Home
>
Internacional
>
Provincias de Canadá exigen a Trudeau diálogo para excluir a México de acuerdos comerciales por introducir autopartes de China
Provincias de Canadá exigen a Trudeau diálogo para excluir a México de acuerdos comerciales por introducir autopartes de China
Foto X Doug Ford
3 minutos de lectura

Provincias de Canadá exigen a Trudeau diálogo para excluir a México de acuerdos comerciales por introducir autopartes de China

El primer ministro de Ontario, Doug Ford, acusó a México de introducir al mercado de Canadá productos de origen chino. No es el primero que lo acusa, pues Donald Trump, dijo que notificará a México su intención de invocar la cláusula de renegociación del T-MEC por las mismas razones.
20 de noviembre, 2024
Por: Redacción Animal Político

El primer ministro de Ontario, Doug Ford, aseguró que los gobiernos de las provincias de Canadá respaldan su idea de que el primer ministro, Justin Trudeau, negocie un acuerdo comercial bilateral con Estados Unidos y que se excluya a México.

Ford realizó una conferencia telefónica con los 13 primeros ministros provinciales en la que acordaron solicitar al primer ministro de su país para que priorice un pacto directo con el principal socio comercial de Canadá.

“Esta mañana, hablé con los primeros ministros de Canadá antes de nuestra reunión del Consejo de la Federación en diciembre sobre un enfoque del Equipo Canadá para asegurar un acuerdo de libre comercio que sea justo para los trabajadores canadienses y estadounidenses”, resaltó en su cuenta de X.

Provincias de Canadá exigen excluir a México de acuerdos comerciales por introducir productos Chinos
Foto: @fordnation

Indicó que hay un consenso claro de que todos coinciden en “que necesitamos un acuerdo comercial bilateral con Estados Unidos y un acuerdo comercial bilateral separado con México”.

En tanto, su gobierno introducirá una legislación severa en contra de los representantes de inmigración que son fraudulentos, pues explotan a los que se han establecido.

Lee más: T-MEC, nearshoring e inversión, los principales ejes económicos del sexenio de Sheinbaum, detalla Ebrard

“Si se aprueba el proyecto de ley permitiría a la provincia crear estándares que los representantes de inmigración deben cumplir al ayudar a personas o empleadores con su solicitud del Programa de Nominados para Inmigrantes de Ontario (OINP por sus siglas en inglés), con sanciones para quienes violen estos estándares, incluidas multas, prohibiciones multianuales y penas de por vida”, señaló.

México introduce productos chinos, dice

Ford acusó a México de introducir a su mercado productos de origen chino. No es el primero que lo acusa, pues en campaña, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que notificará a México y Canadá su intención de invocar la cláusula de renegociación del T-MEC para que China y otros países “no puedan contrabandear sus productos y autopartes a Estados Unidos”.

“Sabemos que México está introduciendo partes chinas baratas, colocándoles etiquetas de hecho en México, y enviándolas a través de Estados Unidos y Canadá, causando la pérdida de empleos estadounidenses y canadienses. Queremos un comercio justo”, afirmó Ford.

Primer ministro de Ontario, Canadá, Doug Ford
Foto: X @fordnation

Añadió que han solicitado una reunión con el gobierno de Trudeau para hablar sobre el asunto.

Expresa Trudeau preocupación

Por su parte, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, expresó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sus “preocupaciones” por inversiones de China en México.

En rueda de prensa, dijo que destacó el tema a la mandataria mexicana, durante la Cumbre del G20 en Río de Janeiro, Brasil.

“Hay preguntas y preocupaciones por algunas inversiones chinas en México que se las expresé directamente a la presidenta mexicana, pero también estamos asegurando trabajar para mantener el tratado (T-MEC) fuerte”, dijo.

Trudeau agregó que Canadá quiere tener un comercio fuerte que beneficie a todos los ciudadanos de América del Norte, como el que hay con Estados Unidos y México.

