Para entender mejor
Estudiantes de sexto de primaria recibieron una guía que contiene propaganda gubernamental y una encuesta sobre preferencias de voto en Morena, como parte del material de matemáticas para prepararse para las Olimpiadas del Conocimiento de este año.
Maestras y maestros de Veracruz consultados señalaron que las guías son entregadas por parte de las supervisiones de zonas escolares que dependen de la Secretaría de Educación de Veracruz, como parte del material para preparar a estudiantes para las Olimpiadas que se llevarán a cabo próximamente.
No todas las escuelas están repartiendo este material. Integrantes de algunas escuelas señalaron que en la supervisión escolar de su zona les dijeron que no habría material específico para preparar a las y los estudiantes. Mientras que, en otros casos, las supervisiones escolares repartieron la guía en la que se encuentra el ejercicio sobre Morena y los apoyos del gobierno.
De acuerdo con la guía, el ejercicio muestra una encuesta realizada en una comunidad de Guerrero sobre la candidatura de Morena a la presidencia de la República y se encuentra acompañada de una gráfica donde colocan como ganadora a Claudia Sheinbaum, en segundo lugar a Marcelo Ebrard, tercer lugar a Ricardo Monreal y al final está Adán Augusto López.
En esta gráfica se incluye la fotografía de cada uno de los personajes políticos.
Además, el material incluye otro ejercicio sobre los apoyos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador a los empresarios hoteleros tras el huracán Otis en Acapulco.
“El hotel Princess de Acapulco fue devastado por el huracán Otis categoría 5, se estima que para su reconstrucción se ocuparan $ 7.8 millones de pesos. Sin embargo, el gobierno federal anunció que ayudará a los empresarios dueños del hotel con un 12 %. ¿Cuánto aportará el gobierno federal para la reconstrucción del hotel Princess?”.
A) 1 millón de pesos
B) 3.9 millones de pesos
C) 936 mil pesos
D) 120 mil pesos.
La Olimpiada del Conocimiento es un evento que se realiza todos los años en diferentes niveles de educación básica, media superior y superior; es convocado por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Las y los maestros de Veracruz señalaron que desde hace algunas semanas se están realizando las capacitaciones a estudiantes, en espera de la fecha oficial para hacer las pruebas en las diferentes zonas escolares.
El hecho fue dado a conocer inicialmente por un medio de comunicación local que documentó las inconformidades de padres y madres de familia ante el reparto de este material.
Una de las maestras consultadas por este medio, quien pidió mantener su nombre en el anonimato, señaló que la guía busca que alumnas y alumnos se familiaricen con el estilo de preguntas y los conocimientos para poder realizar el examen.
Explicó que los ejercicios cuestionados tienen como objetivo que las y los estudiantes conozcan la forma de interpretar y medir una gráfica, así como obtener porcentajes. Sin embargo, desconoce la razón por la que en esta ocasión le brindaron el material con datos sobre candidaturas de un partido político.
Otro de los profesores, quien también pidió anonimato, señaló que el ejercicio es tendencioso.
“Tiene una tendencia del partido en el poder, de adoctrinamiento”, dijo.
La Secretaría de Educación de Veracruz no contestó ante las preguntas de lo que está sucediendo con el reparto de este material.
La Secretaría de Educación Pública federal indicó que desconoce la existencia del cuestionario en el que se leen problemas matemáticos sobre encuestas de candidatos de MORENA y de los apoyos del gobierno del presidente López Obrador tras Otis, toda vez que las actividades para la selección de los estudiantes que concursarán en la olimpiada son responsabilidad de las secretarías de educación de cada entidad del país.
Según la convocatoria emitida por la SEP para la olimpiada, el primer periodo de la prueba comenzó el pasado 22 de marzo y concluirá el 24 de abril, tiempo en el que cada escuela aplicará un cuestionario a los alumnos de sexto de primaria para seleccionar a la o el estudiante con mayor puntaje; posteriormente, del 25 de abril al 17 de mayo, se realizará la competencia a nivel sector o región, y del 20 de mayo al 7 de junio entre los mejores de cada estado.
El documento emitido por la SEP federal establece que “los procedimientos y las actividades de selección que se desarrollen en las tres etapas del concurso serán responsabilidad exclusiva de las secretarías estatales, la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México y del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE)”. El único requisito que establece para su planeación es que se tomen en cuenta los contenidos de los Programas Sintéticos correspondientes al sexto grado de primaria.
Animal Político consultó a profesores de primaria de la Ciudad de México sobre el proceso de la Olimpiada del Conocimiento, que en esta entidad comenzó apenas este 16 de abril y concluirá el día 30 del mismo mes.
Al respecto, los maestros indicaron que se pidió a cada plantel escolar diseñar su propio cuestionario de 60 preguntas para la selección de estudiantes en la primera etapa, debido a que -por el sistema educativo de la Nueva Escuela Mexicana- cada escuela avanza a diferente ritmo, dependiendo de los proyectos que están realizando los alumnos, pero sí se pidió a los docentes evitar los ejemplos sobre política en los ejercicios.
