Home
>
Genero y Diversidad
>
Le magistrade Ociel temía por su vida, en un país donde van 50 asesinatos de personas de la comunidad LGBTI+ en 2023
Le magistrade Ociel temía por su vida, en un país donde van 50 asesinatos de personas de la comunidad LGBTI+ en 2023
Foto: Cuartoscuro
8 minutos de lectura
Le magistrade Ociel temía por su vida, en un país donde van 50 asesinatos de personas de la comunidad LGBTI+ en 2023
El asesinato de le magistrade Ociel Baena y el contexto de violencia letal contra las disidencias motivó que este lunes cientos de personas se movilizaran en diferentes estados del país para exigir justicia para le magistrade y que "ni une más" se convierta en víctima.
15 de noviembre, 2023
Por: Eréndira Aquino
@ere_aquino 
0

Hace apenas tres meses, le magistrade Ociel Baena había solicitado medidas de protección por amenazas de muerte en sus redes sociales y discursos de odio en su contra, temía por su vida tras el asesinato de Ulises Nava, un catedrático y activista por los derechos LGTBIQ+, afuera del primer Congreso Nacional de Litigio Estratégico para Cuotas Arcoíris, organizado por le activista no binarie.

A Ociel se le asignó un elemento de la Policía Estatal de Aguascalientes que le cuidaba cuando se encontraba en funciones.

Ociel Baena había solicitado medidas de protección, entre ellas un escolta de la Guardia Nacional, para evitar “un atentado contra su vida e integridad física” ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. El 26 de julio, el pleno de la Sala Superior ordenó que la solicitud fuera remitida al Mecanismo de Protección Integral de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, y a la Fiscalía de Aguascalientes.

En el documento, el Tribunal señala que en la solicitud de medidas de protección, le magistrade manifestó que “el homicidio de un activista de los derechos de las personas LGBTTTIQ+ (Ulises Nava), perpetrado el pasado 15 de julio, se encontraba dirigido a su persona”. 

“Suceso que califica como un acto de odio y discriminación derivado de la realización del Primer Congreso de Litigio Estratégico para la Defensa de la Cuota Arcoíris en México, que tuvo lugar en el Auditorio del Museo descubre en Aguascalientes”.

Sobre esta solicitud, en sus redes sociales, Ociel Baena explicó que se realizó “derivado de los múltiples ataques a mi persona, el homicidio de Ulises (Nava), los discursos de odio de la senadora Martha Márquez y las amenazas de muerte en mis redes sociales”.

Aún cuando contaba con la custodia policial –que solo se encontraba en funciones cuando Ociel realizaba actividades relacionadas con su trabajo–, este lunes 13 de noviembre, le magistrade fue hallade sin vida junto con Dorian, su pareja, ambos con heridas de arma blanca, dentro de su domicilio, ubicado en Aguascalientes.

Según Cinthya Baena, hermana de Ociel, le magistrade había recibido amenazas recientemente, cuatro días antes del asesinato. Sin embargo, hasta ahora la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes sostiene que no hubo una tercera persona implicada en los hechos y que no se trató de un crimen de odio. 

En diversas entrevistas, el fiscal del estado, Jesús Figueroa, ha sostenido que con las pruebas que se han recabado se establece como mecánica de los hechos que Ociel Baena habría sido asesinade por su pareja, Dorian, con un arma blanca, y después se habría suicidado.

Acerca de la posibilidad de que se trate de un crimen de odio, Jesús Figueroa afirmó que las cámaras de video permiten ver cuando ambas personas “ingresan al domicilio a la 1 AM y el hallazgo se dio aproximadamente a las 8 AM. En ese lapso de tiempo ninguna otra persona vemos que ingresó”. Pero también dijo que se analiza que nadie haya ingresado previamente.