México abogó por Canadá, dice Sheinbaum

El pasado 14 de noviembre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que México abogó por Canadá para incluirlo en el T-MEC.

“Recuerden —fíjense— recuerden que cuando se firmó el T-MEC, México abogó por Canadá porque había, en algún momento de la negociación, la intención de Estados Unidos de que la firma solo fuera con México, y en aquel momento México dijo: ‘No, somos tres países’, y se firmó nuevamente con tres países”, mencionó en su conferencia de prensa.

Te podría interesar: Reforma judicial y desaparecer autónomos van contra acuerdos del T-MEC

Dijo que ambos países norteamericanos son beneficiados por el T-MEC.

“Igual, Canadá se beneficia. Hay un programa muy importante, por ejemplo, de mexicanos y mexicanas que van a trabajar a Canadá, que le beneficia mucho a Canadá. Entonces, nos complementamos, no competimos entre nosotros”, aseguró.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Canadá
EU
T-MEC
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Israel libera a 200 prisioneros palestinos luego de que 4 rehenes dejadas en libertad por Hamás se reunieran con sus familias
5 minutos de lectura

En virtud del acuerdo de cese al fuego en Gaza, entre Hamás y el gobierno de Israel, cuatro soldados israelíes fueron liberadas por Hamás.

25 de enero, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Israel dejó a libertad a 200 prisioneros palestinos luego de que cuatro soldados israelíes fueron liberadas por Hamás en el marco de lo establecido en el acuerdo de cese al fuego en Gaza.

Las mujeres fueron entregadas, este sábado, a un equipo de la Cruz Roja en el corazón de la ciudad de Gaza.

El ejército israelí confirmó que la organización de ayuda humanitaria les entregó las soldados: Daniela Gilboa, Liri Elbag, Naama Levy y Karina Ariev.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que las cuatro mujeres ya se reencontraron con sus padres en territorio israelí.

En el acto de liberación, se les vio sonriendo, tomándose de la mano y saludando.

A cambio, el Servicio de Prisiones de Israel ha informado que liberó a 200 prisioneros palestinos. Se espera que 70 de ellos sean deportados.

Las soldados habían sido capturadas en una base del ejército en la frontera con Gaza cuando Hamás atacó a Israel en octubre de 2023.

Poco antes de la liberación, integrantes armados de Hamás y una multitud de civiles se reunieron en la Plaza Palestina en la ciudad de Gaza.

Se trata del segundo grupo de rehenes liberados por el grupo desde que se acordó un alto el fuego, la semana pasada.

Se espera que Hamás proporcione más información sobre los 26 rehenes restantes que está planeado sean liberados en las próximas semanas.

También está previsto que los soldados israelíes se retiren de posiciones clave de Gaza, lo que permitirá que más palestinos desplazados regresen a los territorios del norte.

“Heroínas”

En Tel Aviv, en la Plaza de los Rehenes, una multitud se reunió para seguir el acto de liberación. Algunas personas lloraban y aplaudían mientras veían los acontecimientos en una pantallas gigante.

El portavoz de las FDI, Daniel Hagari, indicó que la misión desde el 7 de octubre de 2023 ha sido regresar a los secuestrados a sus hogares.

Tras hacer referencia a las soldados liberadas, indicó que Israel “no puede olvidar y no olvidará” a “los 90 rehenes” que siguen en Gaza.

Una joven emocionada con las manos en el rostro en medio de varias personas
ABIR SULTAN/EPA
Momentos emotivos se vivieron en Tel Aviv a medida que se desarrollaba la liberación de las cuatro rehenes.

“Son heroínas en todos los sentidos de la palabra”, señaló Avichay Adraee, vocero en idioma árabe del ejército israelí.

“Se plantaron con valentía frente a un grupo de terroristas, con la cabeza en alto y orgullo”.

“A pesar de todas las tragedias y circunstancias difíciles por las que pasaron, se mantuvieron fuertes, firmes y no se derrumbaron.

“Estas mujeres son un símbolo de determinación y fuerza, que afrontan los desafíos con orgullo”.

