Home
>
Genero y Diversidad
>
Colectivas denuncian que grupos conservadores se hacen pasar por feministas para evitar abortos en Puebla
Colectivas denuncian que grupos conservadores se hacen pasar por feministas para evitar abortos en Puebla
Foto: Cuartoscuro
4 minutos de lectura

Colectivas denuncian que grupos conservadores se hacen pasar por feministas para evitar abortos en Puebla

A un año de la despenalización del aborto hasta las 12 semanas en el estado de Puebla, activistas manifiestan preocupación por ofertas que son difundidas en redes sociales, y han identificado que los supuestos grupos de apoyo citan a las mujeres en el Centro Histórico.
16 de julio, 2025
Por: Redacción Animal Político

Grupos conservadores se hacen pasar por organizaciones feministas que prometen a mujeres asesoría y apoyo para interrumpir su embarazo, pero al llegar para recibir el acompañamiento las ofertas son falsas, se enfrentan a violencia para persuadirlas de su decisión, acusaron activistas integrantes de la Campaña por el Aborto Legal en Puebla.

A un año de la despenalización del aborto hasta las 12 semanas en el estado, Jessica Techalotzi Zontlimatzi del Centro de Análisis, Formación e Iniciativa Social (Cafis), manifestó su preocupación por estas ofertas que son difundidas en redes sociales, por lo cual recordó que hay colectivas como Redefine y Cafis que orientan a las mujeres en Puebla para acceder a este procedimiento legal y seguro en el estado.

La activista comentó que han identificado que los supuestos grupos de apoyo y acompañamiento que se hacen pasar por feministas las citan en El Carmen o en el Centro Histórico, lo cual han identificado por jóvenes de otros estados.

Lee: 18 años de aborto en CDMX: un parteaguas en el país, pero persiste la criminalización

Retos a un año de la despenalización del aborto en Puebla

Por otra parte, a pesar de que hay avances en el acceso al aborto legal y seguro en el estado todavía se presentan retos en los que organizaciones y colectivas han tenido que intervenir como la falta de medicamentos en clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por lo que han tenido que recurrir a las donaciones para que las usuarias accedan al servicio para interrumpir su embarazo.

Además de la falta de equipamiento para realizar ultrasonidos, lo que se ha convertido en una limitante para acceder a este derecho.

Colectivas denuncian que conservadores se hacen pasar por feministas para evitar abortos en Puebla
Foto: Facebook Centro de Análisis, Formación e Iniciativa Social (CAFIS)

Sumado a la falta de capacitación para el personal médico, el cual mantiene prejuicios y estigmas en torno a la interrupción de un embarazo, puesto que cuando usuarias acuden a las clínicas en el IMSS, las mujeres han recibido comentarios como “te puedes morir”, “escucha sus latidos, mira, quiere nacer, quiere vivir” o “si no funciona tu bebé se aferra a la vida”.

Esto, dijo, provoca culpa o miedo en las usuarias, lo cual causa un impacto en su salud mental.

Lee más: Congreso de Michoacán aprueba aborto legal y seguro; se podrá realizar en cualquier hospital del estado

Cynthia Ramírez de Redefine subrayó que el modelo de permitir el aborto hasta las 12 semanas de gestación es obsoleto, por lo que es necesario derogar el delito del aborto, discusión que ha iniciado en Ciudad de México.

Recordó que en el estado han tenido acercamiento con el Congreso de Puebla para las reformas a la ley de salud, la cual abonaría a una mejor atención y de apoyo al personal médico del estado en el que se abordaría el tema de objeción de consciencia.

Aborto en México

Actualmente, 23 entidades federativas han reformado sus códigos penales permitiendo la interrupción del embarazo bajo un modelo de plazos y causales.

De acuerdo con el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), dicho cambio legislativo ha sido posible gracias a la fuerza organizativa, creativa y de incidencia del movimiento feminista por un aborto legal y seguro.

“De forma histórica, tomadores de decisiones, instituciones académicas, organizaciones sociales y la ciudadanía han manifestado su respaldo, sumándose a la marea verde, un escenario que hace apenas siete años parecía inalcanzable”, señaló Fernanda Castro Tarinda, Oficial de Incidencia Social de GIRE.

