Cientos de habitantes del municipio de Tila en Chiapas fueron desplazados ante las balaceras y quema de viviendas de los últimos tres días. Los pobladores se trasladaron a regiones vecinas como Yajalón y Petalcingo, donde se instalaron albergues temporales para recibir a quienes huyen de los ataques de grupos civiles armados que iniciaron el 4 de junio.
Este viernes, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y fuerzas estatales ingresaron al municipio alrededor de las 07:00 horas para “tomar control” de la seguridad. Tras su intervención, inició el éxodo de pobladores, quienes salieron tanto a pie como en vehículos.
En videos compartidos en redes sociales se observa cómo algunas personas apenas cargan un par de bolsas y mochilas con sus pertenencias, además de niños abrazando a sus perros. Otras personas prefirieron encerrarse en sus viviendas por miedo a perder su patrimonio.
Los hechos violentos iniciaron el pasado martes con incendios en viviendas y vehículos, saqueos de negocios y balaceras en calles de Tila.
De acuerdo con el Comité de Derechos Humanos de Chiapas Base Digna Ochoa, en el municipio están identificados tres grupos armados: “Los Autónomos”, “Karma” y “Sañojá”. Los dos primeros estarían relacionados con la reciente jornada violenta.
Habitantes denunciaron que hay personas fallecidas por las balaceras de los últimos días, sin embargo, hasta el momento, autoridades no han dado a conocer un número. Tan solo periodistas, medios locales y grupos comunitarios en redes sociales han compartido fotos y videos de personas armadas en las calles.
Apenas el jueves una decena de personas protestó frente al Congreso de Chiapas en Tuxtla Gutiérrez, para exigir a las autoridades ayuda urgente debido a la violencia que ha azotado su comunidad. Con pancartas denunciaron al grupo conocido como “Los Autónomos” como los presuntos responsables.
En 2023, pobladores ya habían denunciado que civiles armados tomaron control de las entradas y salidas del municipio, lo que incluso causó escasez de alimentos y dejó ocho personas fallecidas.
Tras varios días de silencio de las autoridades, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Chiapas informó que se realizó un despliegue de 500 elementos de seguridad en el municipio de Tila “para reforzar la seguridad”.
El grupo interdisciplinario está conformado por Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, SSPC del Estado, Fiscalía local y Policía Municipal.
Tras la llegada de elementos, se realizaron patrullajes por tierra y por aire, además de que instalaron puntos de inspección en las carreteras de la región lo cual dio pie a que pobladores abandonaran la zona.
En un comunicado, la SSPC de Chiapas informó que colaboraron con protocolos de ayuda humanitaria para la población que necesite de refugios temporales dentro del municipio de Yajalón, “donde personal de Protección Civil del Estado, Secretaría de Salud y Ejército Mexicano asiste a la ciudadanía con atención médica, alimentación y espacio para dormir”, informaron.
Asimismo, supuestos ejidatarios manifestaron su oposición a la presencia de fuerzas de seguridad, “no aceptamos la intervención de la fuerza pública, ya que desde hace más de una década somo un pueblo en defensa del territorio”, informaron. Esta postura contrasta con la de otros habitantes que sí solicitan la intervención del Ejército.
Quien también se pronunció fue Juan Manuel Utrilla Constantino, alcalde de Yajalón y virtual diputado local del Distrito 4, e informó que en su cabecera municipal se instalaron dos albergues para atender a las personas desplazadas. Informó que será el DIF municipal el que coordine la ayuda y pidió a la población apoyar ante la emergencia.
Durante la conferencia matutina del presidente André Manuel López Obrador (AMLO), una periodista cuestionó al mandatario sobre una fotografía donde se observa a un niño huyendo del municipio de Tila, Chiapas, debido a la inseguridad
Al respecto, el mandatario aseguró estar al pendiente del caso; sin embargo, no agregó comentarios, se limitó únicamente a hablar sobre las visitas de supervisión que hará al Tren Maya este fin de semana.
