Home
>
Genero y Diversidad
>
Caso Karla Patricia: “mi mamá era una mujer valiente y amorosa”, su hija Brisa exige reclasificarlo como feminicidio
Caso Karla Patricia: “mi mamá era una mujer valiente y amorosa”, su hija Brisa exige reclasificarlo como feminicidio
Foto: Sharenii Guzmán
4 minutos de lectura

Caso Karla Patricia: “mi mamá era una mujer valiente y amorosa”, su hija Brisa exige reclasificarlo como feminicidio

Hace cuatro años, Karla Patricia se hizo socia de Uber para darle sustento a su familia, pero el pasado 29 de diciembre salió a trabajar y fue asesinada. Ahora su hija Brisa exige que su caso se reclasifique como feminicidio y que la plataforma de viajes implemente medidas de seguridad para proteger a las conductoras.
07 de enero, 2025
Por: Sharenii Guzmán

Karla Patricia Cortés Cervantes era una mujer aguerrida y trabajadora. Hace cuatro años se hizo socia conductora de Uber, antes era consultora de belleza. Sacó adelante a sus dos hijas: Brisa, la más grande, la describe como una madre amorosa, a quien le encantaba la cumbia y el rock. 

“Mi mamá era una mujer muy fuerte, aguerrida, trabajadora, luchona, como todas las mamás mexicanas. Ella era nuestra reina maga, de mí y mi hermana. Fue muy valiente ella, apuesto que cuando pasó lo que pasó ella se defendió con todo lo que pudo, porque ella no no quería irse, ella obviamente quería pelear por nosotras”, relata Brisa. 

El 29 de diciembre de 2024, Karla Patricia salió a la 1:30 de la tarde a trabajar como todos los días, sin embargo ya no regresó a casa, la encontraron sin vida en la alcaldía Azcapotzalco. A su hija le notificaron al día siguiente.

Lee | “Ni una conductora menos”: exigen que el asesinato de Karla Patricia no quede impune

Brisa exige justicia para su madre, quien fue asesinada con arma de fuego, y pide que el caso sea reclasificado de homicidio a feminicidio, además de que las autoridades no le vayan a dar carpetazo. 

caso-karla-patricia-feminicidio-justicia
Foto: Sharenii Guzmán

 

“Tenía 41 años de edad. Tenía dos hijas. A mí me tuvo a los 17 años, ella sola, de Veracruz vinimos acá para una nueva vida, buscar nuevas cosas, nuevas oportunidades, mi mamá nos sacó adelante a mi hermana y a mí. Ella sola sin la ayuda de nadie ni del asqueroso Estado”, indica. 

Brisa recuerda que su mamá “era muy amorosa, muy cariñosa, y alegre. Cuando se enojaba explotaba, pero ella era muy feliz, muy hermosa”. Karla, además de encargarse de sus hijas, apoyó a Brisa en su transición a mujer trans. 

¿Quién era Karla Patricia, conductura de app asesinada?

Karla Patricia nació en Veracruz, de joven se mudó a la Ciudad de México junto con sus hijas, para darles una vida diferente. Llegó a Iztapalapa, ahí se quedó y adoptó al barrio. 

“También era muy de barrio. Somos de Iztapalapa, nos gustaba la cumbia, la guaracha y los sonideros. A ella le gustaba mucho el rock. Íbamos mucho a bailar, pero ahora que ya no está vamos a recordarla mucho con toda esa música”. 

Y eso hizo este lunes 6 de enero para visibilizar el caso y lograr justicia. Brisa y su red de apoyo realizaron una protesta frente a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, donde ella reprodujo por medio de una bocina la música que a su mamá le gustaba, mientras un grupo de amigas y activistas gritaron consignas e hicieron pintas como “Justicia para Karla” y “Uber feminicida”. 

Lee también | “Ya no les vamos a servir”: mamás y cuidadoras temen quedarse sin trabajo por reforma laboral de aplicaciones digitales

“Todavía no se sabe nada. Salió a trabajar a la 1:30 de la tarde como todos los días, mi hermana no estaba en la ciudad, se fue de vacaciones, ella es menor de edad y pues pido justicia”. 

