Home
>
Estados
>
Sala regional del TEPJF rechaza petición de Samuel García para elegir al nuevo fiscal de Nuevo León por consulta popular
Sala regional del TEPJF rechaza petición de Samuel García para elegir al nuevo fiscal de Nuevo León por consulta popular
El gobernador de Nuevo León, Samuel García. también solicitó la remoción del cargo del fiscal general por presuntas irregularidades. Foto: Archivo Cuartoscuro
4 minutos de lectura

Sala regional del TEPJF rechaza petición de Samuel García para elegir al nuevo fiscal de Nuevo León por consulta popular

La sala regional Monterrey del TEPJF rechazó la solicitud para la selección del nuevo fiscal de Nuevo León por consulta popular y regresó el caso al Tribunal local.
20 de julio, 2023
Por: Redacción Animal Político

La Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación rechazó la petición del gobernador Samuel García, para realizar una consulta popular con la cual se elija a un nuevo fiscal general en el Estado.

Por unanimidad de votos, los magistrados determinaron regresar el asunto al Tribunal Estatal para que resuelva de fondo la solicitud del mandatario.

El pronunciamiento revierte una resolución anterior del Tribunal Electoral local, en el que rechaza la impugnación de Samuel García, contra la negativa del Poder Judicial a su solicitud de consulta, pues argumentaban que su petición no cumple el examen de legalidad que se requiere para la celebración de una consulta popular, informó ABC Noticias.

Además, la decisión aprobada se dio porque el mandatario tenía un interés jurídico y que el tribunal local prejuzgó un asunto de viabilidad antes de hacer su trabajo en la revisión de la legalidad.

“El Tribunal local debió considerar que el titular del Ejecutivo sí tenía interés jurídico para controvertir la resolución emitida por el Tribunal Superior de Justicia, precisamente por ser quien impulsó el proceso de consulta popular sobre el cual se resolvió, máxime que lo cuestionado se refería a la conservación o no de una de sus facultades, concretamente, la de intervenir en la designación del Fiscal General”, dijo Ernesto Camacho Ochoa, magistrado presidente de la Sala Regional Monterrey.

La solicitud fue presentada por García Sepúlveda el pasado 5 de julio ante el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana. La solicitud para someter a consulta popular la designación de un nuevo fiscal implicaba que el mandatario enviara al Congreso una lista paritaria de cuatro perfiles para la selección.

La decisión de regresar el asunto al Tribunal Estatal fue también votada por las magistradas María Guadalupe Vázquez Orozco y Elena Ponce Aguilar. Finalmente, enfatizaron que el asunto se revoca a la oficina controvertida para los efectos señalados en los fallos.

El pleito de Samuel García y el fiscal de Nuevo León

El 8 de junio, el gobernador de Nuevo León solicitó al Senado y a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, destituir a Pedro José Arce Jardón, encargado de la Fiscalía General de Justicia estatal, así como juicio político y remoción del cargo.

Samuel García dijo que su gobierno ha vivido persecución política por el encargado de la Fiscalía, “por órdenes del priista Francisco Cienfuegos y del panista Zeferino Salgado, quienes pretenden seguir controlando el Congreso estatal, la Auditoría Superior del estado y algunos organismos autónomos”, dijo durante su solicitud.

Un día antes, García Sepúlveda denunció que ministeriales armados pretendían entrar a la Torre Administrativa, donde están las oficinas de diferentes dependencias, sin embargo, en un comunicado, la Fiscalía dijo que solo acudieron a entregar un requerimiento y que los elementos iban desarmados.

El gobernador logró, incluso, el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador, por las diferencias que tiene tanto con la Fiscalía como con el Congreso del estado.

En octubre de 2022, Pedro José Arce Jardón tomó el cargo de encargado de despacho de la Fiscalía de Nuevo León tras la salida del Fiscal estatal, Gustavo Adolfo Guerrero.

Días después, el Congreso de Nuevo León publicó la convocatoria para designar al nuevo fiscal y aunque ya se tenía una terna de cuatro perfiles, entre ellos Guadalupe Saldaña, Genaro García de la Garza, Pedro José Arce Jordán y Adrián de la Garza, el 11 de noviembre, Samuel García vetó a Adrián de la Garza de la terna y presentó una Controversia Constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación impugnando la Convocatoria Pública.

