Home
>
Estados
>
La violencia azota a Baja California; empresarios y sociedad exigen seguridad e inteligencia policial
La violencia azota a Baja California; empresarios y sociedad exigen seguridad e inteligencia policial
Empresarios y la sociedad de Baja California exigen medidas de seguridad ante la violencia en la entidad. Foto: Joel Aguirre
7 minutos de lectura

La violencia azota a Baja California; empresarios y sociedad exigen seguridad e inteligencia policial

El incremento en los índices delictivos ha provocado manifestaciones ciudadanas en prácticamente todas las ciudades de Baja California, donde empresarios y vecinos exigen al gobierno frenar los asaltos a mano armada, la extorsión y otros crímenes. 
22 de julio, 2024
Por: Joel Aguirre / Newsweek en Español

La violencia e inseguridad se han intensificado en los últimos meses en Baja California, estado fronterizo de México, por lo que familias, estudiantes, comerciantes, empresarios, jóvenes trabajadores y otros sectores de la sociedad civil se han unido para exigir que las autoridades implementen medidas de vigilancia, seguridad e inteligencia más vigorosas y eficaces.

El pasado miércoles 17 de julio, centenares de empresarios y otras personas realizaron una protesta en Tijuana denominada “Vigilia por la seguridad”, cuyo propósito fue que patrones y representantes de los gremios más importantes de la economía de todos los municipios se unieran para levantar la voz en contra de la delincuencia.

Al mismo tiempo, empresarios, organizaciones civiles, comités de vecinos y grupos ciudadanos hicieron lo mismo en municipios como Playas de Rosarito, Mexicali, Ensenada y Tecate.

Vigilia por la seguridad. Foto: Facebook Consejo Coordinador Empresarial de Tijuana

Te puede interesar | “Que las jovencitas no viajen solas”: la propuesta de la fiscal de Baja California tras el hallazgo sin vida de Paola Andrea

Piden esclarecer asesinato de la presidenta de Canainpesca

Carlos Jaramillo, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tijuana, en la vigilia hizo un llamado a las autoridades “para que tomen medidas contundentes; más allá de coordinaciones, son acciones”. En tanto, los manifestantes, reunidos en la Glorieta de Cuauhtémoc, vestidos de negro, guardaron un minuto de silencio por las personas asesinadas durante 2024, cifra que solo en Tijuana esta semana rebasó las mil muertes, y colocaron veladoras en el monumento dedicado al tlatoani azteca.

Uno de los momentos más sensibles de la manifestación fue cuando se recordó el nombre de Minerva Pérez Castro, la empresaria asesinada semanas después de que denunció que grupos delincuenciales cobran “derecho de piso” en el puerto de Ensenada, Baja California.

A Pérez Castro, presidenta de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola de Ensenada, la asesinaron la tarde del 8 de julio cuando salía de sus oficinas ubicadas en la colonia El Sauzal. De manera extraoficial se informó que se trató de un ataque directo con al menos 36 tiros.

Horas antes de la emboscada, Minerva Pérez había estado en Tijuana, en un evento empresarial, donde habló con reporteros y reiteró el cobro de piso del que es víctima el sector pesquero en Ensenada, así como del incremento de la pesca ilegal.

“El sector empresarial y la sociedad en general se encuentran conmovidos por el acto cobarde en el que perdió la vida la líder empresarial que insistió en denunciar actos delictivos que venían afectando su sector”, se lee en un posicionamiento emitido por los Consejos Coordinadores Empresariales de Baja California.

A pesar de las inversiones y esfuerzos en materia de seguridad —según la postura de estos organismos de empresarios—, el asesinato de Pérez Castro pone en evidencia la vulnerabilidad del Estado de derecho y la falta de respeto de los delincuentes hacia la ciudadanía y la autoridad.

“Se hace un llamado a las autoridades de los tres niveles para esclarecer los hechos, llevar a cabo una investigación exhaustiva que llegue hasta las últimas consecuencias y que los responsables de este hecho sean castigados con todo el peso de la ley”, exigieron en el comunicado.

Minerva Pérez Castro, quien era presidenta de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola (Canainpesca) en Baja California, en una conferencia
La empresaria Minerva Pérez denunció pesca ilegal y extorsiones en el sector. Foto: Facebook Gilberto Covelli.