Después del asesinato, Uber emitió un boletín en el que señaló que en cuanto tuvieron la información de contacto se comunicaron con la hija de la víctima para informarle sobre la cobertura de seguro que tienen los viajes realizados en su plataforma. Además, la empresa reiteró su disposición de colaborar para la investigación del caso. 

caso-karla-patricia-feminicidio-justicia
Foto: Sharenii Guzmán

 

No obstante, Brisa reclamó a la empresa que haya sido muy escueto su comunicado y exigió que se posicione de nuevo ante el asesinato de su mamá e implemente medidas de protección para las mujeres conductoras, ya que, comenta, no fue la primera vez que era víctima de la delincuencia, igual que otras mujeres. 

“Quiero que se posicione nuevamente porque su comunicado está muy burdo, pareciera que nada más dijeron sí, ya hablamos con ella, pero no, yo quiero que se implementen medidas de seguridad para las mujeres conductoras que trabajan en la aplicación de Uber y en todas las aplicaciones que están en México y en el mundo”, dijo. 

Frente al edificio de la Fiscalía ubicado en la colonia Doctores, también conocido como “El Búnker”, las manifestantes colocaron pancartas y tomaron el altavoz para expresar su enojo y exigencia de justicia. 

“Estamos aquí protestando para que nos hagan caso porque mataron a una de las nuestras: a una mujer trabajadora, una mujer con una hija menor de edad. Ella salió a trabajar, no era la primera vez que le querían quitar el carro”.

Durante la protesta, la Fiscalía de la Ciudad de México emitió un comunicado en el que señaló que ha obtenido datos de prueba, los cuales ha integrado a la carpeta de investigación para judicializarla “lo más pronto posible”.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Lo que dice el nuevo retrato presidencial de Trump sobre lo que se espera en su segundo mandato
3 minutos de lectura

Los retratos del presidente electo y de su vicepresidente “son impactantes”, según afirmó su equipo de prensa.

17 de enero, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Los retratos oficiales del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y de su vicepresidente, J.D. Vance, han sido publicados antes de su investidura el próximo lunes.

Tanto Trump como Vance aparecen en la foto con trajes azules, camisas blancas y corbatas azules.

Trump lleva un pequeño broche con la bandera de Estados Unidos en la solapa.

La expresión de Trump contrasta con la de Vance.

El presidente electo aparece con la cabeza inclinada ligeramente hacia abajo, una ceja levantada y los labios apretados, mientras que Vance sonríe a la cámara, con los brazos cruzados, en una pose más relajada.

JD Vance aparece con los brazos cruzados y una leve sonrisa, con un traje y una corbata azul.
TRUMP VANCE TRANSITION TEAM HANDOUT/EPA

La nueva imagen de Trump ha generado comparaciones con la foto policial de 2023, que le tomaron en la cárcel del condado de Fulton, en el estado de Georgia, después de que lo acusaran de intentar revocar el resultado de la elección de 2020, que perdió ante Joe Biden. Trump ha negado el cargo.

La famosa imagen fue utilizada por Trump para recaudar fondos para su campaña electoral.

El equipo de prensa de la dupla presidencial afirmó en un comunicado de prensa que los retratos “son impactantes”.

Fotografía policial de Donald Trump tomada en una cárcel del condado de Fulton.
Fulton County Sheriff’s Office
Fotografía policial de Donald Trump tomada en una cárcel del condado de Fulton.

El retrato que Trump eligió esta vez difiere marcadamente de la imagen utilizada en 2017, cuando asumió por primera vez la presidencia.

Aunque viste de manera similar, en el retrato anterior sonríe ampliamente a la cámara.

“Trump puede estar adoptando una imagen desafiante, convirtiendo lo que fue un momento de adversidad legal en un símbolo de resiliencia y fortaleza”, le dijo a la BBC Quardricos Driskell, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad George Washington.

“El gran contraste con su retrato anterior, que fue más tradicional, también podría interpretarse como un cambio en su personalidad pública, en el que quiere enfatizar una postura más dura y combativa mientras se prepara para asumir el cargo por segunda vez”.

Retrato presidencial de Donald Trump de 2017
Library of Congress
Retrato presidencial de Donald Trump de 2017

Los retratos fueron publicados por el equipo de transición de Trump pocos días antes de la toma de posesión de Trump y Vance el 20 de enero.

Tras la elección presidencial de 2016, los retratos oficiales de Trump y su ex vicepresidente Mike Pence no se publicaron hasta nueve meses después de que ambos prestaran juramento.

Línea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...