Home
>
Internacional
>
EU notifica a Canadá sobre aranceles del 25% a sus productos y 10% a energéticos
EU notifica a Canadá sobre aranceles del 25% a sus productos y 10% a energéticos
Donald Trump y Justin Trudeau. Foto: AFP
3 minutos de lectura

EU notifica a Canadá sobre aranceles del 25% a sus productos y 10% a energéticos

Las tarifas serán de 25% a todas las importaciones, con excepción del gas y el petróleo que será del 10%. Se espera que los aranceles se apliquen a partir del próximo martes.
01 de febrero, 2025
Por: Redacción Animal Político

El gobierno de Canadá fue notificado por Estados Unidos que a partir del martes 4 de febrero se aplicarán los aranceles a sus productos anunciados por Donald Trump.

Las tarifas serán de 25% a todas las importaciones, con excepción del gas y el petróleo que será del 10%.

En una publicación en sus redes sociales, la Casa Blanca confirmó la información y estableció que los impuestos se mantendrán hasta que Canadá coopere contra los narcotraficantes y en la seguridad fronteriza.

“En Canadá está creciendo la producción de fentanilo, y el año fiscal pasado se incautó suficiente fentanilo en la frontera norte como para matar a 9.8 millones de estadounidenses. Además, los cruces fronterizos ilegales desde Canadá alcanzaron nuevos máximos históricos cada año durante los últimos cuatro años fiscales”.

En la implementación de impuestos también se incluyo un 25% a México y un 10% a China. 

Estados Unidos también acusó que en Canadá ha habido un aumento de laboratorios de fentanilo y que ha crecido su impacto en la distribución internacional de narcóticos.

aranceles canadá trump

Más temprano, tanto CTV News, The Globe and Mail y CBC consultaron fuentes que confirmaron que autoridades canadienses ya habían sido notificadas. .

“Estos aranceles potencialmente devastadores entrarán en vigor el martes y permanecerán vigentes hasta que Trump esté satisfecho de que Canadá está haciendo lo suficiente para detener el flujo de fentanilo a Estados Unidos” dijo un funcionario del gobierno a CBC.

Al respecto, CTV News reportó que el Ministro de Asuntos Intergubernamentales y Ministro de Finanzas, Dominic LeBlanc, y el Primer Ministro, Justin Trudeau, anunciarán una respuesta esta noche después de tener una reunión de gabinete.

Justin Trudeau
Foto: AFP

Anuncian imposición de aranceles a México y Canadá para este 1 de febrero

El presidente estadounidense, Donald Trump, confirmó que este sábado firmaría una serie de decretos que encienden la mecha de una guerra comercial con México, Canadá y China.

Incluso, al ser cuestionado por reporteros, dijo que no hay “nada” que estos países puedan hacer para impedir la puesta en marcha de tarifas a productos. El mandatario argumenta que las razones son la falta de acciones contra el tráfico de fentanilo y que no han puesto freno contra la inmigración irregular.

En el caso de China, la segunda economía más grande del mundo, los aranceles son porque supuestamente permiten la exportación de los principios activos del fentanilo a países como México donde, según Washington, los cárteles del narcotráfico fabrican el opioide que llega a Estados Unidos.

Pese a las amenazas, este sábado Trump está en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida, para pasar el fin de semana y no tenía nada previsto en su agenda oficial.

trump deportaciones sanciones aranceles colombia
Foto: AFP

 

Canadá amaga con “responder con firmeza” ante aranceles

El pasado 21 de enero, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, advirtió que habría una fuerte respuesta de su país si Donald Trump impone aranceles de 25% a las importaciones.

“Canadá responderá y todo está sobre la mesa”, aseveró Trudeau en una conferencia de prensa, al tiempo que enfatizó que la reacción de Ottawa será “robusta, rápida y medida”, pero será equivalente en volumen, dólar por dólar, a los montos gravados por Estados Unidos. Estas medidas “tendrán un costo para los canadienses”.

“Estamos listos para enfrentar todos los escenarios”, indicó el saliente primer ministro. “Protegeremos nuestros intereses nacionales”, añadió.

Según economistas, la imposición de derechos aduaneros provocaría una profunda recesión en el país, que exporta 75% del total de sus bienes y servicios hacia Estados Unidos.

Cientos de miles de empleos canadienses están en juego y según un escenario pesimista trazado por el banco Scotia, un incremento de aranceles seguido de represalias de Canadá sobre las importaciones estadounidenses podría hacer caer el PIB canadiense en más de 5 %, aumentar el desempleo considerablemente y llevar la inflación -hoy en 1.8 % a 12 meses- por encima de 4.1 %.

 

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
aranceles
Canadá
Donald Trump
Estados Unidos
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Trump cancela los vuelos a miles de refugiados que tenían aprobada la entrada a EU
3 minutos de lectura

A diferencia de los migrantes no autorizados cuya entrada Trump había prometido detener, esta medida contra los refugiados afecta a miles de personas que durante meses o años cumplieron con los trámites requeridos para ingresar a ese país.

22 de enero, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Todos los viajes de refugiados con destino a Estados Unidos han sido cancelados por el Departamento de Estado, según una directriz interna obtenida por la cadena CBS News, aliada de la BBC.

Los funcionarios han recibido la instrucción de detener los trámites para la concesión de asilo en el extranjero y un programa aprobado por el gobierno de Joe Biden por el que particulares estadounidenses podían patrocinar a potenciales refugiados.

“La llegada de refugiados a Estados Unidos ha sido suspendida hasta nuevo aviso”, indica la directriz.

La medida no afecta por ahora a los beneficiados con una visa especial por haber colaborado con el ejército de Estados Unidos en el exterior.

El documento fue emitido escasas 48 horas después de que Trump jurara su cargo en Washington y firmara una orden ejecutiva para suspender el Programa de Admisión de Refugiados de Estados Unidos (USRAP, por sus siglas en inglés).

El presidente dijo que su país “carece de la capacidad para absorber un gran número de inmigrantes y, en especial refugiados, en sus comunidades de modo que no comprometa la disponibilidad de recursos para los estadounidenses”.

La instrucción establece que “todos los viajes de refugiados a Estados Unidos previamente programados quedan cancelados y no se harán nuevas reservas de viaje” e indica a los funcionarios que “no deben solicitar viajes para ningún otro refugiado en este momento”.

La medida afecta a miles de refugiados en países afectados por violencia, conflictos bélicos y otros peligros, que habían conseguido que se les reconociera ese estatus y el derecho a viajar a Estados Unidos después de un trámite engorroso que se prolonga meses o años.

Fuentes conocedoras del proceso citadas por la cadena estadounidense CNN estimaron en aproximadamente 10.000 los refugiados que ya tenían sus viajes reservados.

Las mismas fuentes indicaron que muchos de los afectados quedarán ahora varados en diferentes lugares del mundo.

Según la agencia AP, entre los afectados están alrededor de 1.600 afganos a los que Estados Unidos había concedido asilo tras la retirada de sus tropas de Afganistán y que ya tenían sus viajes reservados.

Línea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección del mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
aranceles
Canadá
Donald Trump
Estados Unidos
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...