Familias felices

Las FDI han difundido imágenes de los emotivos encuentros de las soldados con sus familias.

“El sentimiento de alivio y felicidad nos envuelve después de 477 largos e insoportables días de angustiosa espera”, señaló, en la red social X, la familia de Liri Elbag.

Karina Ariev abrazando a sus padres
FDI
Karina Ariev abrazando a sus padres.

“Después de 477 largos y angustiosos días de dolor, preocupación y ansiedad sin fin, finalmente pudimos abrazar a nuestra querida Karina, escuchar su voz y ver su sonrisa que nos llena de luz nuevamente”, escribieron, también en X, los parientes de Karina Ariev.

“Estamos felices y emocionados de ver a Naama de pie y junto a nosotros”, señaló la familia de Naama Levy.

Los parientes de Daniela Gilboa también usaron la red social X para expresar su alegría: “Cuánto anhelábamos este momento”.

Una liberación más organizada

Rushdi Abualouf, periodista de la BBC que ha reportado sobre Gaza desde hace décadas y que se encuentra en Egipto, indicó que para Hamás, los rehenes israelíes son su principal ventaja estratégica y parece estar usándola lo mejor que puede.

“La escena de entrega (de rehenes) de hoy parece más disciplinada, organizada y menos caótica que las anteriores, en gran medida porque Hamás ha pasado la semana pasada –desde el comienzo del alto el fuego– preparándose para esta exhibición militar”.

Un miembro del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) al momento de firmar un documento. A su lado, un miembro de Hamás con el rostro cubierto
REUTERS/Dawoud Abu Alkas
Un miembro del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) al momento de firmar un documento mientras militantes de Hamas se preparaban para la liberación de las rehenes.
Concentración de civiles en la Plaza Palestina
REUTERS/Mahmoud Al-Basos
En la Plaza Palestina, en medio de civiles y miembros armados de Hamás, se llevó a cabo la liberación de las rehenes.

Con ella, explica, Hamás pretende transmitir un mensaje claro: “Estamos aquí y somos nosotros los que decidimos lo que sucederá el día después de la guerra”.

Sin embargo, indica el periodista, estos momentos fugaces chocan rápidamente con la cruda realidad que la guerra ha dejado atrás, el sufrimiento de 2,3 millones de palestinos.

“Como es habitual, los palestinos están divididos por la entrega de rehenes en la Plaza Palestina. Quienes apoyan a Hamás sienten una sensación de victoria, mientras que quienes se oponen a ella lo ven como una forma de menospreciar el dolor de las familias en duelo”.

Celebración en Ramala

La mayoría de los 200 prisioneros palestinos dejados en libertad por Israel llegaron en autobuses con el símbolo de la Cruz Roja a Ramala, en Cisjordania, el resto será deportado a través de Egipto a otros países y algunos serán enviados a Gaza.

Prisioneros dejados en libertad vestidos de gris son cargados por una multitud
ALAA BADARNEH/EPA
La llegada de los prisioneros palestinos generó un ambiente de celebración entre quienes se concentraron en Ramala.

Jon Donnison, periodista de la BBC en Ramala, vio como los prisioneros fueron recibidos con gran alegría por una multitud de civiles, entre los que había familias, adolescentes y niños.

“A diferencia de la liberación de la semana pasada, en la que se trataba principalmente de personas que cumplían condenas relativamente menores, 121 de los presos liberados hoy han estado cumpliendo cadena perpetua; algunos fueron condenados por múltiples asesinatos, incluidos de civiles israelíes”, indicó Donnison.

“Hay una amplia gama de edades entre los liberados. El preso palestino más joven que se espera que sea liberado tiene sólo 16 años, mientras que el mayor tiene 69. Un preso ha pasado 39 años en una prisión israelí, habiendo sido arrestado por primera vez en 1986”.

Los prisioneros habían estado en los centros de detención de Ofer y Ktziot.

Raya gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Canadá
EU
T-MEC
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...