“Afortunadamente está bajando, sí, y nos da mucho gusto, en los últimos tiempos. (…)Donde estaba más, que era Frontera Comalapa, Chicomuselo, ahí hemos seguido trabajando y hay bastante vigilancia”, dijo.
Además, declaró que se encuentra al pendiente de la situación de violencia en Chiapas. Seguido de esto, dio detalles sobre dos puentes edificados cerca de la región.
Coventry asumirá su nuevo cargo en junio, en un momento crítico para el movimiento olímpico.
La exnadadora de 41 años, ganadora de dos medallas de oro olímpicas, sustituye al alemán Thomas Bach –que ocupaba el cargo desde 2013– y se convierte en la primera mujer, la primera africana y la persona más joven en ocupar el cargo.
El jefe del Atletismo Mundial, el británico Sebastian Coe, figuraba entre los favoritos para ganar la elección celebrada en Grecia, pero Coventry consiguió la mayoría absoluta con 49 de los 97 votos disponibles en la primera ronda de votación.
El segundo clasificado, el español Juan Antonio Samaranch Jr, obtuvo 28 votos, mientras que Coe consiguió 8.
Coventry, que ya forma parte de la junta ejecutiva del COI y se decía que era la candidata preferida de Bach, es la décima persona que ocupa el cargo más alto del deporte mundial y estará en el puesto durante al menos durante los próximos ocho años.
Coventry ha ganado siete de las ocho medallas olímpicas de Zimbabue, incluido el oro en los 200 metros espalda en los Juegos de 2004 y 2008.
“La joven que empezó a nadar en Zimbabue hace tantos años nunca podría haber soñado con este momento”, declaró Coventry, quien se impuso a seis rivales masculinos para ganar la votación.
“Estoy especialmente orgullosa de ser la primera mujer presidenta del COI, y también la primera africana.
“Espero que esta votación sirva de inspiración a mucha gente. Hoy se han roto los techos de cristal, y soy plenamente consciente de mis responsabilidades como modelo a seguir“.
Coventry era la candidata preferida del presidente saliente, Thomas Bach.
Durante su campaña para lograr la presidencia del COI, Coventry se comprometió a modernizar el organismo, promover la sostenibilidad, adoptar nueva tecnología y potenciar a los atletas.
Apoyó una prohibición general de que las mujeres transgénero compitan en los deportes olímpicos femeninos.
Coventry se ha enfrentado a críticas en Zimbabue en su calidad de ministra de Deportes desde 2018, pero defendió su asociación con el gobierno del controvertido presidente Emmerson Mnangagwa.
La injerencia gubernamental en el fútbol provocó que la FIFA expulsara a Zimbabue de las competencias internacionales en 2022, mientras que el año pasado Estados Unidos impuso sanciones a Mnangagwa y otros altos cargos por corrupción y abusos de los derechos humanos.
La votación de este jueves tuvo lugar en un hotel de lujo situado en una localidad costera a unos 100 kilómetros al sur de Olimpia, cuna de los Juegos de la Antigüedad.
Los miembros del COI tuvieron que entregar sus teléfonos antes de la votación electrónica secreta.
Análisis de Dan Roan, editor de BBC Deportes
Este es un momento histórico para el COI y para el deporte mundial.
Como primera mujer que ocupa el cargo más importante del deporte, Kirsty Coventry es una pionera. Pero, como miembro del Comité Ejecutivo del COI, también conoce bien al organismo.
Coventry era la candidata preferida del presidente saliente, Thomas Bach, y su convincente victoria tras una campaña discreta se considerará un reflejo de su influencia.
Los miembros del COI se mostraron indiferentes ante su estrecha relación con el controvertido gobierno de Zimbabue.
Coventry asumirá su nuevo cargo en junio, en un momento crítico para el movimiento olímpico.
Tendrá que lidiar con un tenso panorama geopolítico, con la posible reintegración de Rusia a los Juegos y el regreso del presidente estadounidense Donald Trump a la Casa Blanca antes de los Juegos de Los Ángeles de 2028.
También tendrá que abordar cuestiones como la de la participación de los atletas transgénero, el cambio climático y garantizar que los Juegos sigan siendo relevantes en el futuro.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas