Home
>
Genero y Diversidad
>
“No en nuestro nombre”: Contramarcha de la Rabia protesta en embajada de Israel contra ‘pinkwashing’ y genocidio en Gaza
“No en nuestro nombre”: Contramarcha de la Rabia protesta en embajada de Israel contra ‘pinkwashing’ y genocidio en Gaza
Contramarcha de la Rabia en el Día Internacional del Orgullo LGBT+. Foto: J.A. Gómez
3 minutos de lectura

“No en nuestro nombre”: Contramarcha de la Rabia protesta en embajada de Israel contra ‘pinkwashing’ y genocidio en Gaza

La Contramarcha de la Rabia se lleva a cabo este sábado de manera paralela y en contrasentido a la Marcha del Orgullo LGBT+ como una forma de desmarcarse de las lógicas comerciales y coloniales de este movimiento.
28 de junio, 2025
Por: Redacción Animal Político

Disidencias sexuales y de género se movilizan este Día Internacional del Orgullo LGBT+ en la Ciudad de México para posicionarse en contra de toda forma de opresión a nivel mundial, de los crímenes de odio, la militarización, la explotación laboral, así como para exigir justicia para las víctimas y personas desaparecidas en el país. 

La Contramarcha de la Rabia se lleva a cabo este sábado de manera paralela y en contrasentido a la Marcha del Orgullo LGBT+ como una forma de desmarcarse de las lógicas comerciales y coloniales de este movimiento, así como de lo que consideran el “lavado rosa” o pinkwashing de las marcas y corporaciones que han adoptado discursos afines sin realmente comprometerse con las luchas de las disidencias. 

Bajo las consignas de “No hay orgullo en genocidios” y “No en nuestro nombre”, la marcha fue convocada a las 10:00 horas en el metro Auditorio para partir hacia la embajada de Israel y protestar en contra de la violencia que este país ejerce contra la población palestina, así como contra los ataques de otros regímenes coloniales e imperialistas en Haití, el Congo, Sudán, y otros pueblos en resistencia. 

Lee: El mar no distingue géneros; llaman a reconocer a las personas LGBTIQ+ en el sector pesquero.

Contramarcha de la Rabia. Foto: J.A. Gómez


Previo al inicio se hizo un pase de lista a los asistentes que portan banderas de Palestina, de las comunidades LGBT, no-binarie y transgénero, mantas de personas desaparecidas, así como carteles para exigir justicia por el asesinato de Ociel Baena, la primera persona no binaria en ocupar una magistratura en México. 

Los manifestantes continuaron avanzando en contrasentido por Paseo de la Reforma, pasando por Anillo Periférico hasta llegar a la calle de Sierra Madre 215, en Lomas de Chapultepec, donde se ubica la embajada de Israel, la cual se encuentra fuertemente resguardada por granaderos y vallas

Como parte de las actividades de protesta, se quemaron fotografías y carteles con la caras del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu; del presidente de Estados Unidos, Donald Trump y de la escritora británica J.K. Rowling, conocida por sus comentarios transfóbicos.

Todas las luchas conectadas

El movimiento se considera a sí mismo como antirracista, anticapitalista, antimperialista, antisionista, anticolonial, antifronteras, antipatriarcal, anticlasista, antimilitarista y antipesocentrista. 

También es trans, transexual, transgénero, travesti, no binarie, puteril, VIH positiva, neurodivergente, anticapacitista, ambientalista y antisistema. 

En su pronunciamiento hicieron énfasis en la interconexión que existe entre todas estas luchas con la defensa de los derechos de las personas LGBT+ y remarcaron que “¡No hay libertad sexual sin libertad colectiva!”

Es precisamente en el contexto de los ataques de Israel en la Franja de Gaza que hasta el momento han dejado más de 56 mil personas muertas, que los asistentes denunciaron el pinkwashing que practica el Estado de Israel al llamarse “el paraíso gay” de la región de Oriente Medio. Asimismo, acusaron a las empresas de presuntamente apoyar el movimiento, al tiempo que esconden prácticas de abuso y explotación laboral. 

“El alza de la violencia afecta de manera desproporcionada a poblaciones históricamente oprimidas. Entre tanta sangre la injusticia se volvió norma y esto alcanza también a las víctimas de crímenes de odio, transfeminicidios, feminicidios y otras expresiones de LGBTIQfobia. Si la disidencia sexual no denuncia todo esto, es blanca, y cómplice de estas violencias estructurales”, señalaron. 

Te puede interesar: Día contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia: organizaciones llaman a prevenir suicidio en poblaciones LGBTIQ+.