Colectivas denuncian que conservadores se hacen pasar por feministas para evitar abortos en Puebla
Foto: Cuartoscuro

Te podría interesar: Falso que en Puebla se pueda acceder al aborto de manera ‘abierta’, como dijo funcionario de Morena

Agregó que asistieron al Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y que se examinó al Estado mexicano con motivo de la presentación de su décimo informe periódico.

“El Comité emitió recomendaciones urgentes para armonizar los marcos legales y protocolos a nivel federal y estatal, garantizar el acceso efectivo al aborto, y actualizar la normativa conforme a la Ley General de Víctimas y la ya citada NOM. Asimismo, subrayó la importancia de capacitar adecuadamente al personal sanitario para brindar atención integral a mujeres y niñas sobrevivientes de violencia sexual, incluyendo anticoncepción de emergencia y servicios de interrupción del embarazo”, señaló.

Reconoció que hay avances significativos como la publicación del Lineamiento Técnico para la atención del Aborto Seguro en 2022, así como la apertura de clínicas en estados donde se ha despenalizado, y resoluciones de la Suprema Corte que han sentado precedentes en materia de derechos reproductivos. También celebramos las reformas legislativas a nivel estatal.

No obstante, indicó que la deuda del Estado mexicano persiste.

Después de más de 30 años de acompañamiento legal e investigación, desde GIRE sostenemos que la criminalización del aborto continúa vigente. Muchas mujeres siguen enfrentando denuncias, carpetas de investigación, acciones penales ejercidas y cuestionamientos por parte de autoridades en contextos hospitalarios, aun cuando buscan atención por emergencias obstétricas. Esta persecución va acompañada de estigmas, mitos sobre la maternidad y discriminación”, comentó.

Con información de Manatí

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Nace “el bebé más viejo del mundo” de un embrión congelado hace más 30 años
3 minutos de lectura

Se cree que es el embrión que ha permanecido congelado durante más tiempo antes de dar lugar a un nacimiento con vida.

01 de agosto, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Ha sido bautizado por la prensa como “el bebé más viejo del mundo”

Un bebé varón nació en Ohio de un embrión que llevaba más de 30 años congelado, lo cual establece un nuevo récord mundial.

Lindsey y Tim Pierce, de 35 y 34 años, le dieron la bienvenida a su hijo Thaddeus Daniel Pierce, el pasado sábado.

Lindsey le dijo a la revista MIT Technology Review que su familia pensaba que “fue algo como sacado de una película de ciencia ficción”.

Se cree que es el embrión que más tiempo ha permanecido congelado antes de dar lugar a un nacimiento con vida. El récord anterior lo ostentaban unos gemelos que nacieron en 2022 a partir de embriones congelados en 1992.

Los Pierce intentaron tener un hijo durante siete años antes de decidir adoptar el embrión que Linda Archerd, de 62 años, concibió en 1994 con su entonces marido mediante fecundación in vitro.

En aquel momento, Archerd congeló cuatro embriones. Uno se convirtió en su hija, que ahora tiene 30 años, y los otros tres quedaron almacenados.

A pesar de separarse de su marido, no quería deshacerse de los embriones, donarlos para investigación ni entregarlos a otra familia de forma anónima.

Para ella era importante estar presente en la vida del bebé, ya que sería pariente de su hija adulta.

Embrión adoptado

Archerd pagó miles de dólares al año por el almacenamiento hasta que encontró una agencia cristiana que busca padres que quieran adoptar embriones congelados, Nightlight Christian Adoptions. Muchas de estas agencias consideran que sus programas salvan vidas.

El programa al que recurrió Archerd permite a los donantes de embriones elegir una pareja, lo que significa que pueden especificar sus preferencias religiosas, raciales y de nacionalidad.

Archerd prefería una pareja cristiana caucásica casada que viviera en Estados Unidos, ya que no quería “salir del país”, según le explicó a MIT Technology Review.

Finalmente, encontró a los Pierce.

La clínica de fecundación in vitro de Tennessee en la que la pareja se sometió al procedimiento, Rejoice Fertility, afirma que su objetivo es transferir cualquier embrión que reciba, independientemente de su edad o condiciones.

Lindsey Pierce afirma que ella y su marido no se propusieron “batir ningún récord”, sino que simplemente “querían tener un bebé”.

Archerd le dijo a MIT Technology Review que aún no ha conocido al bebé en persona, pero que ya le ve un parecido con su hija.

Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.