Home
>
Internacional
>
Estados Unidos desplegará 600 militares más para reforzar frontera con México; suman 9 mil 600 elementos
Estados Unidos desplegará 600 militares más para reforzar frontera con México; suman 9 mil 600 elementos
Foto: AFP
3 minutos de lectura

Estados Unidos desplegará 600 militares más para reforzar frontera con México; suman 9 mil 600 elementos

La seguridad fronteriza ha sido una de las prioridades de Trump desde que comenzó su segundo mandato como presidente de Estados Unidos. Por ello, ha lanzado un plan para frenar la migración irregular y ha designado como terroristas a cárteles mexicanos.
11 de marzo, 2025
Por: Redacción/AFP

Estados Unidos desplegará más de 600 militares adicionales en su frontera con México, informó este martes el ejército estadounidense, en medio de la cruzada del presidente Donald Trump contra la migración irregular y el narcotráfico.

De ellos, alrededor de 40 serán analistas de inteligencia de la fuerza aérea y unos 590 ingenieros del ejército, informó el Comando Norte de Estados Unidos (NORTHCOM) en un comunicado.

Esto “aumentará el número total de tropas desplegadas o programadas para desplegarse en la frontera sur a aproximadamente 9 mil 600“, precisó. “El número exacto de personal fluctuará a medida que las unidades roten” y “se asignen fuerzas adicionales”, agregó.

Te recomendamos | Narco USA: detenciones de estadounidenses en México se disparan 457 % por delitos vinculados al crimen organizado

Militares Estados Unidos refuerzan frontera con México
Foto: AFP

El pasado 1 de marzo, Estados Unidos anunció el despliegue de 2 mil 900 militares en la frontera con México.

Dichas tropas se sumaron a los mil 500 soldados en servicio activo adicionales que se enviaron para apoyar en las políticas migratorias de Trump con la instalación de barreras de alambre de púas, labores de inteligencia y ayuda a la Patrulla Fronteriza.

Cabe mencionar que en la frontera sur de Estados Unidos ya había mil 600 soldados en activo y 500 elementos del Cuerpo de Marines.

El plan de Trump para frenar la migración irregular y el tráfico de drogas

La seguridad fronteriza es una prioridad para el presidente Trump, quien declaró una emergencia nacional en la frontera de Estados Unidos con México el 20 de enero, el primer día de su segundo mandato.

Ante el pleno de Congreso, el republicano sostuvo este mes que el territorio mexicano lindante con la frontera estadounidense “está dominado en su totalidad por cárteles criminales que asesinan, violan, torturan”.

Trump los acusa de amenazar “la seguridad nacional” de Estados Unidos y estima que llegó la hora de librar “una guerra” contra ellos.

Como parte de su “lucha”, designó como organizaciones “terroristas globales” a seis grupos mexicanos, incluido el cártel de Sinaloa, el cual fue fundado en los años 1980 por Joaquín “El Chapo” Guzmán e Ismael “El Mayo” Zambada, quienes se encuentran actualmente en prisión en Estados Unidos.

Su administración también ha lanzado un plan para frenar la migración irregular que incluye redadas migratorias, arrestos y deportaciones.

También lee | “El narco me usó de mula ciega”: el ‘modus operandi’ para que estadounidenses metan drogas a su país

Prensa extranjera reporta vuelos de drones de la CIA en México; Sedena niega tener nuevos reportes
Donald Trump. Foto: AFP.

“La invasión de nuestro país ha TERMINADO”, proclamó el presidente a principios de este mes en su plataforma Truth Social, usando mayúsculas. “Gracias a las políticas de la administración Trump, la frontera está CERRADA para todos los inmigrantes ilegales”, escribió.

El pasado 3 de febrero, México también ordenó el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la zona limítrofe, donde operan los cárteles de la droga, como parte de las negociaciones para intentar evitar la entrada en vigor de aranceles del 25 % a todos sus productos. Tras un estira y afloja, Trump optó por pausar las tarifas hasta el 2 de abril.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
ejército
Estados Unidos
frontera
México
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Protesta de jubilados en Argentina: imágenes de los graves choques que dejaron al menos 20 heridos y más de 120 detenidos
3 minutos de lectura

Escenas de caos y violencia se vivieron este miércoles en el centro de la capital del país.

13 de marzo, 2025
Por: BBC News Mundo
0

La protesta de jubilados contra el gobierno de Javier Milei, que este miércoles contó además con la participación de hinchas de distintos clubes de fútbol que apoyaron el reclamo, dejó varias escenas de violencia en las afueras del Congreso argentino.

De acuerdo al reporte de varios medios locales, la policía utilizó gases lacrimógenos, balas de goma y cañones de agua para dispersar a los manifestantes que lanzaban piedras.

En total se registraron al menos 20 heridos y más de 100 arrestos, de acuerdo al reporte de las autoridades locales.

Los manifestantes eran en su mayoría jubilados, que cada miércoles se reúnen frente del Congreso Nacional, ubicado en el centro de Buenos Aires, con el fin de pedir un aumento en sus jubilaciones y recuperar el acceso gratuito a determinados medicamentos.

A la marcha de este miércoles se habían unido representantes de varias hinchadas de equipos de fútbol como Boca Juniors, River Plate y Rosario Central entre otros.

Este apoyo comenzó luego de que se difundieran semanas atrás imágenes de un jubilado con la camiseta del club Chacarita, reprimido por la policía. Primero fueron hinchas de Chacarita los que se sumaron a las marchas y este miércoles ya fueron de más clubes.

El gobierno los ha acusado de ser “barra bravas”, es decir, los miembros más violentos de las hinchadas de fútbol.

Entre los heridos más graves se encuentran el fotoreportero Pablo Grillo, quien recibió el impacto de un cartucho de gas lacrimógeno y se encuentra internado con pronóstico reservado.

También un agente de policía recibió una herida de bala en su brazo izquierdo.

Los jubilados, de los cuales casi el 60% recibe sólo el monto mínimo equivalente a unos US$340 al mes, han sido uno de los sectores más afectados por las políticas de austeridad del actual gobierno.

Un pensionado se enfrenta a la policía en Buenos Aires
Getty Images
Las protestas de los jubilados se hacen cada miércoles en la plaza del Congreso. Sin embargo, la de esta semana terminó en violentos disturbios.
Carro incendiado
Getty Images
Escenas de caos y violencia se vivieron en la tarde de este miércoles en el centro de Buenos Aires.
Jubilado camina al lado de una fila de policías
Getty Images
Los jubilados piden que se aumenten sus mesadas mensuales. Cerca del 60% de los jubilados en Argentina reciben una pensión de US$340.
Señor es atendido por los paramédicos.
Getty Images
Se estima que cerca de 20 personas resultaron heridas durante las manifestaciones.
Manifestantes se defienden de un cañon de agua
Getty Images
La policía utilizó cañones de agua para dispersar a los manifestantes.
Basura a punto de quemarse
Getty Images
La manifestación reclamó contra las medidas de austeridad del gobierno.
Un hombre utliza una mascara de Javier Milei
Getty Images
Muchos jubilados señalan que las políticas de austeridad de Javier Milei han tenido un efecto más profundo en las pensiones.
Hinchas durante la protesta de este miercoles en Argentina
Getty Images
Miembros de barras de los equipos tradicionales del fútbol en Argentina se hicieron presentes en la manifestación del miércoles.
Persona se lamenta ante las manifestaciones
Getty Images
Se espera que las manifestaciones continúen el próximo miércoles.
Línea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
ejército
Estados Unidos
frontera
México
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...