Manifestantes en las inmediaciones de la embajada de Israel en México, fuertemente resguardada por un dispositivo de seguridad. Foto: J.A. Gómez

Recomendaciones en la Contramarcha LGBT+

Ante hechos que puedan poner en riesgo a los asistentes se recomienda seguir las instrucciones del equipo de seguridad y mantener la calma. 

También es necesario llevar consigo un celular, si es posible con datos. Este servirá para localizar a la persona o para documentar o llamar a contactos en caso de sufrir alguna agresión. 

Se recomienda a los asistentes haber comido previamente o llevar alimentos que permitan hidratarse y obtener energía suficiente, así como medicamentos en caso de requerirse. 

Es muy importante que durante la marcha se brinde ayuda a niños, niñas o personas con movilidad reducida para que sean las primeras en retirarse a una zona segura. 

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Cómo las armas de fuego impresas en 3D se están propagando por internet y son usadas en crímenes y conflictos armados
7 minutos de lectura

La tecnología para construir armas letales se promociona en las redes sociales y, según expertos, pueden convertirse en el “arma preferida” de delincuentes y extremistas.

09 de julio, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Las pistolas impresas en 3D podrían convertirse en “el arma preferida” de delincuentes y extremistas violentos de todo el mundo, según ha declarado un experto a la BBC.

Estas armas de fuego caseras, imposibles de rastrear, se han recuperado en varios casos criminales recientes, incluyendo el presunto uso de un arma parcialmente impresa en 3D en el asesinato en Estados Unidos del CEO de United Healthcare, Brian Thompson.

BBC Trending ha investigado la propagación global de armas impresas en 3D a través de plataformas de redes sociales como Telegram, Facebook e Instagram y en sitios web que ofrecen guías de cómo hacerlo.

Las impresas en 3D, a menudo descritas como un tipo de arma “fantasma”, son armas de fuego imposibles de rastrear que pueden montarse con una impresora de ese tipo, planos descargables y algunos materiales básicos.

Diseñada para eludir las leyes de control de armas, la tecnología ha avanzado rápidamente en la última década, y los últimos modelos son capaces de disparar varios cartuchos sin que se rompan sus componentes de plástico.

Según Nick Suplina, de Everytown, una organización estadounidense de control de armas, las pistolas impresas en 3D podrían convertirse en el “arma preferida” de quienes planean actos violentos: “Los materiales han mejorado, el coste ha bajado y la facilidad de acceso a estos planos es máxima”, afirma.

La investigación de BBC Trending comenzó con anuncios de armas en Instagram y Facebook. En octubre de 2024, el Tech Transparency Project, una organización sin ánimo de lucro que supervisa a las empresas tecnológicas, encontró cientos de anuncios de armas -incluidas impresas en 3D y otras armas fantasma- que aparecían en las plataformas de Meta, violando sus políticas.

Meta se negó a comentar los hallazgos en ese momento. Varios meses después, BBC Trending descubrió anuncios de armas similares que seguían apareciendo como activos en la base de datos de anuncios de Meta.

Un gráfico que muestra capturas de pantalla de anuncios de armas y accesorios para armas en plataformas Meta.
Meta/BBC
Un gráfico que muestra capturas de pantalla de anuncios de armas y accesorios para armas en plataformas Meta.

Muchos de estos anuncios de armas dirigían a los clientes potenciales a canales de Telegram o WhatsApp. En Telegram, encontramos canales que mostraban diversas armas a la venta. Algunas parecían estar impresas en 3D. Una cuenta de Telegram con más de 1.000 suscriptores afirmaba enviar armas a todo el mundo.

BBC Trending se puso en contacto con la cuenta, que se hacía llamar “Jessy”, para confirmar si estaría dispuesta a infringir la ley enviando armas impresas en 3D al Reino Unido. En menos de una hora, Jessy nos ofreció una Liberator o una Glock switch o interruptor Glock.

Un intercambio de mensajes titulado
BBC
La imagen muestra una conversación entre los periodistas de la BBC y un supuesto proveedor de armas 3D. En el diálogo los reporteros simulan ser potenciales compradores y el vendedor les confirma que podrían enviarles armas al Reino Unido.

Un interruptor glock (también conocido como auto sear o disparador automático) es una pequeña pieza, a veces impresa en 3D, que convierte una pistola en un arma automática.

La Liberator, diseñada en 2013 por el “criptoanarquista” Cody Wilson, es la primera pistola impresa en 3D del mundo ampliamente disponible, capaz de disparar un solo tiro.

Jessy afirmó que podía pasar el arma de contrabando por la aduana del Reino Unido, pidió el pago de 160 libras (US$215) en bitcoin y luego sugirió una transferencia bancaria a una cuenta del Reino Unido que no pudimos rastrear.