 

Según el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California (CCSPBC), durante la actual administración estatal, y de acuerdo con números oficiales, los delitos en la entidad se han incrementado en 15 por ciento. Particularmente, los homicidios han aumentado 10 por ciento, por lo que “de poco o nada han servido los miles de millones de pesos gastados o invertidos”.

En un artículo que refleja la postura del CCSPBC frente al crimen y la delincuencia se anota que, “sin lugar a dudas, las autoridades de los tres órdenes de gobierno están rebasadas por la delincuencia: atentados a periodistas, turistas, empresarios y policías; vivimos en un estado donde la impunidad llega a más de 95 por ciento”.

En ese sentido, el Consejo denuncia que “la falta de capacidad o el contubernio de algunas autoridades de seguridad pública es evidente, pues no se podría entender la actividad criminal y los altos niveles de violencia sin alguno de estos dos elementos, los cuales sin duda deterioran nuestra imagen como estado y como país”.

La falta de planes, estrategias, ausencia de autoridades federales y coordinación entre los tres órdenes de gobierno es evidente, añade el CCSPBC, y agrega que los recientes asesinatos sin duda tendrán un serio impacto en la economía y, particularmente, en la imagen y percepción de inseguridad del estado: “Corresponde a las autoridades no solo esclarecer este crimen, sino regresar a los bajacalifornianos la paz que nos merecemos… Es hora de revisar la estrategia y realizar los cambios que sean necesarios”.

Comité Ciudadano de Seguridad Pública en Tijuana exige resultados

Por su lado, esta semana el presidente del Comité Ciudadano de Seguridad Pública en Tijuana, Edgardo Flores Campbell, lamentó que la situación de inseguridad que se vive en la entidad prive a la ciudadanía de realizar actividades recreativas y dijo que a la fecha no se ven resultados claros por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en Baja California para replantear la estrategia de seguridad.

“Lo que sí vemos es un desentendimiento de la autoridad, una falta de coordinación elemental que se requiere, no hay un alineamiento de esfuerzos institucionales para ir por los objetivos criminales generadores de violencia”, añadió Flores Campbell, quien también es miembro del consejo editorial de Newsweek en Español.

En una reunión con presidentes de cámaras empresariales, colegios, consejos de seguridad y medios de comunicación sostuvo que se requieren mayores labores de inteligencia, análisis, procesamiento y diseminación de información, así como trabajar con operaciones encubiertas.

Asimismo, comentó que “la autoridad debe contar con información suficiente para ubicar a los jefes de grupos criminales, quiénes son, dónde operan, qué giros tienen en términos de tráfico de personas, de drogas, de enervantes, pues terminamos los tijuanenses pagando el plato roto, a nuestra suerte y con la carga de la inseguridad y la fenomenología delincuencial propia de una ciudad fronteriza; si no actúan en consecuencia, va a estar igual o peor que el tema del secuestro en 2008”.

Te recomendamos leer | Asesinan a jefe de Distrito de la Policía Municipal de Tijuana, Baja California

Por otra parte, el presidente del Comité Ciudadano de Seguridad Pública tijuanense indicó que es necesario revisar el presupuesto en materia de seguridad, ya que en Baja California se tienen asignados más de 8,000 millones de pesos, pero no se tiene clara la manera en que se han invertido, por lo que se deberá pugnar por un combate a la opacidad y una eficiente rendición de cuentas.

Edgardo-Flores-Campbell
Vigilia por la seguridad. Foto: Captura video Joel Aguirre

 

De igual manera, Edgardo Flores mencionó que, a pesar de las reuniones que ha habido con la gobernadora, Marina del Pilar Ávila, y en su momento con la alcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero Ramírez, no se han visto los resultados que se necesitan. Ante este escenario, a los funcionarios que no puedan resolver la problemática de inseguridad les pidió que renuncien a sus cargos: “Si la vara les queda muy alta y no le tienen amor a la ciudad, que se vayan”.

“La creciente percepción de inseguridad en Tijuana es motivo de preocupación para los residentes de la ciudad, quienes señalan la impunidad y la falta de consecuencias por delitos como factores agravantes. Es más que evidente que, aunado a la falta de coordinación entre los tres órdenes de gobierno, están superadas las capacidades institucionales por la delincuencia”, subrayó.

