Para entender mejor
El juez de control Raúl González Becerra dictó auto de vinculación a proceso a Armando Mera Olguín, alcalde con licencia de Progreso de Obregón, Hidalgo, y candidato a diputado local del Partido del Trabajo (PT), por el delito de uso ilícito de atribuciones.
Luego de ser detenido y presentado ante la justicia el pasado martes, la audiencia inicial del candidato a diputado local por el Distrito VII se reanudó este domingo 28 de abril, en la cual la autoridad judicial dictaminó que fuera sujeto a juicio por presuntas anomalías durante su gestión como alcalde de Progreso de Obregón.
Además de ser vinculado a proceso, Mera Olguín permanecerá en prisión preventiva como medida cautelar, por lo menos en los próximos tres meses, plazo en el que iniciará su juicio.
Durante los días pasados, familiares y seguidores del todavía candidato realizaron diversas manifestaciones en las que acusaron persecución política en su contra, pues señalaron que es inocente de los cargos que se le imputan.
Incluso, mientras la audiencia inicial se desarrollaba el pasado martes, un grupo de habitantes de Progreso de Obregón, su municipio de origen y el cual gobernaba hasta hace unos meses, protestaron afuera de los juzgados penales de la capital hidalguense.
Los manifestantes bloquearon algunas vialidades como el bulevar El Minero, justo frente al Centro de Reinserción Social (Cereso) de Pachuca, lugar donde se encuentra recluido el candidato desde el martes, ya que le fue impuesta la prisión preventiva como medida cautelar.
De acuerdo con la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) a Armando Mera Olguín se le hicieron observaciones por 10 millones 700 mil pesos de la Cuenta Pública 2022, suma de la que únicamente solventó la mitad.
Esta nota se publicó originalmente en Criterio.
Trump y Carney se reunieron este martes en la Casa Blanca, para iniciar conversaciones tras meses de una tensa relación entre ambos.
Fue un encuentro lleno de sonrisas, pero no exento de tensión.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro canadiense, Mark Carney, se reunieron este martes por primera vez en la Casa Blanca, para iniciar conversaciones tras meses de una tensa relación entre ambos países desde que el mandatario estadounidense le impuso aranceles a su vecino.
Carney se impuso recientemente en las elecciones de Canadá gracias, sobre todo, a su firme oposición a Trump, que desde que llegó a la presidencia habla constantemente de que quiere que Canadá se convierta en el estado número 51 de Estados Unidos.
En ese clima de tensión se celebró este martes el encuentro entre ambos líderes.
Cuando a Trump le preguntaron sobre el espinoso tema de anexar a Canadá, el presidente respondió que “se necesitan dos para bailar el tango”, y agregó que no era el momento de discutir ese tema.
Sin embargo, Trump también enumeró una larga lista de beneficios que, en su opinión, recibirían los canadienses si pasaran a formar parte de EE.UU.
“Es una frontera artificial”, advirtió, dibujando con la mano una línea en el aire.
Carney no tardó en responderle.
“Como sabe, en el sector inmobiliario hay lugares que nunca están a la venta”, dijo. “Estamos en uno ahora mismo… No está a la venta. Canadá nunca estará en venta”.
“Nunca digas nunca”, dijo Trump. “Ya veremos qué pasa con el tiempo”, apuntó el mandatario.
Estados Unidos es un gran mercado para las empresas canadienses. Aproximadamente 75 % de las exportaciones de Canadá van hacia su vecino del sur.
Canadá, por su parte, representa un porcentaje mucho menor (el 17 %) de las exportaciones estadounidenses.
Canadá también es el mayor proveedor extranjero de petróleo crudo de Estados Unidos. El déficit comercial estadounidense con Canadá, que se espera que sea de 45 mil millones de dólares en 2024, se debe en gran parte a la demanda energética de Estados Unidos.
Trump emprendió una guerra comercial global en la que Canadá fue uno de los primeros países blanco de los aranceles.
El mandatario impuso parcialmente un arancel del 25 % sobre varios productos canadienses, junto con impuestos de importación del 25 % sobre todas las importaciones de aluminio y acero.
Sin embargo, eximió a productos cubiertos por el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (USMCA, por sus siglas en inglés).
Canadá respondió con aranceles por 42 mil millones sobre productos estadounidenses.
Las relaciones entre ambos países se han vuelto más tensas en los últimos meses, impulsadas por la retórica de Trump sobre el “estado 51” y su referencia al exprimer ministro Justin Trudeau como “gobernador”, tal como se denomina a los líderes de los estados en Estados Unidos.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.