Home
>
Internacional
>
Activistas de la Flotilla de la Libertad llegan a aeropuerto israelí para ser deportados
Activistas de la Flotilla de la Libertad llegan a aeropuerto israelí para ser deportados
Foto: AFP
4 minutos de lectura

Activistas de la Flotilla de la Libertad llegan a aeropuerto israelí para ser deportados

El velero "Madleen" fue interceptado el lunes cuando intentaba llegar a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria y 12 activistas propalestinos a bordo, incluida Greta Thunberg.
09 de junio, 2025
Por: AFP
@AFP 

Los activistas propalestinos del velero “Madleen”, interceptado por Israel cuando intentaba llegar a la Franja de Gaza, fueron transferidos al aeropuerto de Tel Aviv para ser deportados, anunció el Ministerio de Relaciones Exteriores israelí.

“Los pasajeros del ‘yate de selfies’ llegaron al aeropuerto Ben Gurion para salir de Israel y regresar a sus países”, indicó en redes sociales el Ministerio de Relaciones Exteriores israelí.

“Quienes se nieguen a firmar los documentos de deportación y salir de Israel serán llevados ante una autoridad judicial”, agregó.
 

Te puede interesar | Israel anuncia la muerte de Mohamed Sinwar, presunto jefe de Hamás en Gaza

El “Madleen” fue interceptado el lunes cuando intentaba llegar a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria y 12 activistas propalestinos a bordo, incluida la sueca Greta Thunberg.

Activista Greta Thunberg buscaba llegar a Gaza con la Flotilla de la libertad
Foto: AFP

El barco de la Coalición de la Flotilla de la Libertad (FFC, por sus siglas en inglés) fue escoltado por dos embarcaciones de la marina israelí al puerto de Asdod.

En él viajaban 12 activistas de Francia, Alemania, Brasil, Turquía, Suecia, España y Países Bajos con el objetivo de “romper el bloqueo israelí” al territorio palestino, sumido en una situación humanitaria catastrófica tras más de un año y medio de guerra.

Imágenes difundidas por la FFC muestran a activistas a bordo de la embarcación con chalecos salvavidas naranjas y las manos en alto durante la interceptación.

Algunos entregan sus teléfonos móviles como se les ha indicado, otros habían arrojado sus celulares o tabletas por la borda.

Deportados de Israel

La FFC, creada en 2010, es un movimiento internacional no violento de solidaridad con los palestinos, que une ayuda humanitaria y protesta política contra el bloqueo de Gaza.

El Ministerio de Relaciones Exteriores israelí había anticipado que los pasajeros del barco serían enviados a sus países de origen.

La cadena catarí Al Jazeera condenó el “asalto israelí del barco” y exigió la liberación de su reportero Omar Faiad.

Entre los pasajeros figuran seis ciudadanos franceses, entre ellos la eurodiputada francopalestina de izquierda Rima Hassan.

Francia ha “transmitido todos los mensajes” a Israel para que la “protección” de sus seis ciudadanos “esté garantizada” y puedan “regresar a suelo francés”, declaró este lunes el presidente Emmanuel Macron, que calificó el bloqueo humanitario a Gaza de “escándalo”.

Irán, enemigo jurado de Israel, condenó la interceptación del barco, que tachó de “acto de piratería”.

Turquía calificó la operación de un “ataque odioso” y “violación flagrante del derecho internacional”.

La oenegé Amnistía Internacional afirmó a su vez que “la interceptación del ‘Madleen’ por parte de Israel y la detención de la tripulación contravienen el derecho internacional”.

Tras alcanzar la costa egipcia, el velero se acercó a Gaza a pesar de las advertencias israelíes contra cualquier intento de “romper el bloqueo marítimo” del territorio, “cuyo principal objetivo es impedir la transferencia de armas a Hamás”.

Israel acusa “provocación mediática”

El gobierno israelí acusó el lunes a “Greta Thunberg y a los otros [de haber] intentado escenificar una provocación mediática con la única intención de hacer publicidad”.

Israel se enfrenta a una fuerte presión internacional para poner fin a la guerra en Gaza, donde la población es bombardeada a diario y está al borde de la hambruna debido a las restricciones impuestas por Israel, según la ONU.

La guerra en Gaza entre Israel y Hamás estalló tras el sangriento ataque del movimiento islamista palestino en territorio israelí el 7 de octubre 2023.