Cuando más tarde nos pusimos en contacto con Jessy, identificándonos como la BBC, reconoció que la venta de armas en el Reino Unido es ilegal, pero no sonaba arrepentido.

“Llevo mi negocio, vendo algunas correas (jerga para referirse a las armas) online”, dijo.

No llevamos a cabo la transacción para comprobar las afirmaciones de Jessy. Aunque su actitud despreocupada sugería que podría tratarse de un estafador, su capacidad para anunciarse en Meta y operar en Telegram pone de manifiesto aparentes lagunas que los verdaderos traficantes de armas podrían aprovechar.

Al ser contactados, Meta dijo a la BBC que los anuncios que destacamos habían sido “desactivados automáticamente en línea con nuestras políticas”, y que la inclusión en su biblioteca de anuncios “no significa necesariamente que el anuncio siga activo o visible”.

Telegram dijo que la cuenta de Jessy había sido eliminada de forma proactiva por incumplir sus políticas.

Un portavoz añadió: “La venta de armas está explícitamente prohibida por los términos de servicio de Telegram y se elimina siempre que se descubre. Los moderadores facultados con IA personalizada y herramientas de aprendizaje automático supervisan proactivamente las partes públicas de la plataforma y aceptan informes para eliminar millones de piezas de contenido dañino cada día, incluida la venta de armas”.

Sin embargo, lo preocupante es que las personas que buscan armas impresas en 3D no necesitan comprarlas ya hechas a través de las redes sociales. Pueden montarlas ellos mismos. Modelos como la FGC-9 se diseñan utilizando únicamente plástico impreso en 3D y componentes metálicos reutilizados, sin necesidad de piezas de armas disponibles en el mercado.

“Básicamente, te conviertes en un aficionado de armas caseras”, afirma Rajan Basra, investigador del King’s College de Londres. Sin embargo, “no es tan fácil como imprimir una hoja de papel A4 en la impresora de tu oficina”.

Como ha informado previamente la BBC, hay sitios web que ofrecen guías gratuitas paso a paso y planos descargables para construir armas impresas en 3D.

Una de esas guías fue escrita por Matthew Larosiere, un abogado de Florida especializado en derechos de armas. Está asociado con la comunidad mundial a favor de las armas impresas en 3D, que cuenta con muchos miembros en EE.UU. que consideran el derecho a portar armas- consagrado en la Segunda Enmienda de su constitución- como un derecho humano.

También se imprimen dispositivos de conversión de armas, los que permiten que un arma de fuego semiautomática se convierta en una totalmente automática.
Getty Images
También se imprimen dispositivos de conversión de armas, los que permiten que un arma de fuego semiautomática se convierta en una totalmente automática.

BBC Trending le preguntó por qué comparte información para ayudar a la gente a construir un arma letal.

Él respondió: “Es sólo información. Son unos y ceros. El hecho de que la información tenga un uso que te incomode, lo entiendo y simpatizo con ello, pero eso no hace que sea correcto decir que es algo más que información”.

Preguntado por el riesgo de que esta “información” se utilice en un tiroteo o una masacre en una escuela, respondió: “Doy gracias a Dios de que eso no haya ocurrido”. Citó Myanmar como un país donde, en su opinión, las armas impresas en 3D han servido a una causa positiva.

Myanmar es actualmente el único caso conocido de uso de armas impresas en 3D en un conflicto militar activo. Se ha informado ampliamente del uso de la FGC-9 por parte de los combatientes de la resistencia contra la Junta Militar.

Los grupos rebeldes de Myanmar han utilizado impresoras 3D para fabricar armas.
Getty
Los grupos rebeldes de Myanmar han utilizado impresoras 3D para fabricar armas.

Pero, como descubrió Hnin Mo, del servicio birmano de la BBC, muchos de estos grupos han dejado de utilizar armas impresas en 3D. Esto a pesar de que las fuerzas de la resistencia produjeron cientos de FGC-9 en 2022 y 2023, las que cuestan más de diez veces menos que las ametralladoras en el mercado negro.

Los líderes rebeldes con los que habló Hnin Mo citaron el férreo control de la Junta Militar sobre las importaciones de materiales esenciales como el pegamento y el metal. Además, estos grupos disponen ahora de armas más convencionales, como lanzagranadas o ametralladoras.

El ejemplo de Myanmar demuestra las limitaciones de las actuales armas impresas en 3D para uso militar. Pero a nivel mundial, su difusión es evidente. Varios países están estudiando leyes para penalizar la posesión de planos.

También hay llamamientos para que los fabricantes de impresoras 3D bloqueen la impresión de piezas de armas, del mismo modo que las impresoras convencionales restringen la impresión de moneda. Pero está por verse si estas medidas pueden ser eficaces.

Con información adicional de Hnin Mo.

línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...