Desde entonces, el nombramiento está atorado y se mantiene en el cargo el encargado de despacho.

Las diferencias entre el Congreso y el gobierno de Nuevo León

Los pleitos con el Congreso de Nuevo León van más allá de la elección del fiscal, pues los legisladores le han reclamado al gobernador supuestas irregularidades.

Incluso, en febrero de 2023 la Comisión Anticorrupción del Congreso de Nuevo León avaló iniciar un juicio político contra el gobernador Samuel García, debido a que no entregó el Presupuesto 2023 en la fecha establecida por la ley, entre otras posibles irregularidades.

Los diputados consideraron que Samuel García violó la ley por no presentar a tiempo el Presupuesto de Egresos de 2023 y no publicar 56 decretos del Legislativo local.

Algunos de los decretos no publicados son la expedición de la Ley de Amnistía en el estado; la Ley en Materia de Desaparición y Búsqueda de Personas; reformas y adiciones a diversas leyes, así como relacionados al financiamiento de ocho municipios.

Otro round ocurrió el 15 de marzo, cuando el Congreso de Nuevo León decretó paro de actividades, luego de que un juez de Distrito de Tamaulipas concedió una suspensión de amparo al gobernador, Samuel García, contra todas reformas aprobadas por el Congreso Local que le quitan facultades.

Dicha decisión, señalaron, provocaría que ninguna reforma aprobada por los legisladores tenga validez.

Con información de ABC Noticias

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Congreso de Nuevo León
Fiscalía Nuevo León
Samuel García
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
El nuevo y lujoso barrio de Mónaco de más de $2 mil millones de dólares construido sobre el mar
8 minutos de lectura

Mareterra, construido sobre el Mediterráneo e inaugurado en diciembre de 2024, combina ecología con belleza natural.

22 de mayo, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Era poco más del mediodía en Mareterra , el barrio más nuevo de Mónaco, y una multitud se agolpaba en la terraza de Marlow, el primer restaurante británico de alta cocina del principado.

Cerca de allí, los oficinistas descansaban en los amplios escalones junto al agua en su hora de almuerzo. El Paseo Príncipe Jacques, la pasarela peatonal de 800 metros que rodea el perímetro marítimo de Mareterra, estaba concurrida con corredores y padres empujando cochecitos por el pavimento de hormigón.

Me detuve para disfrutar de la vista sobre la extensión del mar azul hacia el frondoso cabo de Roquebrune-Cap-Martin e Italia más allá. La zona se integraba tan perfectamente con el paisaje circundante que me costó recordar cómo hace seis meses, esto todavía era una obra sin terminar, y que hace ocho años, donde yo estaba parada, estaba el mar Mediterráneo.

Este barrio, un proyecto de 2.000 millones de euros (unos US$2.260 millones) que se inauguró en diciembre de 2024, es la última respuesta de Mónaco a una pregunta que se ha planteado durante más de 150 años: ¿cómo expandirse cuando ya se ha quedado sin terreno?

Caminé por el paseo marítimo y me agaché por una puerta que daba al sendero, entrando en una oscura antecámara de hormigón. Otra puerta conducía al interior hueco de uno de los 18 cajones, las cámaras de 10.000 toneladas y 26 metros de altura que se asientan una junto a la otra como gigantescas piezas de Lego en el fondo marino para crear la infraestructura marítima del nuevo barrio.

En el espacio oscuro y sin luz, mis ojos tardaron un rato en captar lo que mis oídos reconocieron de inmediato: olas que se estrellaban contra un muro.

Miré por encima de una gruesa barandilla que me separaba de la caída al mar. El Mediterráneo emergía como si llamara mi atención, mientras la cámara de hormigón armado permanecía silenciosa e inmóvil, absorbiendo el impacto del oleaje.

La parte superior de cada cajón, conocida como cámara Jarlan, se encuentra por encima de la línea de flotación para permitir el flujo de agua a través de estrechas aberturas verticales en el lado exterior. El diseño está concebido para actuar como un rompeolas que absorbe y dispersa la energía de las olas.

“Eso significa que, incluso durante tormentas históricas, las olas no se elevarán demasiado ni sumergirán [a Mareterra] “, dijo Guy Thomas Levy-Soussan, director gerente de SAM L’Anse du Portier, los desarrolladores de Mareterra, mientras estábamos en La Gruta Azul, como se llama este espacio, en honor a la Gruta Azul de Capri.

“Cuando el sol brilla a través de las aberturas de la cámara Jarlan por la mañana, el espacio adquiere un tono ligeramente azul”, dijo, explicando la elección del nombre.

Un edificio y debajo las cámaras de hormigón sobre el mar en Mareterra
Getty Images
El distrito de Mareterra está construido sobre gigantes cámaras de hormigón.

La Guta Azul no brilla como las cuatro paredes adornadas con cuarzo rosa pastel y morado lavanda, en la cercana sala de meditación y contemplación silenciosa diseñada por la artista vietnamita Tia-Thủy Nguyễn.

Y probablemente me sentiría un poco incómoda estando sola en ese espacio oscuro. Sin embargo, se ha convertido rápidamente en uno de los lugares más inusuales y menos llamativos del principado mediterráneo, atrayendo a un flujo constante de personas como yo, curiosas por ver entre bastidores el ingenio técnico que implica recuperar tierra del mar.

Construyendo sobre el mar

La recuperación de tierras no es nueva en Mónaco, el segundo país más pequeño del mundo después de la Ciudad del Vaticano, donde 38.000 habitantes se apiñan en un territorio de poco más de 22 km².

Si bien una gran proporción de ellos son millonarios, siguen viviendo en el país más densamente poblado del mundo.

Acorralado por Francia, la solución habitual de Mónaco a su problema de espacio es adentrarse en el agua. Desde 1907, el 25% del territorio monegasco se ha ganado al mar, incluyendo la zona de playa, Le Larvotto, el Puerto Hércules -repleto de superyates-, y el barrio de Fontvieille, al oeste del Palacio del Príncipe de Mónaco.

Si Rainiero III, quien llegó al poder en 1949, se forjó la reputación de ser “el príncipe constructor”, su hijo, el actual soberano Alberto II, continúa la tradición. Fue en 2013 cuando anunció sus planes de recuperar estas seis hectáreas frente a la costa, cerca de Larvotto, en el extremo oriental de Mónaco, bautizándolas posteriormente como Mareterra para reflejar su conexión con el mar y la tierra.

El barrio ha incrementado el territorio del principado en un 3% y comprende dos bloques de apartamentos residenciales (incluido uno diseñado por el célebre arquitecto italiano Renzo Piano), 10 villas y cuatro casas adosadas, un pequeño puerto deportivo, 14 locales comerciales y tres hectáreas de espacio público.

Mareterra encaja como la pieza que faltaba en un rompecabezas en este tramo del litoral monegasco. Se encuentra junto al Foro Grimaldi, un espacio para eventos que a menudo alberga exposiciones itinerantes de arte y espectáculos, y al Jardín Japonés, plantado en 1994 con pinos mediterráneos, granados y olivos según los principios del diseño zen.

Ambos sitios han podido crecer gracias a la ampliación.

Ecológico

En consonancia con el compromiso del Príncipe de lograr la neutralidad de carbono en el Principado para 2050, Mareterra también se ha concebido como el rincón más verde de Mónaco.

El príncipe Alberto II de Mónaco (centro) corta la cinta junto a la princesa Charlene de Mónaco (izq.) y el príncipe Jacques (centro) durante la inauguración del nuevo distrito «Mareterra» en Mónaco, el 4 de diciembre de 2024.
Getty Images
El príncipe Alberto y su esposa, la princesa Charlene, inauguraron el nuevo barrio el 4 de diciembre de 2024.

Nueve mil metros cuadrados de paneles solares, 200 estaciones de carga para vehículos eléctricos y 800 árboles se encuentran entre las iniciativas ecológicas del distrito.

Justo en la entrada de La Gruta Azul se reproduce en bucle un vídeo de cinco minutos que presenta cómo el proyecto abordó la inevitable perturbación marina que conlleva este tipo de construcción.