Además de las varias cámaras y confederaciones empresariales que operan en Baja California, a las exigencias de seguridad se han sumado organizaciones y asociaciones civiles como comités vecinales de seguridad de fraccionamientos y colonias de la ciudad, Grupo Madrugadores, Unidos por Tijuana, Clubes Rotarios, Index, Asociación de Maquiladoras, Industriales de Mesa de Otay, Grupo 21, Club Rotario Tijuana, Colegio de Abogados Laboristas de Baja California, Asociación de Comerciantes de la Av. Revolución, Acción por los Derechos Fundamentales y Grupo Minarete.

Flores Campbell, en uso de la voz durante la concentración de la “Vigilia por la seguridad”, emplazó al cabildo de la ciudad a que se pongan a trabajar y dejen de pelear: “El ser regidor o síndico no es beca producto de nuestras contribuciones, llevan posponiendo cinco sesiones de cabildo, anteponiendo el chantaje e interés partidista sobre el interés de la ciudadanía y la agenda de seguridad. Ya se van y dejan la ciudad hecha un cuchitril, llena de baches, grafiti, basura, sin alumbrado público, sin poda de árboles. 

“No olvidemos que el cabildo en pleno es la autoridad máxima dentro de la jurisdicción del territorio municipal y este define los destinos de la ciudad y el ejercicio presupuestal en materia de seguridad, nos dejan mucho que desear y esperamos construir una agenda propositiva con el nuevo alcalde y su cabildo”, añadió.

Finalmente, el presidente del Comité Ciudadano de Seguridad Pública de Tijuana anunció que el acuerdo a seguir entre todos los sectores congregados es que se asumirán, bajo las atribuciones del Comité Ciudadano que preside, como un observatorio ciudadano bajo una rigurosa y permanente perspectiva evaluativa de la gestión de las autoridades en materia de seguridad.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Baja California
Inseguridad
violencia
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Por qué se ha disparado el precio de los huevos en EU y hasta los supermercados racionan su compra
6 minutos de lectura

Encontrar huevos en Estados Unidos es cada vez más difícil y más caro. Te contamos las razones.

14 de febrero, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Ir a comprar huevos y no encontrarlos se ha convertido en un problema cada vez más habitual en Estados Unidos.

Los huevos son cada vez más caros y hay cada vez menos en los supermercados.

Los precios de un artículo tan consumido se han duplicado en un año y los consumidores tienen que pagar ahora un promedio de US$4,77 por una docena de huevos de clase A, cuando hace poco más de un año costaban US$2,51.

Y el incremento se ha acelerado en los últimos dos meses. Los huevos se encarecieron un 15% de diciembre a enero, siendo unos de los principales causantes del inesperado repunte de la inflación en Estados Unidos.

En algunos supermercados no se encuentran y otros han restringido la cantidad que puede comprar cada cliente para evitar el acaparamiento y la reventa de un producto cada vez más cotizado.

La popular cadena de restaurantes Waffle House ha empezado a cobrar un suplemento de 50 centavos por huevo para hacer frente a su encarecimiento y en la localidad de Antrim, Pensilvania, las autoridades reportaron el 6 de febrero el robo de la carga de 100.000 huevos valorada en unos US$40.000 del remolque de un camión.

“Esto es único. Nunca en toda mi carrera oí hablar del robo de 100.000 huevos”, dijo a los medios locales Megan Frazer, de la Policía del estado de Pensilvania.

El problema de los huevos se suma al de muchos consumidores que dicen tener dificultades para adquirir artículos esenciales debido al aumento de la inflación de los últimos años, uno de los temas que dominaron la última campaña electoral y que, según muchos analistas, fue uno de los que llevó a Donald Trump de vuelta a la Casa Blanca.

Una mujer empuja su carro con una caja de huevos en un supermercado con un cártel que informa de la
Getty Images
Algunos supermercados de Estados Unidos han empezado a racionar la venta de huevos para hacer frente a la escasez.

Por qué ha subido el precio de los huevos

Estados Unidos combate desde 2022 un brote de gripe aviar, la enfermedad causada en las aves por el virus H5N1.

Los casos no han dejado de aumentar desde entonces y ya se ha detectado el virus también en reses, gatos domésticos e incluso algunos trabajadores de las granjas avícolas afectadas.

La gran mayoría de los casos en personas han sido leves y las autoridades afirman que el riesgo de contagio entre humanos es bajo.

Pero las consecuencias se han dejado sentir en el bolsillo.

