Home
>
Genero y Diversidad
>
A Fausia le prohibieron abortar en Honduras; Naciones Unidas analiza su caso como precedente para América Latina
A Fausia le prohibieron abortar en Honduras; Naciones Unidas analiza su caso como precedente para América Latina
Foto: Cuartoscuro/Archivo
6 minutos de lectura

A Fausia le prohibieron abortar en Honduras; Naciones Unidas analiza su caso como precedente para América Latina

Fausia llevó su caso a una corte internacional porque Honduras tiene una prohibición absoluta del aborto. Quiere inspirar a las mujeres de Latinoamérica a unirse a una lucha colectiva.
30 de septiembre, 2024
Por: Marcela Nochebuena

En 2015, dos hombres atacaron a Fausia, una mujer indígena defensora del derecho al territorio del pueblo Nahua en Honduras. Uno de ellos la violó sexualmente como represalia por su labor, con el fin de despojarla de su tierra. 

Su caso llegó este año al Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, donde es analizado. Con ello, la organización Centro de Derechos Reproductivos busca que el órgano internacional ayude a seguir construyendo estándares alrededor del aborto y el acceso a anticonceptivos, incluida la pastilla de emergencia, también conocida como “del día siguiente”. 

Luego de resultar embarazada como consecuencia de la agresión sexual, Fausia se enfrentó a un gran sufrimiento físico y mental. En ese momento, además, la pastilla anticonceptiva de emergencia también estaba prohibida en Honduras –su usó se autorizó apenas a partir de 2023–, por lo que no pudo acceder a esa alternativa.

Lee | Llevan a la ONU 5 casos de niñas víctimas de maternidad forzada para buscar un precedente de acceso a la justicia

Fausia estaba decidida a no continuar su embarazo, pero cuando acudió al hospital, el personal médico la intimidó y amenazó con denunciarla si abortaba. Unos meses después, se convirtió en madre de manera obligada.

“Antes de que sucediera el hecho, yo tenía un proyecto de vida personal, seguir mis estudios, y fueron truncados de la manera como llegó este embarazo. Marcó mucho mi vida realmente, los cambios fueron demasiados, demasiado fuertes, y al haberlo evitado, considero que estuviera en una situación diferente. No me hubiera enfrentado a tantas cosas que he enfrentado siendo mamá, digamos que a la fuerza o contra mi voluntad”, relata en una grabación de su testimonio cuando acudió a Naciones Unidas.

aborto Honduras caso Fausia ONU
Foto: Center for Reproductive Rights

Países que prohiben el aborto

Se prevé que gracias al caso de Fausia, esta sea la primera vez que a Honduras se le declare responsable de la prohibición absoluta del aborto por un comité internacional. Junto con Nicaragua y El Salvador, es uno de los únicos tres países de Latinoamérica que no permiten, en ningún caso, la interrupción legal del embarazo. 

Sumando al Caribe, Surinam, Haití, República Dominicana y Jamaica mantienen también una prohibición absoluta. Mientras que otras naciones de la región lo permiten solo en casos específicos, como cuando peligra la vida de la mujer o es preciso preservar la salud, los únicos que contemplan el aborto voluntario a nivel nacional, a solicitud de la mujer por etapa gestacional, son Uruguay, Guyana, Guyana Francesa, Cuba, Argentina y Colombia.

Lee | Violencia sexual: Niñas tienen que convertirse en madres porque les niegan la interrupción del embarazo

En México, si bien la Suprema Corte de Justicia de la Nación y otras resoluciones del poder judicial han establecido que las mujeres tienen derecho a decidir, y es inconstitucional penalizar el aborto, su catalogación como delito se mantiene en 19 de 32 estados.

“No es suficiente liberalizar por causales o etapas gestacionales”

El caso de Fausia en Naciones Unidas no solo sería un precedente para los estados de la región que aún prohíben el aborto de forma absoluta, sino que al mismo tiempo abonaría a establecer estándares internacionales más sólidos en torno al acceso amplio e integral a toda la gama de salud sexual y reproductiva, incluido el derecho a la educación sexual. 

