Horas después de que se anunciara la renuncia del fiscal estatal así como del titular de la Guardia Nacional en la entidad, Tabasco vivió una nueva jornada de violencia con homicidios, ataques armados, bloqueos, ponchallantas, vehículos incendiados y cartulinas con amenazas.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco (SSPC) informó que atendió un reporte de presencia de ponchallantas en el corredor Parrilla-Villa El Cielo, en el municipio de Centro.
Medios locales, como la estación de radio XEVT, reportaron el homicidio de una persona al interior de su domicilio en la ranchería Hueso de Puerco, también en Centro, en tanto en Jalpa de Méndez sujetos armados dispararon contra personas que estaban en un local clandestino de venta de alcohol, en donde hubo dos heridos.
En la carretera Villahermosa-Teapa, usuarios de redes sociales reportaron la presencia de hombres armados asaltando tiendas, y también que intentaron ingresar a una vivienda en la colonia Patrulla II y al no lograrlo dispararon contra la fachada.
Otros hechos que se reportaron fueron el incendio de vehículos en la calle Industria Papelera, frente a un kinder, uno en la colonia Indeco y otro más en la colonia Primero de Mayo.
También fueron localizadas varias cartulinas con mensajes y amenazas dirigidas a presuntos elementos de seguridad, en lo que acusan a funcionarios de haber roto una tegua entre organizaciones criminales.
Te puede interesar | Refuerzan seguridad en Tabasco con más de 200 elementos; es el tercer despliegue en menos de dos meses
Ante esta situaciones de violencia, se desplegaron diversos operativos por las corporaciones que integran la Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica (FIRT) Olmeca, que son la SSPC estatal y federal, FGR, Ejército, Marina y Guardia Nacional.
Apenas este martes, en plena crisis de violencia que atraviesa Tabasco, se realizó un nuevo movimiento en los mandos de Seguridad, esta vez fue la renuncia del general de brigada Ignacio Murillo Rodríguez como titular de la Guardia Nacional (GN) en la entidad, horas después de que José Barajas Mejía renunciara como fiscal.
Tabasco atraviesa una crisis de seguridad la cual se ve reflejada en el drástico aumento en los asesinatos. En 2023 hubo 253 casos y para 2024 subieron a 892, lo que representó un incremento de 252 %, de acuerdo con datos oficiales.
Desde octubre del año pasado, hechos de violencia como balaceras en bares y restaurantes, quema de comercios y vehículos, ataques a policías y bloqueos, aumentaron en la entidad, y también se registró el asesinato de un periodista.
El popular diccionario del inglés añadió 66 palabras y expresiones del español hablado en EE.UU. a su catálogo. La mayoría provienen del habla de mexicanos, cubanos y puertorriqueños en el país norteamericano.
La nueva actualización del OED (según sus siglas en inglés) presentó esta semana una muestra de estas decenas de nuevas palabras que se usan cotidianamente en el inglés de Estados Unidos y que tienen un origen hispano.
El OED dijo que el español y el inglés “son lenguas con una larga historia de contactos e influencias mutuas, como lo demuestra el gran número de palabras que han tomado prestadas la una de la otra a lo largo de los siglos”.
La lista de nuevas acepciones está fuertemente influenciada por el español hablado por mexicanos, cubanos y puertorriqueños en EE.UU., al ser estos los hablantes hispanos más numerosos en ese país.
Y, como se hace evidente, la comida es uno de los espacios de influencia de palabras más fuerte con el inglés.
El diccionario que tiene unas 2.000 palabras cuyo origen es el español, desde el siglo XIV, ahora tiene 66 nuevos términos.
Al clasificarlas por su origen, el OED dio algunos ejemplos de palabras y expresiones de uso cotidiano en EE.UU. que tienen origen mexicano, como “órale”, una interjección que se usa para expresar sorpresa o expresar afirmación.
Otra de uso muy frecuente es “güey”, que originalmente era una palabra despectiva para referirse a una persona tonta, pero su uso se ha transformado para referirse en general a una persona. “Primo” y “prima”, que tienen el mismo sentido, también fueron añadidas.
Los términos “chilango” (persona originaria de Ciudad de México), “naco” (sustantivo para referirse a una persona sin educación o de mal gusto), o “pinche” (adjetivo para expresar desprecio o señalar algo con poco valor) también fueron incluidas.
Entre las múltiples palabras de cocina mexicana están: barbacoa, birria, comal, cotija, elote, frijoles refritos y torta.
Aunque Puerto Rico es parte de EE.UU., su gentilicio informal en español, “boricua”, no era parte del OED hasta ahora. De la isla también rescatan “cuchifritos”, un plato tradicional puertorriqueño de carne de cerdo y verduras que se come como tentempié.
“Vejigante”, que es un personaje maligno representado en las celebraciones de carnaval, proviene de la mezcla de vejiga y gigante.
El estilo de baile y música del “perreo” también fue añadido.
Entre las expresiones cubanas aparece ahora “cubano”, no solo por el gentilicio de los habitantes de la isla, sino también por el sándwich que se prepara en Florida con jamón, cerdo rostizado, queso y pepinillos en un pan tostado.
El OED explica que las palabras extranjeras escritas con signos diacríticos tienden a perderlos al ser prestadas al inglés, pero a veces se conservan.
Las palabras “güey” y “charrería”, por ejemplo son algunas que fueron añadidas en la nueva versión del diccionario con sus signos en español por su amplio uso con esas grafías.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.