Home
>
Estados
>
Suspenden clases presenciales en 40 municipios de Puebla por actividad del Popocatépetl
Suspenden clases presenciales en 40 municipios de Puebla por actividad del Popocatépetl
Cenapred
2 minutos de lectura
Suspenden clases presenciales en 40 municipios de Puebla por actividad del Popocatépetl
Debido al cambio de alerta del semáforo volcánico del Popocatépetl, el gobierno de Puebla informó que se amplía la suspensión de clases presenciales en 40 municipios de la entidad.
21 de mayo, 2023
Por: Redacción Animal Político
0

El gobierno de Puebla informó que tras el cambio de semáforo volcánico a amarillo fase tres se dedició ampliar el número de municipios en el que las clases presenciales se suspendería.

“Derivado del cambio en el Semáforo de Alerta Volcánica y para salvaguardar la salud de las y los estudiantes, el gobierno presente informa que en un total de 40 municipios se suspenden actividades presenciales en escuelas, mismas que aplicarán el modelo de educación a distancia, hasta nuevo aviso”.

Además de la suspensión de clases presenciales, el gobierno de Puebla informó que los parques a cargo del Estado permanecerán cerrados hasta nuevo aviso para evitar la exposición a la caída de ceniza por actividades al aire libre.

Popocatépetl: Municipios suspenden clases

  1. Puebla
  2. Amozoc
  3. Acteopan
  4. Atlixco
  5. Atzitzihuacan
  6. Calpan
  7. Chiautzingo
  8. Cohuecan
  9. Coronango
  10. Cuautinchán
  11. Cuautlancingo
  12. Domingo
  13. Arenas
  14. Huaquechula
  15. Huehuetlán el Grande
  16. Huejotzingo
  17. Juan C. Bonilla
  18. Nealtican
  19. Ocoyucan
  20. San Andrés Cholula
  21. San Diego La Mesa Tochimiltzingo
  22. San Felipe Teotlalcingo
  23. San Gregorio Atzompa
  24. San Jerónimo Tecuanipan
  25. San Martín Texmelucan
  26. San Miguel Xoxtla
  27. San Nicolás de los Ranchos
  28. San Pedro Cholula
  29. San Salvador el Verde
  30. Santa Isabel Cholula
  31. Teopantlán
  32. Tepatlaxco de Hidalgo
  33. Tepemaxalco
  34. Tepeojuma
  35. Tepexco
  36. Tianguismanalco
  37. Tilapa
  38. Tlapanalá
  39. Tlaltenango
  40. Tochimilco

Días antes, el gobernador Sergio Salomón dio a conocer, en un video compartido en redes sociales, que tuvo una reunión con los presidentes municipales de la región Izta-Popo para poder revisar posibles rutas de evacuación en caso de emergencia, luego de que en los últimos días, el volcán ha registrado fuerte actividad.

También mencionó que se ha designado una célula de protección civil estatal de forma permanente para que esté pendiente de la población.

Asimismo, se recomendó a la gente de los mismos municipios utilizar cubrebocas debido a la caída de ceniza.

 

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Se parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Popocatépetl
Puebla
image
Muere Henry Kissinger: el controvertido Nobel de la Paz que apoyó la “guerra sucia” que dejó miles de muertos en América Latina
1 minuto de lectura
Muere Henry Kissinger: el controvertido Nobel de la Paz que apoyó la “guerra sucia” que dejó miles de muertos en América Latina
Debido al cambio de alerta del semáforo volcánico del Popocatépetl, el gobierno de Puebla informó que se amplía la suspensión de clases presenciales en 40 municipios de la entidad.
29 de noviembre, 2023
Por: BBC News Mundo
0

Henry Kissinger, una figura emblemática de la diplomacia estadounidense durante la década de los años 70, murió este miércoles a los 100 años en su casa de Connecticut, según informó su agencia de consultoría.

Como estratega de la política exterior estadounidense durante los turbulentos años 60 y 70 del siglo pasado, Kissinger detentó un enorme poder.

Su nombre ha sido relacionado con casi todos los grandes acontecimientos de aquellos tiempos, desde la guerra de Vietnam hasta el enfrentamiento de EE.UU. con la Unión Soviética.

Las paradojas de su vida fueron extraordinarias.

Pese a ser un protagonista polémico de la Guerra Fría, en 1973 fue galardonado con el premio Nobel de la Paz.

Identificado a veces con la derecha anticomunista, fue sin embargo el ideólogo del acercamiento entre EE.UU. y China, hasta entonces aislada bajo el régimen de Mao Zedong.

Y a pesar de haber nacido en Alemania y hablar inglés con un fuerte acento extranjero, se convirtió en uno de los símbolos más conocidos de Washington y su poder global.

Más información en breve.

Línea gris
BBC

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Se parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Popocatépetl
Puebla