de Egipto, según anunció Qatar, uno de los mediadores.
En los últimos días aumentó la tensión entre el gobierno israelí y los familiares de los rehenes, algunos de los cuales acusaron a las autoridades de no estar haciendo lo suficiente para que Hamás libere a los suyos y de instrumentalizar los secuestros para justificar su campaña militar en Gaza.
Esto ha demorado el inicio del intercambio.
Según el pacto, Israel liberará a 150 palestinos que están encerrados en sus cárceles tras el acuerdo alcanzado con Hamás.
Los elegidos serán la mitad de un total de 300 prisioneros que figuran en un listado divulgado por el gobierno de Netanyahu.
De ellos 277 (el 89%) son hombres, 121 (40%) menores de 18 años y 203 (68%) fueron arrestados entre el 1 de enero y el 5 de octubre de este año.
La mayoría son personas de Cisjordania y Jerusalén arrestadas por lanzar piedras a soldados israelíes, intentos de apuñalamiento, fabricación de explosivos, daños a propiedades y contactos con organizaciones hostiles, entre otros cargos.
Muchos de ellos fueron recluidos bajo detención administrativa -sin juicio- y ninguno está condenado por asesinato.
Israel publicó la lista porque su legislación exige que, antes de cualquier liberación de prisioneros, la ciudadanía sea informada con un plazo de 24 horas por si quiere apelar a la Corte Suprema de Israel.
Tras la liberación, los prisioneros serían transportados en autobuses a la sede presidencial de la Autoridad Palestina, como en ocasiones anteriores, pese a que su líder Mahmoud Abbas no participó en las negociaciones de la tregua, declaró un funcionario palestino a la agencia Reuters.
Israel mantiene en sus cárceles a unos 7.200 reos palestinos, entre ellos 88 mujeres y 250 niños de 17 años o menos, según datos divulgados este miércoles por la Sociedad de Prisioneros Palestinos.
Los ataques aéreos y terrestres de Israel en Gaza en las últimas semanas han dejado más de 14.000 fallecidos, aunque el Ministerio de Salud del territorio palestino indicó el martes que hace días perdió la habilidad de contabilizar a los muertos por la destrucción de la infraestructura necesaria para ello.
Entre las víctimas se contabilizan más de 5.000 niños.
El presidente de EE.UU., Joe Biden, celebró el acuerdo el martes diciendo que se sentía “extraordinariamente complacido” de que algunos de los rehenes que han tenido que soportar “semanas de cautiverio y un calvario indescriptible” vayan a poder reunirse con sus familias.
Barbara Plett, corresponsal de la BBC para el Departamento de Estado de Estados Unidos, explica que ese país ha estado involucrado intensamente para lograr el acuerdo, que también tiene la mediación de Qatar y Egipto.
El propio Netanyahu atribuyó a Biden el mérito de haber mejorado los términos del acuerdo, para que tuviera “más rehenes y menos costos”.
Por su parte, el primer ministro y ministro de Exteriores catarí, Mohamed bin Abdulrahman Al Thani, aseguró que espera que el trato establezca “un acuerdo integral y sostenible” que ponga fin “al derramamiento de sangre”, y que este dé paso a “conversaciones de paz serias para un proceso de paz integral y justo.”
Un alto funcionario estadounidense confirmó que esperan que al menos tres ciudadanos de su país, incluida una niña de 3 años, se encuentren entre los rehenes liberados en los próximos días.
En declaraciones a los periodistas, agregó que la niña, llamada Abigail, cumplirá cuatro años el viernes y que sus padres murieron en los ataques del 7 de octubre perpetrados por Hamás.
Según el funcionario, Washington prevé que el número de rehenes que serán liberados “sea superior a 50, pero no quiero dar una cifra”.
“La forma en que está estructurado el acuerdo incentiva en gran medida la liberación de todos”, agregó.
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.