“No hay ninguna información científica que nos permita establecerlo, las únicas dos personas que se encontraban en la finca son ellos dos”, agregó.

magistrade-ociel-asesinatos-comunidad-lgbti-2023
Integrantes de la comunidad LGBTQ+ se manifiestan por el asesinato de le magistrade Ociel Baena | Foto: Cuartoscuro

En respuesta a estas declaraciones, Cynthia Baena, hermana de le magistrade, dijo a medios de comunicación que previo al homicidio, la familia había conversado con Ociel, quien estuvo de viaje con su pareja: “por las amenazas que había recibido cuatro días antes por redes sociales, en un en vivo que tuvo, un programa, pero es todo lo que sabemos”.

“Se querían mucho, eran muy felices, era (una relación) muy estable, no sabría cuánto tiempo llevaban, pero ya llevaban mucho, tenían muchos planes a futuro”, destacó Cynthia.

Sobre el elemento policiaco que custodiaba a le magistrade, la Secretaría de Seguridad de Aguascalientes informó a Animal Político que se trataba de un elemento de la Policía Estatal, que cuidaba a Baena cuando se encontraba en funciones, por lo que el fin de semana en el que ocurrió su muerte no se encontraba con el domicilio. De hecho, indicó que recibieron la información de que Ociel estaría fuera del estado el fin de semana, por lo que no tenía instrucciones de acompañarle.

“Ni une más”, la reacción tras el asesinato de le magistrade Ociel

De acuerdo con la asociación Letra Ese, hasta octubre de 2023 se registraron al menos 50 homicidios de personas LGBTI+ en el país, de las cuales tres eran líderes sociales o defensores de derechos humanos con una labor visible en su comunidad. 

En 2022 se registraron al menos 87 muertes violentas de personas LGBTI+ en México por motivos presuntamente relacionados con su orientación sexual o identidad o expresión de género, cifra mayor a las que se presentaron en 2022, con 78 casos, y en 2021, cuando fueron 79.

Letra Ese explica que la cifra real es mayor, ya que existe un subregistro de personas LGBTI+ asesinadas, y que un cálculo realizado con base en un estudio apunta que en 2022 pudieron haberse cometido 200 homicidios.

Las víctimas más numerosas fueron las mujeres trans (48), seguidas por hombres gay (22) y mujeres lesbianas (11). Entre los 87 casos documentados, se encontraron 27 en los cuales las personas fueron sometidas a múltiples violencias, como golpes, violencia sexual, indicios de tortura y ensañamiento con los cuerpos ya sin vida.

magistrade-ociel-asesinatos-comunidad-lgbti-2023
Cientos de personas se concentraron frente al Palacio de Gobierno para exigir justicia por el asesinato de Jesús Ociel Baena Saucedo | Foto: Cuartoscuro

Además, existe desconfianza por parte de activistas y personas que han expresado su indignación por lo ocurrido, ya que a los comentarios que ha hecho el fiscal Jesús Figueroa se suma el hecho de que Aguascalientes es uno de los estados con mayores niveles de impunidad en el país, de acuerdo con un análisis de la asociación civil México Evalúa, con un 97.1% de casos sin resolver en 2021, en el caso de homicidios dolosos un 91.5%. 

El asesinato de Ociel Baena y el contexto de violencia letal contra las disidencias motivó que este lunes cientos de personas se movilizaran en diferentes estados del país para exigir justicia para le magistrade y que “ni une más” se convierta en víctima. 

Para Letra Ese, es importante que la Fiscalía de Aguascalientes no dé conclusiones adelantadas hasta no contar con elementos suficientes, y que aborde la investigación teniendo como primera hipótesis que el crimen se cometió motivado por el perjuicio contra la identidad de género de Ociel Baena, y determinar si este tuvo que ver con su actividad de defensa de derechos humanos. 

“Las disidencias están siendo asesinadas y revictimizadas”

Laura Hernández, abogada defensora de derechos humanos LGBT y coordinadora del Área de Derechos Humanos y Servicios Legales de Letra Ese, subrayó que es necesario exigir a las autoridades la investigación diligente del caso, y se unió al reclamo de que sea la Fiscalía General de la República (FGR) la que investigue el homicidio, ante el actuar que ha tenido hasta ahora su homóloga local de Aguascalientes por las primeras declaraciones sobre lo que presuntamente ocurrió, y las filtraciones de datos y fotografías revictimizantes a la prensa.