Mónica G., profesora en una primaria de la alcaldía Xochimilco, en la Ciudad de México, comentó en entrevista que las autoridades de la zona escolar donde trabaja hicieron llegar a la escuela una circular en la que se instruye a los planteles “que no utilicemos referencias o propongamos ejercicios que hagan referencia a candidatos, partidos o cualquier alusión política”.
La maestra explicó que las 60 preguntas que van a formular en cada plantel se harán del conocimiento de la zona escolar, para que con base en ellas la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México elabore cuestionarios que serán implementados en las siguientes etapas del concurso.
La activación de un gen sería la razón por la que algunos gatos, particularmente los machos, tienen pelaje rojizo.
Ahora, científicos de dos continentes han resuelto el misterio en el ADN que da a nuestros amigos peludos, particularmente a los machos, su notable color.
Descubrieron que a los gatos pelirrojos o de color naranja les falta una sección de su código genético, lo que significa que las células responsables de su pelaje, ojos y tono de piel producen colores más claros.
El avance ha alegrado no solo a los científicos, sino también a los miles de amantes de los gatos que originalmente financiaron la investigación.
Los científicos esperan que resolver el rompecabezas también pueda ayudar a arrojar luz sobre si los gatos de color naranja corren un mayor riesgo de padecer ciertos problemas de salud.
Se sabe desde hace décadas que es la genética la que da a los gatos atigrados de color naranja su tono distintivo, pero hasta ahora los científicos no encontraban la ubicación exacta en el código genético.
Dos equipos de científicos de la Universidad de Kyushu en Japón y la Universidad de Stanford en EE.UU. revelaron el misterio en artículos simultáneos publicados este jueves.
Lo que descubrieron los equipos fue que en los melanocitos -las células responsables de dar al gato su pelaje, sus folículos pilosos y el color de sus ojos- de estos animales el gen ARHGAP36 es mucho más activo.
Los genes están formados por fragmentos de ADN que dan instrucciones a las células de un gato, como a las de otros seres vivos, sobre cómo funcionar.
Al comparar el ADN de decenas de gatos con y sin pelaje naranja, hallaron que aquellos con coloración rojiza tenían una sección del código de ADN faltante en este gen ARHGAP36.
Sin este ADN la actividad del ARHGAP36 se incrementa. Los científicos creen que el gen instruye a esos melanocitos a producir un pigmento más claro.
Puedes leer: ONCE X CUATRO: la iniciativa en Quintana Roo para proteger cenotes, humedales, manglares y arrecifes
Durante décadas, los científicos han observado que los gatos con coloración completamente rojiza tienen muchas más probabilidades de ser machos. Esto coincide con el hecho de que el gen se encuentra en el cromosoma X.
Los cromosomas son secciones más grandes de ADN y los gatos machos, al igual que otros mamíferos, tienen un cromosoma X y uno Y, que contienen diferentes cantidades de genes.
Como se trata de un gen que se encuentra únicamente en el cromosoma X, que en este caso controla la producción de pigmento, basta con que falte un fragmento de ADN para que un gato se vuelva completamente pelirrojo.
En comparación, las gatas tienen dos cromosomas X, por lo que sería necesario perder ADN en ambos cromosomas para aumentar la producción de pigmentos más claros en la misma medida, lo que significa que es más probable una coloración mixta.
“Estas formas rojizas y negras se deben a que, al principio del desarrollo, un cromosoma X en cada célula se intercambia aleatoriamente”, explica el profesor Hiroyuki Sasaki, genetista de la Universidad de Kyushu.
“A medida que las células se dividen, se crean áreas con diferentes genes activos de color de pelaje, lo que da lugar a manchas distintivas”.
Aunque el estudio está basado en principios científicos, originalmente comenzó como un proyecto de pasión para el profesor Sasaki.
Se había retirado de su puesto universitario, pero como amante de los gatos dijo que quería seguir trabajando para descubrir el gen del gato naranja con la esperanza de que pudiera “contribuir a la superación de las enfermedades felinas”.
Él y su equipo recaudaron 10,6 millones de yenes (US$73.000) entre miles de amantes de los gatos en Japón y el mundo a través de financiación colectiva para poder llevar a cabo el estudio.
Uno de los contribuyentes escribió: “Somos hermanos y cursamos primero y tercer grado de primaria. Donamos nuestro dinero de bolsillo. Úsenlo para investigar sobre los gatos calicó”.
El gen ARHGAP36 también está activo en muchas otras áreas del cuerpo, incluido el cerebro y las glándulas hormonales, y se cree que es importante para el desarrollo.
Los investigadores creen que es posible que la mutación del ADN en el gen pueda causar otros cambios en estas partes del cuerpo vinculados a condiciones de salud o temperamento.
El gen ARHGAP36 se encuentra en humanos y se ha relacionado con el cáncer de piel y la caída del cabello.
“Muchos dueños de gatos se dejan llevar por la idea de que los diferentes colores y patrones de pelaje están vinculados a diferentes personalidades”, afirmó el profesor Sasaki.
“Aún no hay evidencia científica que respalde esto, pero es una idea intrigante y me encantaría explorarla más a fondo”.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.