Home
>
Estados
>
Se registra microsismo en la alcaldía Miguel Hidalgo; suman 13 en CDMX en 24 horas
Se registra microsismo en la alcaldía Miguel Hidalgo; suman 13 en CDMX en 24 horas
Personas salen de los edificios ante la activación de la alerta sísmica en Ciudad de México| Foto: Especial
4 minutos de lectura

Se registra microsismo en la alcaldía Miguel Hidalgo; suman 13 en CDMX en 24 horas

La Ciudad de México ha registrado 13 microsismos en lo que va del día; el primero ocurrió en la madrugada con una magnitud de 2.5; además de un sismo de magnitud 5.2 con epicentro en Guerrero.
26 de septiembre, 2024
Por: Redacción Animal Político

Este jueves se reportó un microsismo en la alcaldía Miguel Hidalgo alas 19: 51 de la noche, de acuerdo con información del Servicio Sismológico Nacional (SSN).

El movimiento fue de magnitud 1.7 a un kilómetro al sureste de la Miguel Hidalgo y a una profundidad de un kilómetro.

Con este, suman 13 microsismos en lo que va del 26 de septiembre de 2024.

Sismo en Guerrero sacude a la CDMX

Esta misma tarde, un sismo magnitud 5.2 se registró este jueves al sur de Ciudad Altamirano, Guerrero, alrededor de las 13:03 horas, informó Servicio Sismológico Nacional.

En algunos puntos de la CDMX la alerta sísmica en los teléfonos celulares de usuarios se activó y varios edificios fueron desalojados, principalmente en las alcaldías Cuauhtémoc, Benito Juárez y Coyoacán.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil informó que se activaron los protocolos correspondientes, y los helicópteros del Agrupamiento Cóndores ya sobrevuelan la CDMX. 

En Guerrero, no se reportan hasta el momento afectaciones por el sismo. Las autoridades recorren diverso puntos ante las afectaciones por el huracán John, que ha provocado severas inundaciones, principalmente en colonias de Acapulco.

sismo hoy

Microsismos en CDMX 

En la Ciudad de México se han percibido 13 microsismos este jueves con epicentros en las alcaldías Miguel Hidalgo, Benito Juárez y Álvaro Obregón.

El último microsismo se registró a las 19: 51 horas en la Miguel Hidalgo.

Previamente, a las 14:31 horas se registró otro movimiento de magnitud 1.4 al sureste de la alcaldía Miguel Hidalgo.

A las 12:03 de la tarde hubo un movimiento al noroeste de la Miguel Hidalgo con una magnitud de 1.7. Minutos antes, a las 11:50 de la mañana, un sismo de 1.5 se registró al sur de Álvaro Obregón.

También a las 11:41 horas hubo otro de magnitud 2.2 al oeste de la alcaldía Benito Juárez, informó el Servicio Sismológico Nacional; a las 11:37 ocurrió un movimiento de magnitud 1.4 y a las 11:17 de 1.1 en la misma zona.

Mientras que a las 10:26 horas se registró un movimiento más con una magnitud de 2.4 al oeste de Benito Juárez, a una profundidad de 2 kilómetros. Este último fue uno de los más perceptibles por los capitalinos.

Epicentros de los microsismos de CDMX este 26 de septiembre
En verde los epicentros de los microsismos de CDMX este 26 de septiembre| Foto: Captura del mapa del SSN UNAM

 

El secretario de la Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, informó que se realizaron sobrevuelos y recorridos de elementos de policía en la capital sin encontrar afectaciones o daños.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil reafirmó el diagnóstico y reportó que hasta el momento no se presentan daños.

Por su parte, el secretario de Movilidad, Andrés Lajous, indicó que la Red de Movilidad Integrada de la Ciudad de México no presenta afectaciones y los transportes laboran con normalidad.

En caso de detectar alguna grieta o problema al interior de tu vivienda te recomendamos llamar al 911.

