Home
>
Estados
>
Salud de Tlaxcala confirma segunda muerte por Síndrome de Guillain–Barré
Salud de Tlaxcala confirma segunda muerte por Síndrome de Guillain–Barré
Van dos personas fallecidas asociadas al Síndrome de Guillain-Barré. Foto: Cuartoscuro.
3 minutos de lectura

Salud de Tlaxcala confirma segunda muerte por Síndrome de Guillain–Barré

Hasta este 21 de marzo se contabilizan 26 casos activos en la entidad, de ellos hay 11 hospitalizados de gravedad, dos son menores.
21 de marzo, 2024
Por: Redacción Animal Político

La Secretaría de Salud de Tlaxcala confirmó el segundo fallecimiento asociado al Síndrome de Guillain-Barré, presuntamente provocado por el consumo de pollo contaminado.

Rigoberto Zamudio, titular de la dependencia, informó en entrevista con Azucena Uresti en Radio Fórmula que se trataba de un hombre de 65 años quien murió por complicaciones respiratorias asociadas al síndrome.

La primera muerte relacionada con este síndrome en Tlaxcala fue un hombre de 48 años, con enfermedad crónico-degenerativa.

Ambos decesos ocurrieron en el Hospital General de Zona No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la capital del estado.

Hasta este 21 de marzo se contabilizan 26 casos activos en la entidad, de ellos hay 11 hospitalizados de gravedad, dos son menores.

Francisco Moreno, médico infectólogo del Centro Médico ABC, dijo que las autoridades del estado necesitan hacer un estudio epidemiológico e identificar el foco de infección, la fuente de dónde están ocurriendo esos casos, saber dónde comió la gente o dónde compró la carne, ya que “no es que todo el pollo o la carne de Tlaxcala esté contaminada”.

El médico recomendó cocer muy bien todo tipo de carne y no acudir a lugares donde no se tenga certeza de que el proceso de cocción es seguro.

tlaxcala síndrome de guillain-barré
Hospital. Foto: Cuartoscuro.

¿Qué es el Síndrome de Guillain Barré?

Se trata de una afección en la que el sistema inmunológico ataca a los nervios periféricos, afecta a todas las edades, pero es más frecuente en adultos y en hombres. Aunque la mayoría de los casos se recuperan en los más graves puede haber parálisis casi total y problemas para respirar, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.

No se trata de una enfermedad contagiosa, sino que se transmite a través de alimentos y agua.

Por el momento no existe cura para el síndrome, sin embargo, la mayoría de las personas logran una recuperación, aunque esta puede durar varios meses o años e incluso puede haber efectos persistentes, como debilidad, entumecimiento o fatiga.

Hay casos pueden ser mortales dependiendo las condiciones de salud de quien lo padece.

De acuerdo con Mayo Clinic, la causa exacta del Síndrome de Guillain-Barré se desconoce. Pero como antecedente están las infecciones bacterianas respiratorias o gastrointestinales, también puede ser causada por infecciones virales como COVID-19 o el Zika (transmitido por mosquitos). En raras ocasiones puede ser desencadenado por vacunaciones o intervenciones quirúrgicas.

Los primeros síntomas consisten en debilidad u hormigueo en las piernas, que puede extenderse a los brazos y la cara. En los casos graves pueden verse afectadas el habla y el pasar comida. También puede haber sensibilidad en las piernas o brazos al dolor, sensaciones térmicas y táctiles. Hasta que, en casos graves, puede ocasionar una parálisis casi total.

tlaxcala síndrome de guillain-barré
Secretaría de Salud de Tlaxcala.

Medidas de prevención

Ante los casos del Síndrome Guillain Barre las autoridades se salud recomiendan:

  • Lavado de manos frecuente
  • Lavar y desinfectar frutas y verduras
  • Consumir carnes bien cocidas
  • Revisar que las latas de alimentos no estén abolladas
  • No consumir alimentos en lugares con poca higiene
  • Evitar el contacto con personas con infecciones respiratorias
  • Usar repelente o mosquiteros para evitar la picadura de insectos
  • En caso de presentar síntomas acudir a la unidad médica más cercana
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
salud
Síndrome Guillain-Barré
Tlaxcala
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
“Aura farming”, el baile viral que conquistó a TikTok y llegó hasta deportistas como Travis Kelce y el PSG
4 minutos de lectura

El baile que ideó Rayyan Arkan Dikha, un niño indonesio de 11 años, se ha convertido en una sensación de redes sociales. La BBC habló con el pequeño más popular del momento.

11 de julio, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Es un baile, un meme viral y ahora una tendencia entre los deportistas de élite.

En las últimas semanas, las redes sociales de todo el mundo se han inundado de videos de un joven de Indonesia que usa unas gafas de sol y navega en la punta de una larga embarcación, bailando con unos movimientos espectaculares.

Se trata de la máxima representación del “aura farming”, un término acuñado en internet que se refiere al acto de verse cool y crear un “aura” (palabra usada en el sentido de carisma o atractivo).

Los movimientos, llenos de estilo y fáciles de seguir, han sido imitados en todo el mundo, y grandes nombres del deporte como el jugador de fútbol americano Travis Kelce, el piloto de Fórmula 1 Alex Albon y jugadores del equipo de fútbol Paris Saint-Germain se han sumado a la tendencia.

Y detrás de todo ello está Rayyan Arkan Dikha, de 11 años, quien dijo a la BBC que los movimientos virales se le ocurrieron de forma espontánea.

“Yo mismo inventé el baile”, aseguró a BBC Indonesia. “Fue algo espontáneo”.

Este alumno de quinto año, procedente de un pueblo de la regencia de Kuantan Singingi, en el centro de la isla indonesia de Sumatra, estaba debutando en la regata nacional Pacu Jalur cuando hizo el baile del video viral.

“Pacu” significa “carrera” y “Jalur” se refiere a las largas embarcaciones similares a canoas que compiten en la regata.

Dikha es el Togak Luan, el bailarín situado en la proa de la embarcación cuya función es animar a la tripulación.

Rayyan Arkan Dikha, vestido con un traje tradicional malayo negro y gafas de sol, se sube a una silla y baila delante de una cámara.
BBC/Dicky Kurniawan
El niño de 11 años ha estado muy ocupado esta semana, asistiendo a eventos en la capital, Yakarta, y apareciendo en la televisión nacional.

Sensación en internet

En el vídeo, que se ha compartido ampliamente, lleva un traje tradicional conocido como Teluk Belanga con un pañuelo malayo Riau en la cabeza.

De pie en la proa de la veloz embarcación de carreras, que es remada por al menos 11 adultos, lanza besos a izquierda y derecha antes de mover rítmicamente los brazos, todo ello sin mucha expresión facial.

En una secuencia de baile, extiende una mano hacia delante a la altura del pecho mientras pasa la otra por debajo y luego gira ambos puños como una rueda mientras pasa de izquierda a derecha. En otra secuencia, estira un brazo hacia delante y el otro hacia atrás, adoptando una postura equilibrada.

Los videos con varias canciones de fondo bajo hashtags o etiquetas sobre “aura farming” han acumulado millones de visitas en TikTok desde finales de junio.

En el deporte, también han participado. El 1 de julio, el club Paris Saint-Germain subió un video en TikTok el que jugadores intentaban imitar el baile: “Su aura ha llegado hasta París”, decía el video que ha sido visto más de 7 millones de veces en solo 10 días.

Al día siguiente, Travis Kelce, jugador del fútbol americano de la NFL de EE.UU. y novio de la estrella del pop Taylor Swift, publicó su propia versión, que desde entonces ha obtenido más de 14 millones de visitas.

“No es fácil”

El niño de 11 años ha estado muy ocupado esta semana, asistiendo a eventos en la capital, Yakarta, y apareciendo en la televisión nacional.

“Bailar en la punta de la barca no es fácil”, dijo el ministro de Cultura de Indonesia, Fadli Zon, a los periodistas en un evento celebrado el miércoles en honor a Dikha.

“Mantener el equilibrio como bailarín que motiva al equipo de remo Pacu Jalur no es nada sencillo. Quizás por eso se elige a niños en lugar de adultos, porque les resulta más fácil mantener el equilibrio”.

El riesgo es real, según declaró la madre de Dikha, Rani Ridawati, a la BBC Indonesia.

“La principal preocupación es que pueda caerse”, dijo, pero añadió que era un buen nadador. “A veces, si se cae accidentalmente o de repente, me preocupa que pueda ser golpeado por los remos”.

“Pero si se cae, ya hay un equipo de rescate. El equipo de rescate está preparado”, aseguró.

Embarcaciones en un río de Kuantan Singingi
Getty Images
Las embarcaciones son parte importante de la vida local en Kuantan Singingi.

Aunque Dikha no reconoce a ninguna de las celebridades que han copiado su baile, él mismo se está convirtiendo rápidamente en una celebridad, especialmente en su país natal.

La semana pasada, fue nombrado embajador cultural por el gobernador de Riau, su provincia. Esta semana, él y su madre fueron invitados a la capital, Yakarta, para reunirse con los ministros de Cultura y Turismo del país y aparecer en la televisión nacional.

Dice que está feliz de que su baile esté llamando la atención en todo el mundo.

“Cada vez que mis amigos me ven, me dicen: ‘eres viral'”, cuenta con una tímida sonrisa.

Aunque su sueño es convertirse en policía, tiene un consejo para cualquiera que quiera seguir sus pasos: “Manténganse sanos, amigos, para que puedan llegar a ser como yo”.

Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
salud
Síndrome Guillain-Barré
Tlaxcala
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.