Home
>
Estados
>
GNG, la alianza criminal que sembró el terror en Tecpan para disputarse el trasiego en la Costa Grande de Guerrero
GNG, la alianza criminal que sembró el terror en Tecpan para disputarse el trasiego en la Costa Grande de Guerrero
Calles vacías en Tecpan, tras violencia reciente. Foto: especial
6 minutos de lectura

GNG, la alianza criminal que sembró el terror en Tecpan para disputarse el trasiego en la Costa Grande de Guerrero

La semana pasada, un convoy de unos 20 vehículos, unos con blindaje artesanal, llegó a Tecpan y con ellos los enfrentamientos con el grupo Los Granados, en una disputa por controlar la zona. Así narran los hechos testigos del lugar.
01 de noviembre, 2024
Por: Redacción Animal Político

La violencia explotó en Tecpan, en la Costa Grande de Guerrero. Organizaciones criminales y fuerzas de seguridad federal se enfrentaron y demostraron una vez más el poder que tienen en el estado estos grupos criminales.

El Grupo Nueva Generación o Grupo Gente Nueva (GNG), como lo identificó el secretario de Secretario de Seguridad Pública federal, Omar García Harfuch, de acuerdo a distintas fuentes, se trata de una alianza entre las organizaciones criminales La Familia Michoacana, Los Rodríguez y Los Rusos

La irrupción de la madrugada del 25 de octubre a Tecpan se trató de una plan para aniquilar a la organización criminal de “Los Granados”, que cuando menos lleva tres décadas en el negocio de la siembra, trasiego de droga e imponiendo la extorsión y la violencia en cuatro de los ocho municipios de la Costa Grande.

Lee | Enfrentamientos en Tecpan de Galeana, Guerrero, dejan 19 muertos y 4 elementos de seguridad lesionados

Los integrantes del GNG irrumpieron en por lo menos veinte vehículos, algunos con blindaje artesanal, para saldar viejas cuentas que tienen pendiente con Salvador Granados Vargas, líder de “Los Granados”, que desde su rancho ubicado en Santa Lucía, en la Sierra de Tecpan, dirige sus operaciones delictivas.

El convoy con hombres fuertemente armados bajó de la Sierra, salió por Coyuca de Benítez, tomó la carretera federal y recorrió 68 kilómetros hacia Tecpan.

tecpan galeana guerrero violencia
Foto: Cuartoscuro/Archivo

 

Desde 2023, después de la masacre de 13 policías municipales en la comunidad de El Papayo en Coyuca de Benítez y el paso del huracán Otis, el gobierno federal construyó un cuartel de la Guardia Nacional en ese municipio, donde según las mismas autoridades, los militares realizan continuos patrullajes por esta zona de la carretera federal.

Pese a ello, los hombres armados, a bordo de 20 vehículos, según la versión oficial, llegaron a Tecpan, donde fueron recibidos a balazos. Después llegó el Ejército, la Marina, Guardia Nacional, Policía Estatal y Policía Ministerial para enfrentar a los civiles armados.

Fueron siete horas de guerra intensa que vivieron los habitantes de Tecpan.

La versión oficial es que el saldo de esa confrontación fue de 19 muertos, 17 por parte del grupo armado y dos agentes municipales.

Lee más | Detienen a 15 personas en Guerrero por enfrentamiento en Tecpan, que dejó 19 muertos

Entre los pobladores, la suma de asesinatos de ese día llega hasta los 34, muchos de ellos estaban heridos y después les dieron el tiro de gracia y no se sabe si sus victimarios pertenecen a las fuerzas de seguridad o de Los Granados. Entre las localidades con los reportes de hombres muertos están: Tenexpa, El Limón, Tetitlán, colonia El Mirador, Ojo de Agua y El Súchil. 

El grupo criminal que irrumpió prácticamente se vio emboscado por los integrantes de Los Granados y por fuerzas de seguridad.

Lee también | Continúan enfrentamientos entre grupos criminales en Tecpan, Guerrero; suspenden clases en tres municipios por violencia

tecpan violencia Guerrero
Mercado vacío de Tecpan tras ola de violencia. Foto: especial

 

Te puede interesar | Tecpan vive quinto día de parálisis por temor a hombres armados; alcaldesa llama a “continuar con actividades”

Los Granados desde décadas han sembrado el terror en la Costa Grande. En diciembre de 2011, un grupo de sicarios del grupo de Los Granados secuestró a los líderes de la Organización de Campesinos Ecologistas de la Sierra de Petatlán, Marcial Bautista y Eva Alarcón a quienes, de acuerdo a la declaración de uno de sus perpetradores que fue detenido por las autoridades, Salvador Granados ordenó que se les asesinara y quemara.