Ciudad de México registra microsismos en la madrugada

En los primeros minutos del jueves 26 de septiembre, precisamente a las 00:39 horas, se sintió un sismo en la Ciudad de México. De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional, la magnitud fue de 2.5 y el epicentro se registró al sureste de la alcaldía Miguel Hidalgo.

El sismo se percibió en al menos cuatro alcaldías de la ciudad: Álvaro Obregón, Benito Juárez, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, de acuerdo con Protección Civil capitalina.

“Esta noche se ha registrado un microsismo en la Ciudad de México con percepción en Álvaro Obregón, Benito Juárez, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo; entablamos comunicación con Unidades de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de las Alcaldías”, publicó Protección civil.

Leer: ¿Qué son los microsismos y por qué suceden en CDMX?

 

Sismo CDMX alcaldias
Foto: Archivo Cuartoscuro

 

Asimismo, el Servicio Sismológico Nacional reportó cuatro sismos al amanecer. Uno ocurrió a las 5:13 horas y todos tienen una magnitud que va desde un grado y hasta dos grados.

Los cuatro movimientos habrían sido en la misma ubicación, al sureste de la alcaldía Miguel Hidalgo, con una profundidad de 1 kilómetro. De acuerdo con las coordenadas compartidas por el SSN, el epicentro se ubicaría aproximadamente entre la calle 10, calle 4 y el anillo periférico.

El segundo fue a las 05:21 horas con un grado de magnitud; el tercero ocurrió a las 05:31 horas con un grado y el cuarto sucedió a las 05:39 horas con 1.5 grados de magnitud.

 

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
CDMX
microsismos
sismo
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
“No cederemos”: el desafío de Alemania y la respuesta de México y Canadá ante los aranceles a los automóviles anunciados por Trump
5 minutos de lectura

Los principales exportadores de automóviles a EU respondieron al anuncio del presidente Donald Trump de que impondrá aranceles del 25% a los vehículos extranjeros.

27 de marzo, 2025
Por: BBC News Mundo
0

El gobierno alemán aseguró este jueves que “no cederá” ante la imposición de aranceles de 25% a los automóviles que anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y pidió a Europa “responder con firmeza” ante la medida de Washington.

La reacción de Berlín precedió a la respuesta de otras grandes economías mundiales y compañías que han lamentado el anuncio de los nuevos aranceles.

El gobierno de México -país que es el principal proveedor de vehículos para EE.UU., seguido de Corea del Sur, Japón, Canadá y Alemania- aseguró que buscará un trato “preferencial”.

Tras el anuncio de Trump, el ministro alemán de Economía, Robert Habeck, afirmó este jueves: “Debe quedar claro que no cederemos ante Estados Unidos”.

“Tenemos que mostrar fuerza y confianza en nosotros mismos”, añadió, al tiempo que pidió a toda Europa “responder con firmeza” a la política arancelaria de Washington.

Poco después, Francia expresó que respalda este enfoque conjunto. Su ministro de Economía, Eric Lombard, dijo que la “única solución” para el bloque europeo es tomar represalias con aranceles sobre los productos estadounidenses.

“Nos encontramos en una situación en la que somos el blanco. O lo aceptamos, en cuyo caso esto no parará nunca, o respondemos”, afirmó Lombard.

Insistió en la necesidad de “reequilibrar el campo de juego” para que Estados Unidos se vea “obligado a negociar”.

Claudia Sheinbaum
Presidencia de México
Sheinbaum citó la orden ejecutiva de Trump publicada por la Casa Blanca.

Las posturas de México y Canadá

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que su país espera un trato “preferencial” en la venta de automóviles y autopartes a EE.UU.

Sheinbaum citó la orden ejecutiva de Trump publicada por la Casa Blanca en la que se anuncia que habrá privilegios para los automóviles con “contenido de EE.UU.” que son fabricados bajo el acuerdo de libre comercio de Norteamérica.

“Los vehículos fabricados en México han ido incrementando sus componentes hechos en Norteamérica, por lo tanto tienen un mayor contenido de componentes fabricados en EE.UU.”, explicó por su parte el secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard.