Un cartel en un estante vacío de un supermercado estadounidense informa de la escasez de huevos y de que solo se permite comprar dos cartones por cliente.
Getty Images
En muchos supermercados de Estados Unidos han tenido que colocar carteles informando a los consumidores de la escasez de huevos.

Desde que se detectó el brote, más de 130 millones de aves han muerto, según los datos de la Federación de la Oficina Agrícola Estadounidense, una asociación nacional de productores agrícolas, lo que ha mermado gravemente la producción de huevos.

La gran cantidad de aves muertas se debe a que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos exige que cuando se detecta una gallina infectada todas a su alrededor sean sacrificadas para evitar la propagación del virus.

Y cuando un granjero se ve obligado a sacrificar todas sus aves le lleva tiempo repoblar su explotación y hacerla de nuevo productiva.

“Cuando se repuebla una granja, las nuevas gallinas pueden tardar hasta cinco meses en empezar a poner huevos, lo que está provocando una conmoción en la oferta disponible”, le dijo a BBC Mundo David Ortega, experto en la industria alimentaria estadounidense de la Universidad Estatal de Michigan.

Así, como hay menos gallinas, hay menos producción de huevos y llegan menos a los comercios.

Se estima que cada habitante de Estados Unidos consume más de 284 huevos al año, lo que eleva el consumo diario nacional de huevos hasta 250 millones, una demanda al alza que, unida a la caída de la oferta derivada de la gripe aviar, explica la subida de los precios.

Cómo impacta a los consumidores la subida del precio de los huevos

El aumento sostenido del precio de los huevos encarece la cesta de la compra en Estados Unidos y, según revelan los últimos datos oficiales, ha sido uno de los principales motores del aumento de la inflación que todavía aqueja a la economía del país.

Los precios subieron el pasado enero un 3% en el país, una décima más de lo que habían previsto los economistas, y los huevos fueron junto a la energía lo que más contribuyó al alza.

Según Ortega, “el precio de los alimentos en Estados Unidos ha aumentado significativamente en los últimos años y el encarecimiento de los huevos golpea especialmente a los hogares con menos ingresos, porque son los que deben dedicar mayor proporción de su renta adquirirlos”.

Gallinas unas junto a otras en una explotación avícola de Estados Unidos.
Getty Images
Cuando se detecta el virus en una gallina hay que sacrificar a todas a su alrededor, lo que ha hecho caer la producción.

Qué dice el gobierno de Estados Unidos

La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, culpó al gobierno anterior de lo que está ocurriendo con los huevos.

“El gobierno de Biden y el Departamento de Agricultura ordenaron la matanza masiva de más de cien millones de gallinas, lo que ha llevado a una falta de suministro de gallinas en este país, y a una falta de suministro de huevos que ha llevado a la escasez”, dijo Leavitt.

“En 2024, con Joe Biden en el Despacho Oval —o en la planta de arriba durmiendo en la presidencia, no estoy segura—, el precio de los huevos subió un 65% en nuestro país”, añadió Leavitt.

No mencionó que con Trump se ha mantenido el sacrificio de aves.

Joe Biden a la derecha de Donald Trump, poco antes de dejar la Casa Blanca por última vez.
Getty Images
El gobierno de Trump culpa al de Biden del aumento del precio de los huevos.

La inflación fue uno de los temas más explotados por Trump en la campaña electoral, en la que prometió: “Cuando gane reduciré los precios, empezando el primer día”.

Los últimos datos muestran que esa promesa no se ha cumplido y el presidente no ha dado pistas de qué piensa hacer para frenar el aumento del precio de los huevos o mitigar su impacto en los consumidores.

Qué puede pasar con el precio de los huevos en Estados Unidos

Los expertos no creen que los precios vayan a bajar este año.

Estados Unidos lleva lidiando con este brote desde 2022 y no se atisba, por ahora, un final.

Los huevos son uno de los artículos que los economistas consideran de demanda inelástica. Como no se pueden sustituir fácilmente, la demanda se mantiene pese a que caiga la oferta, lo que empuja los precios al alza.

“Hasta que no atajemos el brote y sus causas, y podamos volver a estabilizar la producción, no creo que veamos un descenso de los precios”, indica Ortega.

Él, como otros expertos, cree que se precisan más medidas de bioseguridad y una mayor coordinación entre las agencias federales implicadas para evitar que el virus continúe propagándose.

Línea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Baja California
Inseguridad
violencia
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...