Tecpan de Galeana violencia guerrero
Foto: especial

Rubén “El Nene” Granados, el hermano, fue detenido por el Ejército en el 2017 y meses después un juez federal lo dejó en libertad pese a que, según la entonces PGR, había pruebas de sus múltiples delitos federales y del fuero común; actualmente se dedica a predicar el evangelio en las comunidades de la Sierra.

Sin embargo, Salvador Granados sigue al frente de su organización criminal que domina territorialmente los municipios de Tecpan, Atoyac, San Jerónimo y Coyuca de Benítez.

De acuerdo con la versión de un político que fue candidato de la alianza opositora a Morena en las elecciones del pasado 2 de junio, uno de los abanderados a la alcaldía de uno de los municipios de la Costa Grande, fue secuestrado por un comando armado de “Los Granados” días antes de la votación y lo liberaron horas después del cierre de estas.

El mismo día de la elección, un grupo armado retuvo por varias horas a los representantes de casilla de la alianza opositora en una comunidad de la Sierra de Atoyac y de Tecpan, narró el ex candidato.

“El mero día de la elección me salí de la Costa porque pues tuve mucho miedo y no tenía caso seguir porque ya estaba todo dicho que todos los candidatos de Morena iban a ganar con la ayuda de esa organización armada”, contó el ex abanderado.

El 30 de mayo, en pleno cierre de campaña y a cinco días de que se llevaran a cabo las elecciones, un grupo armado asesinó a balazos al candidato de la alianza PRI-PRD-PAN, a la alcaldía de Coyuca de Benítez, José Alfredo Cabrera Barrientos.

De acuerdo a las versiones, el priísta se negó a renunciar a la candidatura y eso le costó la vida.

El domingo 2 de junio entre la zozobra y el miedo, la ciudadanía acudió no en forma masiva a las urnas. Morena, ganó siete de los ocho municipios y los tres distritos a diputados locales y el distrito 03 federal de la Costa Grande.

En la irrupción del grupo armado de la FM en Tecpan de finales de octubre se difundió un video donde aparecen hombres portando rifles Ak-47 y uno de ellos habla para advertir que van “acabar” con “Los Granados” y acusan a la alcaldesa de Tecpan, Alba Soberanis Hernández de tener nexos con esta organización criminal y le exigen que renuncie al cargo.

De acuerdo a un mapa de zonas con semáforo rojo que elaboró el gobierno de Guerrero, en los tres primeros años del gobierno de Evelyn Salgado, las organizaciones criminales han tenido un crecimiento territorial en donde imponen el control de los precios de los productos de la canasta básica, regulan las tarifas del servicio de transporte y hasta en algunos casos las medicinas. 

Tecpan de Galeana violencia guerrero
Foto: especial

Los datos oficiales del gobierno estatal indican que cuatro son los grupos del crimen organizado que dominan más de la mitad de los 83 municipios de Guerrero: Los Ardillos 26 municipios; Familia Michoacana 18; Los Tlacos siete; Los Rusos seis; Los Granados cuatro.

El último informe de septiembre de este 2024 que dio a conocer la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Guerrero a nivel nacional ocupa el sexto lugar con el mayor número de homicidios.

Además, el 81 por ciento de la población guerrerense percibe inseguridad en el estado de acuerdo a la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción Sobre Seguridad Pública (Envipe) del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

Tres municipios que por su vocación turística generan la derrama económica más importante en Guerrero: Acapulco, Taxco y Zihuatanejo de Azueta, están asediadas por las organizaciones del crimen organizado.

La acción de los grupos ha llegado hasta el asesinato de cuatro alcaldes en estos tres años de gobierno de Evelyn.

En octubre del 2022, fue asesinado el edil perredista Conrado Mendoza Almeda; el 18 junio de este año, el alcalde electo de Copala, Salvador Villalva Flores; el 22 de junio el alcalde de Malinaltepec, Acasio Flores Guerrero; el 6 de octubre el edil de Chilpancingo, Alejandro Arcos Catalán.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Guerrero
Tecpan de Galeana
violencia
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
El millonario plan de seguridad de Dinamarca en el Ártico ante la amenaza de Trump de controlar Groenlandia
4 minutos de lectura

La medida se produce después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, asegurara que quiere comprar Groenlandia, una isla autónoma con amplia autonomía pero que forma parte de Dinamarca.