Los cajones también desempeñan un papel fundamental; se moldearon relieves y ranuras en su construcción para fomentar la colonización de la flora y fauna marinas.

Incluso se lijaron a mano algunos segmentos para añadir textura. Las cámaras de Jarlan tienen una ventaja adicional: recrean zonas poco profundas donde los peces pueden entrar y salir rápidamente.

Sin embargo, el reto más delicado consistió en trasplantar 384m² de Posidonia oceanica, una pradera marina endémica que desempeña un papel fundamental en el ecosistema mediterráneo y está protegida por la legislación de la Unión Europea (UE).

Una técnica pionera utilizó una pala para árboles modificada para extraer las plantas de Posidonia y colocarlas en cestas que luego pudieron replantarse a 200m de distancia, en el Área Marina Protegida de Larvotto.

“Normalmente transportamos las plantas de Posidonia una a una”, explicó Sylvie Gobert, oceanóloga de la Universidad de Lieja (Bélgica), quien colaboró en el proyecto. “Lo realmente innovador es que nos llevamos la Posidonia, junto con todo su ecosistema radicular y aproximadamente un metro cúbico de sedimento”.

Armonía

Si la Posidonia finalmente se ha asentado en su nuevo hogar, también lo ha hecho Mónaco en Mareterra. Al observar la zona, me di cuenta de la rapidez con la que los suaves azules y grises de Le Renzo, el llamativo bloque residencial de Piano que se alza como un centinela sobre el vecindario, se han convertido en una parte familiar del paisaje local.

Cerca de allí, Quatre Lances, una escultura del artista estadounidense Alexander Calder que fue comprada por la madre del príncipe Alberto, Grace Kelly, en la década de 1960 y que había estado languideciendo almacenada, se ha convertido en un punto de encuentro al que la gente gravita.

Un pequeño paseo natural, La Pinède, serpentea a través de un jardín rocoso plantado con pinos carrascos y pinos paraguas, las mismas especies que encontrarías si estuvieras caminando por la campiña provenzal.

Imagen aérea de Mareterra cuando aún estaba siendo construido, en noviembre de 2024.
Getty Images
Mareterra fue construido como el distrito más ecológico del principado.

Una fuente de agua goteaba suavemente entre nidos de pájaros y hoteles para insectos instalados entre la maleza mediterránea.

Estas no son las atracciones llamativas por las que Mónaco es famoso, como el dorado Casino de Montecarlo. Es una zona que ha sido diseñada para los locales, con sólo un puñado de tiendas y restaurantes, aunque los visitantes vienen a disfrutar de los tranquilos jardines, las vistas al mar y el ingenio que hizo posible Mareterra.

A pesar de sus ambiciones ecológicas, Mareterra plantea interrogantes sobre su necesidad. Aunque se presenta como la solución de Mónaco a sus problemas de vivienda, se especula con que los precios de las propiedades parten de los US$100.000 euros (unos US$112.000) por metro cuadrado, lo que la convierte en una de las áreas residenciales más caras del mundo.

Además, ninguna de las nuevas residencias se ha reservado para los monegascos, que son casi 10.000 y tienen derecho a vivienda social.

Sin embargo, en Mónaco están seguros de que Mareterra no es el fin de su historia de crecimiento.

“Para el Príncipe Alberto, si no hay construcción, el país está paralizado”, declaró Nancy Heslin, cofundadora de Carob Tree Publishing , la primera editorial monegasca compuesta exclusivamente por mujeres, quien ha entrevistado al Príncipe en varias ocasiones.

“El país siempre buscará seguir expandiendo su territorio”, afirmó.

“Mientras tenga el deseo y el presupuesto para ampliar los límites de lo posible, tanto a escala tecnológica como ecológica, el principado será un ejemplo a seguir para otras ciudades costeras, como laboratorio de este tipo de innovación”, dijo por su parte Levy-Soussan,

“Mónaco es un país pequeño que ha logrado cosas extraordinarias”.

Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección del mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en el nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Congreso de Nuevo León
Fiscalía Nuevo León
Samuel García
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.