El ataque causó la muerte de mil 219 personas del lado israelí, en su mayoría civiles, de acuerdo con un recuento de AFP basado en datos oficiales.

De las 251 personas secuestradas ese día, 54 siguen cautivas en Gaza, y, de estas, al menos 32 han muerto, según las autoridades israelíes.

También lee | Voces por Palestina: estudiante mexicana organiza campaña en apoyo de dos familias de Gaza

Hamas Gaza
Foto: AFP

Hasta la fecha, más de 54 mil 880 palestinos, sobre todo civiles, han muerto en la operación militar israelí, reflejan datos del Ministerio de Salud de Gaza, considerados fiables por la ONU.

En 2010, una flotilla internacional de ocho buques de carga con casi 700 pasajeros, que partió de Turquía en un intento de romper el bloqueo de la Franja de Gaza, fue bloqueada por una operación militar israelí que se saldó con diez activistas muertos.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Gaza
Greta Thunberg
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Expresidenta de Argentina, Cristina Kirchner, a prisión domiciliaria; ratifican la condena a 6 años por corrupción
6 minutos de lectura

La Corte Suprema de Justicia argentina confirmó las dos condenas previas que recibió la exmandataria por el delito de administración fraudulenta durante sus gobiernos.

10 de junio, 2025
Por: BBC News Mundo
0

La Corte Suprema de Justicia de Argentina confirmó la condena a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, por el delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado.

Kirchner, quien podrá acceder al beneficio de la prisión domiciliaria debido a su edad (72 años), fue acusada de haber otorgado obras viales millonarias a un socio y presunto testaferro durante sus dos gobiernos, entre 2007 y 2015.

El máximo tribunal rechazó el pedido de la Fiscalía de duplicar la pena a 12 años de prisión y agregar el delito de asociación ilícita.

La exmandataria, quien también ofició de vicepresidenta durante el mandato de Alberto Fernández (2019-2023), anunció días atrás que se presentaría como candidata a diputada en los próximos comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires, en septiembre.

Sin embargo, la confirmación de su condena por la máxima instancia judicial del país significa que ya no podrá presentarse a elecciones.

Kirchner, una figura muy polémica y divisiva en Argentina, es actualmente la presidenta del Partido Justicialista (PJ), nombre oficial del peronismo, la principal fuerza opositora al gobierno del economista libertario Javier Milei.

La exmandataria escuchó el anuncio de la Corte desde la sede del PJ, acompañada por legisladores y dirigentes de su espacio.

Militantes peronistas cortaron los principales accesos a la ciudad de Buenos Aires en la antesala del anuncio.

La expresidenta, quien niega los cargos en su contra, ha denunciado que es víctima del lawfare, una persecución política, mediática y judicial orquestada por sus rivales políticos.

También se ha comparado con sus pares Luiz Inácio Lula da Silva, en Brasil, y Rafael Correa, en Ecuador, quienes fueron condenados por las cortes de sus países por casos de corrupción (la condena de Lula fue anulada luego de que el brasileño pasara un año y medio en prisión, y en 2023 volvió a la presidencia; Correa está prófugo de la justicia desde 2018).

Por qué fue condenada

La expresidenta fue condenada por la llamada “causa Vialidad”, en la que se la acusó de haber direccionado obras públicas en la provincia patagónica de Santa Cruz, el bastión de los Kirchner, donde su difunto marido, Néstor Kirchner, gobernó durante más de una década antes de llegar a la presidencia y donde ella aún mantiene su residencia.

Según la Fiscalía, días antes de que él asumiera como jefe de Estado, en 2003, los Kirchner crearon una empresa constructora llamada Austral Construcciones, a la que luego le adjudicaron la mayoría de las obras viales que se realizaron en Santa Cruz.

Durante los 12 años en los que los Kirchner gobernaron el país, Austral Construcciones recibió licitaciones para construir 51 obras, el 79% de las obras de esa provincia patagónica.

Cristina y Néstor Kirchner celebrando la victoria electoral de ella
Getty Images
La Justicia argentina determinó que Cristina y Néstor Kirchner organizaron una “cartelización” de la obra pública en su bastión de Santa Cruz.

Solo dos fueron finalizadas a tiempo y la mitad nunca se terminaron. Además, los fiscales señalaron que la empresa fue favorecida con sobreprecios millonarios, estimando que la “cartelización organizada” desde el gobierno perjudicó al Estado por más de US$1.000 millones.

