El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS por sus siglas en inglés) anunció su nueva aplicación CBP Home, la cual incluye una nueva función para que migrantes que se encuentren en situación irregular puedan “autodeportarse”.
La CBP Home sustituye a la CBP One, creada bajo el primer mandato de Donald Trump y ampliada en el gobierno de Joe Biden, que otorgaba citas a mil 450 personas migrantes al día en ocho cruces fronterizos.
Ahora, la CBP Home incluye la función Intención de partir la cual “ofrece a los extranjeros que se encuentran en el país ilegalmente o a aquellos extranjeros cuya libertad condicional ha sido revocada un proceso voluntario ordenado y definido para notificar al gobierno de los Estados Unidos su intención de salir”, señala el comunicado de lanzamiento.
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, señaló que la aplicación da a los migrantes que están de maner irregular la oportunidad de de irse y volver “legalmente en el futuro y vivir el sueño americano”, pero que si no lo hacen de todos modos los “encontrarán, los deportarán y nunca regresarán”.
De acuerdo con el DHS, la autodeportación a través de la CBP Homes es parte de una campaña publicitaria a nivel nacional e internacional, valuada en 200 millones de dólares, con la cual se incita a los migrantes ilegales a salir de territorio estadounidense.
Esta nueva plataforma “fortalecerá nuestra misión de proteger la frontera de los Estados Unidos al garantizar la entrada legal de los viajeros y respaldar una aplicación eficaz de la ley”, dijo por su parte Pete Flores, comisionado interino de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés).
Las funciones que la CBP Home incluye son: Intención de partir; Consultar tiempos de espera en la frontera; Solicitar una entrada provisional I-94; Solicitar una Inspección de Productos Agrícolas o Biológicos, y Presentar un Manifiesto de Viajero para Operadores de Autobuses.
El pasado 20 de enero, la aplicación CBP One, por la cual los migrantes realizaban su solicitud de asilo en Estados Unidos, dejó de funcionar mientras que Donald Trump daba su primer discurso en su nuevo mandato como presidente.
El cese de operaciones del CBP One es parte de las medidas de Trump para combatir la migración, así como las deportaciones masivas, el envío de militares a la frontera sur y el restablecimiento del programa ‘Quédate en México’, adoptado en 2019 durante su primera administración.
Un nuevo descubrimiento científico cambia la comprensión de cómo nuestro cuerpo combate las infecciones.
La ciencia sigue su senda de avances. Un reciente estudió descubrió una nueva parte del sistema inmunológico que es “una mina de oro” de potenciales antibióticos.
Un equipo de científicos de Israel demostró que una parte del cuerpo conocida por reciclar proteínas tiene un modo secreto que puede soltar un arsenal de sustancias químicas que matan bacterias.
Los investigadores creen que este descubrimiento transforma nuestra comprensión de cómo estamos protegidos contra las infecciones y ofrece un nuevo foco para buscar antibióticos que aborden el creciente problema de las superbacterias que resisten nuestros medicamentos actuales.
El descubrimiento se centra en el proteasoma, una estructura diminuta que se encuentra en cada célula del cuerpo. Su función principal es cortar las proteínas viejas en trozos más pequeños para que puedan reciclarse y crear otras nuevas.
Pero una serie de experimentos, detallados en la revista Nature, muestra que el proteasoma detecta cuando una célula ha sido infectada por bacterias y cambia de estructura y de función.
Comienza a transformar las proteínas viejas en armas que pueden rasgar la capa exterior de las bacterias para matarlas.
La profesora Yifat Merbl, del Instituto Weizmann de Ciencias, me dijo: “Esto es realmente emocionante porque no sabíamos que esto pasaba en las células. Descubrimos un nuevo mecanismo de inmunidad que nos permite tener una defensa contra las infecciones bacterianas“.
“Está sucediendo en todo nuestro cuerpo en todas las células y genera una nueva clase de potenciales antibióticos naturales”.
El equipo de investigación pasó por un proceso que llamaron “buceo en contenedores de basura” para encontrar estos antibióticos naturales.
Se probaron en bacterias que crecían en el laboratorio y en ratones con neumonía y sepsis. Los investigadores dijeron que estaban obteniendo resultados comparables a algunos antibióticos ya conocidos.
Y cuando los investigadores tomaron células en el laboratorio y desactivaron el proteasoma, fue mucho más fácil infectarlas con bacterias como la Salmonella.
El profesor Daniel Davis, director de ciencias biológicas e inmunólogo del Imperial College de Londres, dijo que los hallazgos eran “extremadamente llamativos y muy interesantes” ya que cambian nuestra comprensión de cómo nuestro cuerpo combate las infecciones.
“Lo que es realmente emocionante sobre esto, es que es un proceso totalmente desconocido por el cual se crean moléculas anti-gérmenes dentro de nuestras células, parece profundamente importante y sorprendente”.
Te interesa: Organizaciones climáticas llaman a Claudia Sheinbaum tener una transición energética justa y sin gas
Pero advirtió que convertir esto en una nueva fuente de antibióticos es una idea que “todavía necesita ser probada” y que llevará tiempo.
Se estima que más de un millón de personas mueren al año por infecciones que son resistentes a medicamentos como los antibióticos. Pero a pesar de eso, ha habido falta de investigación para desarrollar nuevos antibióticos al que las bacterias no sean resistentes.
En ese contexto sombrío, tener un lugar nuevo donde buscar es una fuente de optimismo para algunos científicos.
La doctora Lindsey Edwards, profesora titular de microbiología en el King’s College de Londres, dijo a la BBC: “Es una potencial mina de oro para nuevos antibióticos, es bastante emocionante”.
“Durante años se ha estado buscando en la naturaleza nuevos antibióticos. Es increíble que sea algo que tenemos dentro. Al final se reduce a tener la tecnología para poder detectar estas cosas”.
También dice que podría haber menos problemas con el desarrollo de estos fármacos porque ya son productos del cuerpo humano, por lo que “el aspecto de seguridad podría ser mucho más fácil”.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.