“Particularmente, queremos que el Comité asegure que no es suficiente con liberalizar el aborto por causales o por etapas gestionales cortas y mantener el delito, que en realidad lo que debería pasar es que se elimine el delito del Código Penal, que es un poco la conversación que está habiendo en México, que hubo en Colombia, pero queremos que órganos internacionales y regionales de derechos humanos también den esa conversación”, señala en entrevista Catalina Martínez, directora para América Latina y el Caribe del Centro de Derechos Reproductivos.

Lee | Tras 11 días de espera, hacen aborto en CDMX a niña que fue violada en Jalisco

La especialista explica que a final de cuentas, lo que resulta contrario al pacto de derechos civiles y políticos no es el hecho de que exista una prohibición absoluta, sino de que persista el aborto como delito. Cuando se toma como referente la prohibición absoluta, se entiende que lo contrario es liberalizarlo solo por causales o períodos gestacionales.

Sin embargo, el aborto es y debe entenderse como un servicio de salud, por lo que debería estar regulado solamente en el sistema sanitario: ahí puede hablarse de plazos y otras características, pero el Código Penal no debe ser la herramienta regulatoria de un servicio de salud, sostiene Martínez.

“Así como la OMS lo reconoció, como se está dando la discusión en algunas cortes nacionales, como México y Colombia, que todavía no han dado los saltos más profundos pero se está dando la conversación, que la misma conversación llegue al ámbito internacional y regional”, añade.

Entérate | Desmitificar el aborto: lo que aún se cree erróneamente sobre este evento de salud reproductiva

aborto Honduras caso Fausia ONU
Foto: Cuartoscuro/Archivo

 

“Sería la voz de muchas mujeres que sufren violencia” 

Para Fausia, el análisis de su caso a las Naciones Unidas es importante porque sería la voz de muchas mujeres que viven violencia.

Debido a las amenazas de sus agresores y a la falta de protección del Estado de Honduras, Fausia ha tenido que abandonar su territorio y desplazarse con su familia muchas veces. Sin embargo, no ceja en su lucha. 

Lee | De las calles al litigio internacional: son niñas, no madres

“Dije que llegaría hasta las últimas instancias para esclarecer el caso y para buscar justicia. En mi país difícilmente iba a ser escuchada, iba a ser atendida, por el contexto en el que se desarrollan o se desenvuelven las leyes de mi país”, señala en su testimonio.

De acuerdo con el Centro de Derechos Reproductivos, el caso de Fausia es muestra de las múltiples violaciones a derechos humanos que se derivan de la penalización de un servicio esencial de salud. Esta medida afecta a todas las personas que necesitan un aborto, y en particular a aquellas en situación de vulnerabilidad, como las sobrevivientes de violencia sexual.

Piden que Honduras garantice acceo al aborto

A fin de que la historia de Fausia no se repita, la organización solicita ante las Naciones Unidas que el Estado hondureño garantice el acceso al aborto en condiciones seguras, restituya derechos fundamentales y ponga fina a la penalización de la interrupción del embarazo. Al mismo tiempo, que dé garantías de acceso a la pastilla de anticoncepción de emergencia, específicamente cuando se trata de sobrevivientes de violencia sexual, y que proteja el secreto profesional médico.

“La marea verde me motivó personalmente a involucrarme en el proceso, ha sido como una insignia de lucha; también motivo a las mujeres de Latinoamérica, de América, a que luchen o nos unamos todas en una lucha colectiva para defender nuestros derechos y los derechos de las que callan o no tienen voz por temor”, dice Fausia.

Según datos de la Secretaría de Salud de Honduras, en ese país cada día tres niñas menores de 14 años son forzadas a mantener embarazos producto de violaciones, y a ser madres. En los últimos 30 años, más de 60 países han liberalizado sus leyes para ampliar el acceso al aborto, incluidos algunos de Latinoamérica, como Colombia y Argentina, y México a nivel local. Solo cuatro países, incluido Honduras, han retrocedido en sus leyes.  