28 de enero, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Dinamarca ha anunciado que destinará 14.600 millones de coronas (US$2.050 millones) a reforzar la seguridad en la región ártica, en colaboración con sus territorios autónomos, Groenlandia y las Islas Feroe.

El acuerdo, con el que buscan “mejorar las capacidades de vigilancia y mantener la soberanía en la región”, incluye tres nuevos buques para el Ártico, más drones de largo alcance con capacidad avanzada de adquisición de imágenes y una mayor cobertura por satélite.

“Debemos afrontar el hecho de que existen serios desafíos en materia de seguridad y defensa en el Ártico y el Atlántico Norte”, declaró el ministro de Defensa de Dinamarca, Troels Lund Poulsen.

La medida llega después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya dicho en repetidas ocasiones que quiere adquirir Groenlandia, una isla que goza de amplia autonomía pero que sigue formando parte de Dinamarca.

Trump ha dicho que no puede descartar el uso de la fuerza militar o económica para perseguir su deseo de apoderarse del territorio.

La tensión desatada por la ambición expansionista de Trump sobre la isla llegó a su momento álgido la semana pasada en una explosiva llamada telefónica que mantuvo con la primera ministra danesa, Mette Frederiksen.

Ambos mandatarios conversaron durante unos 45 minutos, en los que Frederiksen dejó claro que Groenlandia no estaba en venta, aunque ofreció una mayor cooperación en defensa y en la explotación de los recursos naturales de la isla.

A pesar de ello, Trump estuvo “agresivo” y “confrontacional”, y la charla acabó mal, según dijeron funcionarios europeos que fueron informados de la conversación al Financial Times.

“(Trump) fue muy firme. Fue una ducha fría. Antes era difícil tomárselo en serio. Pero creo que es grave y potencialmente muy peligroso”, dijo uno de ellos al diario británico. Otro calificó la conversación de “horrorosa”.

Un mapa del Atlántico norte con Groenlandia.
BBC

Frederiksen ha pedido desde entonces a sus socios europeos que no inflamen más los ánimos, pero ha iniciado una gira por las capitales europeas para recabar apoyos.

Groenlandia, el territorio menos poblado del mundo, tiene unos 56.000 habitantes, en su mayoría indígenas inuit.

Estados Unidos mantiene desde hace tiempo un vínculo de seguridad con Groenlandia. Después de que la Alemania nazi ocupara Dinamarca continental durante la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos invadió Groenlandia y estableció estaciones militares y de radio en todo el territorio. Desde entonces ha mantenido su presencia en la región.

Groenlandia se encuentra en la ruta más corta entre Norteamérica y Europa, lo que le confiere una importancia estratégica para Estados Unidos.

En los últimos años, ha aumentado el interés por los recursos naturales de Groenlandia, incluida la extracción de minerales de tierras raras, uranio y hierro.

“Groenlandia está entrando en una época de amenazas cambiantes”, declaró Vivian Motzfeldt, ministra de Independencia y Asuntos Exteriores de Groenlandia, en un comunicado en el que anunciaba el nuevo gasto en defensa.

“Me complace que con este acuerdo parcial hayamos dado el primer paso para reforzar la seguridad en Groenlandia y sus alrededores”.

Se espera que en el primer semestre de este año se anuncien nuevos fondos.

La nueva inversión se produce después de que Dinamarca anunciara por separado en diciembre que iba a destinar casi US$1.500 millones a la defensa de Groenlandia, incluida la compra de nuevos buques, aviones no tripulados de largo alcance y equipos adicionales de trineos tirados por perros.

Poulsen describió el momento del anuncio como una “ironía del destino”, justo después de que Trump dijera que la propiedad y el control de Groenlandia eran una “necesidad absoluta” para Estados Unidos.

El primer ministro de Groenlandia ha dicho que el territorio no está en venta, añadiendo que «Groenlandia pertenece al pueblo de Groenlandia».

Por su parte, la primera ministra danesa ha dicho a Trump que corresponde a Groenlandia decidir su propio futuro.

Trump ha redoblado sus intenciones desde entonces, a pesar de las advertencias de los países europeos de que no amenace a Groenlandia.

Línea gris.
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección del mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Guerrero
Tecpan de Galeana
violencia
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...