De acuerdo con la causa, los Kirchner pusieron al frente de la constructora a un socio comercial y amigo de la familia, quien actuó como testaferro: Lázaro Báez, un exgerente del Banco de Santa Cruz que, según el Ministerio Público, no tenía experiencia en el rubro de la construcción.

Báez también fue condenado por esta causa, junto con otros siete exfuncionarios kirchneristas, incluyendo al exsecretario de Obras Públicas, José López, quien ya estaba detenido por otras causas de corrupción luego de que se lo descubriera arrojando bolsos llenos de dólares a un convento, en 2016.

Qué dice la expresidenta

La principal base de la defensa de la exmandataria fue que la Fiscalía no produjo evidencias -ni un solo documento o mensaje- que vincularan directa y personalmente a Cristina Kirchner con el otorgamiento de obras a Lázaro Báez.

“Entre la Presidencia de la Nación y las obras denunciadas existen doce instancias administrativas de carácter nacional y provincial”, detalló la propia expresidenta en su cuenta de X (entonces Twitter) cuando fue condenada en primera instancia, en diciembre de 2022.

Kirchner señaló que no se puede responsabilizar a un jefe de Estado por cómo se manejan las licitaciones públicas.

“El que ejecuta el presupuesto es el jefe de Gabinete, no el presidente o presidenta de la nación”, observó, agregando con ironía que en todo caso el Tribunal tendría que haber juzgado a quien fue el primer jefe de Gabinete del kirchnerismo entre 2003 y 2008: Alberto Fernández, con quien mantuvo una áspera relación cuando gobernaron juntos, antes de la llegada de Milei.

La expresidenta incluso remarcó que otro poder del Estado, el Congreso, aprobó esas inversiones en obra pública cuando sancionó la ley de presupuesto, incluso con algunos votos de la oposición.

Y su defensa también sostuvo que la Justicia no tiene potestad para juzgar cómo un gobierno, elegido democráticamente, distribuye la inversión pública.

Lázaro Báez (en primer plano) y Cristina Kirchner durante el primer día del juicio por la
Getty Images
Lázaro Báez (en primer plano) y Cristina Kirchner durante el primer día del juicio por la “causa Vialidad” en mayo de 2019.

No obstante, en noviembre de 2024, la Cámara Federal de Casación Penal confirmó la condena contra Kirchner.

Sentencia que, con la ratificación de la Corte Suprema -la última instancia judicial a la que podía apelar-, ahora queda firme, por lo que la líder política será detenida y no podrá participar en elecciones u ocupar cargos públicos de aquí en adelante.

“Presa o muerta”

El pasado domingo, durante un acto electoral y en medio de fuertes versiones en la prensa de que la Corte estaba por anunciar su decisión, Kirchner reiteró su denuncia de que sufre persecución política.

“Me quieren presa o muerta, pero lo que nunca van a poder evitar es que vuelva el pueblo”, afirmó.

En sus palabras, Kirchner estaba haciendo alusión al 1 de septiembre de 2022 cuando, tres meses antes de recibir la primera condena en la “causa Vialidad”, fue víctima de un intento de magnicidio.

Aunque un hombre disparó un arma a centímetros de su rostro, la entonces vicepresidenta no resultó herida porque la pistola, que estaba cargada, “no funcionó”, según revelaron las autoridades.

El agresor, Fernando Sabag Montiel, está imputado por homicidio agravado en grado de tentativa, con una pena prevista de 8 a 17 años.

Un arma es apuntada a centímetros de la cara de Cristina Kirchner
Reuters
El momento en el que intentaron disparar contra la entonces vicepresidenta, en 2022.

Kirchner, quien la semana última anunció durante una entrevista que se presentaría como candidata a diputada para la Legislatura de la provincia de Buenos Aires -el bastión electoral del peronismo- en los próximos comicios legislativos de septiembre, también se mostró desafiante.

“Todo esto con editoriales que dicen ‘está acabada, acorralada’. Si estoy tan así, ¿por qué no me dejan competir y me derrotan políticamente?”, arengó.

“Dale, mirá cómo tiemblo”.

El lunes, en un encuentro político del peronismo, la exmandataria se refirió a sí misma como una “una fusilada que vive”.

También denunció una serie de actos de presunta corrupción durante el gobierno de Mauricio Macri, y dijo que dado que nadie había sido detenido por estos casos, ni tampoco por endeudar al país con el Fondo Monetario Internacional, para ella “estar presa es un certificado de dignidad”.

Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Gaza
Greta Thunberg
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...