“Los vehículos que estamos exportando no tendrán un 25%, tendrán un descuento dependiendo la integración que tengan de componentes”. añadió.

Sheinbaum anunció que la próxima semana dará una “respuesta integral” a estos y otros aranceles que Trump prometió implementar a partir del 2 de abril.

Mark Carney
Getty Images
El primer ministro Carney dijo que su país considera tomar medidas recíprocas contra EE.UU.

Por su parte, el primer ministro de Canadá, Mark Carney, calificó los aranceles de “ataque directo” a su país que “perjudicará” a la industria automotriz.

Explicó que revisará los detalles de la orden ejecutiva de Trump antes de tomar medidas recíprocas, pero calificó el aumento impositivo de injustificado y anunció que presidirá el comité especial del gobierno para revisar las relaciones con Estados Unidos.

“Defenderemos a nuestros trabajadores. Defenderemos a nuestras empresas. Defenderemos a nuestro país”, manifestó Carney.

Trump ha amenazado con imponer aranceles “mucho mayores” si Europa colabora con Canadá para hacer “daño económico” a Estados Unidos.

Donald Trump
Reuters
Trump dijo que a partir del 2 de abril entrarán en vigor los aranceles a los automóviles.

Otras respuestas del mundo

Desde Asia, el gobierno de Pekín acusó a Washington de violar las normas de la Organización Mundial del Comercio con la imposición arancelaria que ha promovido Trump desde que llegó a la Casa Blanca en enero.

“No hay ganadores en una guerra comercial ni en una guerra de aranceles. No se ha logrado el desarrollo y la prosperidad de ningún país imponiendo aranceles”, dijo un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino.

En Japón, el gobierno dijo de que habrá un “impacto significativo” en la relación económica que comparte con EE.UU. Un portavoz de Tokio describió las medidas como “extremadamente lamentables” y dijo que las autoridades han pedido a EE.UU. una exención.

En Reino Unido, el organismo de la industria del automóvil SMMT dijo que el anuncio de los aranceles de Trump el miércoles “no es sorprendente, pero sí decepcionante”.

El fundador de la firma de piezas automotrices Uniparts, John Neill, dijo que la medida de Trump era “un regalo para los chinos”, porque los consumidores internacionales responderían a una guerra comercial comprando alternativas chinas.

La automotriz Bosch, con sede en Alemania, afirmó que confía en el “potencial a largo plazo” del mercado norteamericano y que seguirá expandiendo su negocio allí.

A primera hora del jueves, las acciones de las automotrices alemanas Porsche, Mercedes y BMW cayeron en la bolsa de valores de Fránkfurt, al igual que las de la firma francesa Stellantis, fabricante de Jeep, Peugeot y Fiat.

Tesla
Getty Images
Tesla es una de las compañías estadounidenses que se mostró contraria a los aranceles.

¿Qué implican los aranceles?

Los nuevos aranceles a los automóviles entrarán en vigor el 2 de abril, informó Trump.

También habrá aranceles sobre las piezas automotrices importadas, pero estas tendrán impuestos a partir de mayo.

El año pasado, EE.UU. importó casi ocho millones de automóviles, con un valor de unos US$240.000 millones.

Los analistas han calculado que los aranceles sobre las piezas procedentes únicamente de Canadá y México podrían suponer un aumento de los precios de los automóviles de entre US$4.000 y US$10.000 en función del vehículo, según la firma Anderson Economic Group.

El presidente Trump sostiene desde hace tiempo que estos aranceles son parte de una campaña para ayudar a la manufactura hecha en EE.UU., y afirma que si los vehículos se fabrican localmente no tendrán que pagar “absolutamente ningún arancel”.

Los aranceles son impuestos que se aplican a los bienes importados desde otros países. En principio los impuestos son pagados al gobierno por las compañías, pero estas pueden optar por trasladar una parte o la totalidad de ese costo a los compradores.

Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
CDMX
microsismos
sismo
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.