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
¿Te has preguntado por qué la mayoría de las personas son diestras y no zurdas? Te contamos
6 minutos de lectura

Dada la menor esperanza de vida de los zurdos, podemos considerar que su condición sigue entrañando la “mala suerte” que tradicionalmente se le ha asociado.

28 de septiembre, 2024
Por: BBC News Mundo
0
Es curioso que la mayoría de los humanos seamos diestros, pero ¿es algo azaroso o es consecuencia de la selección natural?

En general, lo derecho se asocia con destreza, competencia y corrección, mientras que lo izquierdo está cargado de connotaciones negativas.

De hecho, zurdo, según la RAE, es sinónimo de maligno, siniestro, perverso o amenazador, consideración presente desde tiempos remotos.

Sin ir más lejos, en las representaciones paleocristianas del Juicio Final los justos se sitúan a la derecha de Dios Padre, mientras que los condenados eternamente se ubican a su izquierda.

En culturas orientales se encuentran valoraciones similares y en el mundo islámico se reserva la mano izquierda para funciones escatológicas.

En cualquier caso, lo siniestro ha incorporado culturalmente un estigma negativo, asociándose con “rarezas sospechosas” y marginando a sus portadores.

Algo similar a lo que sucede con otras anomalías, como el albinismo en el África negra.

¿A qué obedece esta distinta valoración?

La explicación intuitiva es que lo más frecuente, estadísticamente, es tener más habilidad en el brazo derecho que en el izquierdo.

Aunque hay variaciones entre distintos pueblos (China: <5 % de zurdos, Occidente: 10-12 %), la opción diestra siempre es mayoritaria.

No obstante, lo frecuente no tiene por qué ser lo mejor en términos adaptativos, pudiendo obedecer a una contingencia aleatoria.

Entonces, ¿por qué somos mayoritariamente diestros? ¿Qué es lo que subyace biológicamente a este fenómeno?

niños escribiendo
Getty Images
En general, lo derecho se asocia con destreza, competencia y corrección, mientras que lo izquierdo está cargado de connotaciones negativas.

Primera hipótesis: naturaleza genética ligada al sexo

Se sabe que los zurdos tienen una probabilidad ligeramente menor de sobrevivir hasta edades avanzadas y su porcentaje es superior en los hombres, por lo que se ha relacionado con los niveles de testosterona.

La condición zurda se fija en torno a la pubertad y se asocia con mayor frecuencia de enfermedades inmunes, migrañas y desórdenes cognitivos durante el aprendizaje y la maduración.

¿Está entonces la condición zurda codificada genéticamente en los cromosomas sexuales?

En el cromosoma Y desde luego que no, puesto que hay mujeres zurdas. Entonces, ¿se localizaría este supuesto gen en el cromosoma X?

En tal caso, la condición hemicigótica masculina (XY) haría más frecuente tales fenotipos si fuese un carácter recesivo.

No obstante, esta propuesta tampoco sería satisfactoria, puesto que no explica que la condición zurda sea más frecuente en mellizos, neonatos prematuros e individuos que han soportado estrés o condiciones de hipoxia fetales.

De hecho, tales circunstancias ocasionan también una prevalencia de la condición zurda en los chimpancés, nuestros parientes vivos más próximos.

Tampoco las frecuencias de aparición responderían a una herencia mendeliana típica ligada al sexo, pues entonces sería esperable que un 50 % de los hombres fuesen zurdos y sólo el 25 % de las mujeres. De tener, pues, una naturaleza genética, se trataría de algo más complejo.

Segunda hipótesis: la presunta ventaja adaptativa de los diestros

Aunque ambas manos pueden, potencialmente, desarrollar la misma fuerza y destreza, la realidad es que no lo hacen.

Esta asimetría morfológica podría evidenciar procesos anatómicos internos que sufren desarrollos diferenciales en ambos lados del cuerpo.

Las primeras etapas embrionarias de los mamíferos responden a un desarrollo de órganos y sistemas de clara simetría bilateral. No obstante, el aparato digestivo manifiesta asimetrías muy tempranas en el posicionamiento de sus órganos.