“El caso debería ser atraído por la FGR, porque mataron a une magistrade del Tribunal Electoral, que tiene presencia pública en su estado, en el país y a nivel internacional, y si esto pasa con una persona así de visible, ¿Qué podemos esperar les demás?”, indicó Hernández.

“Desgraciadamente hay una violencia letal, en general, contra defensoras y defensores de derechos humanos, que en el caso de personas LGBT nos pone en un lugar de mucho mayor riesgo, porque vivimos en un país de desigualdades, donde impera el machismo, la homofobia y la transfobia, de ahí la importancia de que las autoridades hagan un análisis de contexto como parte de la información, algo que hasta el momento no ocurrió”, expuso.

Xóchitl Rodríguez, integrante de la colectiva Hola Amigue, comentó en entrevista que algo preocupante sobre los crímenes de odio que se cometen contra las disidencias es que, además de las agresiones, son revictimizadas por las autoridades, medios de comunicación y la sociedad, cuando se cuestionan sus identidades o se malgeneriza a las personas. 

“Es lamentable ver los comentarios violentos, homofóbicos y discriminatorios que se dan cuando ocurre un caso como este, malgenerizan a las personas, lo que es una forma de violencia, y entonces pasa que las disidencias están siendo asesinadas y revictimizadas”, expresó Rodríguez.

Xóchitl destaca que haya una exigencia por parte de la sociedad en general para que las investigaciones se realicen tomando en cuenta la identidad de género de Ociel Baena, y que se esté arropando a las personas de la diversidad sexual ―particularmente a las no binaries y trans― que denuncian las reiteradas violencias que viven.

“Me pareció sorprendente la cantidad de personas que asistieron a la protesta en la Ciudad de México, creo que tiene mucho que ver con que elle era una persona muy visible, y dentro del dolor me alegra que esta visibilidad llevara a mucha gente a apoyar la exigencia, espero que en otras acciones haya también gran cantidad de asistentes, que no solo nos veamos por casos como este, sino en distintas acciones”, resaltó.

Victoria Sámano, de la colectiva Lleca-Escuchando la Calle, lamentó que, desde hace meses, organizaciones han denunciado en todo el país el incremento de agresiones y discursos de odio contra la comunidad LGBT, incluso por parte de figuras públicas y políticos, “y con estos casos vemos las consecuencias que pueden tener, lamentablemente creo que nos hemos tardado en movilizarnos, porque probablemente de haber actuado antes podríamos haber prevenido lo que ocurrió con le magistrade”.

Acerca del trato que ha tenido el caso por parte de autoridades, medios de comunicación y las respuestas discriminatorias por parte de algunas personas, Victoria indicó que “ha sido horrible y deshumanizante para Ociel y para el resto de las personas LGBT, sobre todo porque se ha informado desde el estigma y los prejuicios, porque se asocia a las personas de la diversidad con crímenes pasionales, con que somos violentas, como si no pudiéramos tener relaciones sanas”. 

También se dijo indignada porque no se están considerando las amenazas de muerte que tenía, y señaló que “la Secretaría de Gobernación se está lavando las manos porque prácticamente era su responsabilidad la seguridad de le magistrade”, por las denuncias previas de amenazas de muerte.

“Hay muchísimo que cuestionar, a la Fiscalía de Aguascalientes, pero también al gobierno federal, porque no ha habido una posición clara desde el Ejecutivo a pesar de que hay una creciente ola de odio contra las personas de la diversidad; el asesinato de Ociel no es un hecho aislado, hace unos días asesinaron a una mujer trans en Puebla con signos de violencia y meses atrás a Ulises Nava, quien era cercano a le magistrade, y pues hay varias inconsistencias en el caso, además de un silencio total por parte del resto de autoridades del país”, reclamó.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Se parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
image