También aparecen en la configuración diferencial de los pulmones (dos lóbulos en el izquierdo frente a tres en el derecho).

Igualmente, el vaso circulatorio primigenio se curva, retuerce, compartimenta y crece diferencialmente, generando un mayor desarrollo del arco aórtico izquierdo (en mamíferos, porque en aves el dominante es el derecho).

El resultado es que el órgano vital por antonomasia, el corazón, se sitúa desplazado hacia el hemitórax izquierdo, al igual que la aorta.

Reflexionemos sobre este hecho. Dado que cualquier lesión potencial revestirá más peligrosidad en el tórax que en el abdomen, y más en el hemitórax izquierdo que en el derecho, los humanos hemos tendido siempre a proteger esta zona.

La bipedestación aumentó la exposición y vulnerabilidad de nuestro tórax. Esto nos llevaría a pensar que la condición diestra es potencialmente más “adaptativa”, por implicar una mayor tasa de supervivencia.

Aunque ambas manos pueden, potencialmente, desarrollar la misma fuerza y destreza, la realidad es que no lo hacen.
Getty Images
Aunque ambas manos pueden, potencialmente, desarrollar la misma fuerza y destreza, la realidad es que no lo hacen.

Los ejércitos de diferentes culturas han desarrollado escudos que, portados con el brazo izquierdo, protegen el hemitórax de este lado del cuerpo.

Con ello, dejan libre para atacar la mano derecha. Ahora bien, en biología evolutiva hay que tener en cuenta que, en ciertas características, se da una selección inversamente dependiente de la frecuencia.

En otras palabras, los zurdos tienen ventajas de cara al combate individual en un mundo de diestros.

No obstante, esta razón se descarta porque integrar zurdos en formaciones militares cerradas acarrea más problemas de coordinación con los diestros que ventajas individuales.

Además, esta explicación no afecta a las mujeres, que no han participado masivamente en formaciones militares.

Para intentar contrastar esta hipótesis necesitaríamos conocer si las primeras manifestaciones de lo zurdo son anteriores a la aparición, relativamente reciente, de escudos y espadas.

Efectivamente es así, pues las poblaciones de cazadores-recolectores actuales, con un género de vida similar al del Paleolítico y que no usan escudos, son también predominantemente diestras.

Estimaciones tempranas de la condición zurda las tenemos en la argentina cueva de las Manos, cuyos motivos más antiguos se han datado en el octavo milenio a. e. c.

En ella, las 829 impresiones negativas de manos izquierdas, frente a tan solo 31 derechas, nos hablan de que sus pobladores eran mayoritariamente diestros.

Las manos estampadas con técnicas parecidas en cuevas españolas, francesas e italianas reflejan una condición similar en poblaciones europeas más antiguas: el caso de las 57 manos izquierdas impresas de la cacereña cueva de Maltravieso (quizás de neandertales por su cronología, estimada en más de 64 000 años) o las 275 de la santanderina cueva del Castillo, la mayoría de mujeres.

Otra forma de conocer la naturaleza zurda o diestra de las poblaciones primigenias sería el análisis de la lateralidad en marcas y ralladuras producidas con útiles líticos sobre los huesos de sus presas o sobre su propia dentición.

En la población de la Sima de los Huesos de Atapuerca, con más de 450 000 años de antigüedad, se ha descubierto así que los Homo heidelbergensis eran ya predominantemente diestros.

Otras especies más antiguas de nuestro linaje evolutivo muestran en sus moldes cerebrales evidencias de dominancia diestra.

Según lo expuesto, pues, no queda definitivamente clara la causa del predominio de la condición diestra.

En cualquier caso, y considerando que la esperanza de vida de los zurdos es algo menor que la de la población general, podría considerarse que esta condición sigue entrañando “mala suerte”.

* Idefonso Alonso Tinoco, A. Victoria de Andrés Fernández y Paul Palmqvist Barrena son profesores de la Universidad de Málaga.

Este artículo apareció en The Conversation. Puedes leer la versión original aquí.

line
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...