En Sinaloa, la noche de este miércoles 7 de mayo se registraron nuevos enfrentamientos armados en el municipio de Mocorito, particularmente en la sindicatura de Pericos y comunidades cercanas, de acuerdo con reportes ciudadanos.
Desde las 19:00 horas, habitantes de la zona comenzaron a alertar al número de emergencias 911 sobre la presencia de camionetas con civiles armados circulando por calles y carreteras locales.
En el caso de Badiraguato, se reportaron hechos violentos en el poblado de El Barril, mientras que en Mocorito los reportes señalaron detonaciones de arma de fuego en Pericos, la zona conocida como Aviación y prácticamente en todos los alrededores.
Te puede interesar | EU decomisa casi 3 millones de pastillas de fentanilo y arresta a 16 personas ligadas al Cártel de Sinaloa
Asimismo, se informó sobre bloqueos con tráileres en la carretera Benito Juárez, a la altura de El Batallón, en el municipio de Navolato.
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) confirmó que recibió reportes de enfrentamientos entre civiles armados en Pericos y Caimanero, en Mocorito, así como en El Batallón, Navolato. Las autoridades ya se encuentran desplegadas en los puntos afectados y mantienen operativos activos en la zona.
Este miércoles, la violencia también volvió a sacudir al sector oriente de Culiacán, pues durante la tarde al menos cinco viviendas fueron atacadas a balazos, generando una fuerte movilización de las autoridades.
De acuerdo con los reportes, las detonaciones de armas de fuego se escucharon por los sectores Villa Satélite, Guadalupe Victoria, Emiliano Zapata, Revolución y Alturas del Sur, poco antes de las 14:00 horas.
El reporte inicial al número de emergencias alertó sobre disparos contra tres domicilios en la colonia Villa Satélite. Sin embargo, al arribar al lugar, las autoridades confirmaron que el saldo preliminar ascendía a cinco casas baleadas.
Elementos del Ejército Mexicano aseguraron la zona mientras helicópteros sobrevolaron el área en labores de reconocimiento y vigilancia. Durante las maniobras de contención, se escucharon nuevas detonaciones de arma de fuego, lo que obligó a los efectivos castrenses a desplegarse por distintos puntos del sector para tratar de contener la situación y dar con los responsables.
También lee | Universidad Autónoma de Sinaloa suspende clases presenciales en ocho municipios tras jornada de violencia
Cabe destacar que uno de los domicilios baleados en la colonia Guadalupe Victoria ya había sido atacado previamente este martes 6 de mayo. Testigos relataron que nuevamente sujetos armados arribaron este miércoles al inmueble ubicado en la calle Fray Andrés Trello, disparando en esta ocasión también contra dos viviendas contiguas.
De acuerdo con Noroeste, hasta el momento no se han dado a conocer mayores detalles.
Los mensajes de los líderes de Estados Unidos y de Rusia revelan diferentes perspectivas sobre un posible acuerdo de paz para Ucrania.
Donald Trump prometió el año pasado que terminaría la guerra de Ucrania en “24 horas”.
La semana pasada dijo que no se resolvería hasta que él y el presidente ruso, Vladimir Putin, pudieran “reunirse” y resolverlo en persona.
El lunes, la cosa cambió de nuevo.
Después de una llamada telefónica de dos horas con Putin, Trump dijo que las condiciones de un acuerdo de paz solo podrían negociarse entre Rusia y Ucrania, y quizás con la ayuda del papa León XIV.
Aun así, el presidente estadounidense no ha perdido su optimismo ante la perspectiva de paz, y publicó en las redes sociales que los combatientes “comenzarían inmediatamente” las negociaciones para un alto el fuego y el fin de la guerra.
La percepción de Trump no parece coincidir con la visión rusa.
Putin se limitó a declarar que su país está listo para trabajar con Ucrania para elaborar un “memorándum sobre un posible futuro acuerdo de paz”.
Hablar de memorandos y un “posible futuro” de paz se antoja lejos del compromiso necesario para cimentar acuerdos duraderos rápidamente.
Putin volvió a enfatizar que cualquier resolución del conflicto tendría que abordar las ‘”raíces” de la guerra, que, según ha afirmado Rusia en el pasado, es el deseo de Ucrania de estrechar lazos con Europa.
Existe la posibilidad de que la última opinión de Trump sobre la guerra en Ucrania pueda ser una señal de que Estados Unidos abandonará finalmente la mesa de negociaciones.
“Hay grandes egos involucrados, pero creo que algo va a suceder”, dijo Trump el lunes por la tarde. “Y si no sucede, simplemente me retiraré y tendrán que seguir adelante”.
Sin embargo, un movimiento así vendría con su propia lista de preguntas y riesgos.
Si Estados Unidos se desentiende de la guerra, una amenaza planteada también por el vicepresidente estadounidense, JD Vance, y el secretario de Estado, Marco Rubio, ¿significaría que Estados Unidos también pondrá fin al apoyo militar y de inteligencia a Ucrania?
Si ese es el caso, es probable que lo agradeciera Rusia, que contaría con mayores recursos que una Ucrania sin el respaldo estadounidense.
La sola perspectiva basta para preocupar al presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky.
“Es crucial para todos nosotros que Estados Unidos no se distancie de las conversaciones y la búsqueda de la paz”, dijo el lunes después de la llamada entre Trump y Putin.
Al margen de la retórica del lunes, parece que Ucrania y Rusia están dispuestos a continuar algún tipo de conversaciones, y eso ya es un progreso después de casi tres años de guerra.
Aún está por determinarse si el equipo ruso será algo más que la delegación de bajo nivel que viajó a Estambul, Turquía, para reunirse con los ucranianos el viernes pasado.
Trump ha ofrecido a Rusia la promesa de reducir las sanciones contra Moscú y nuevos acuerdos comerciales e inversiones económicas como el incentivo que moverá a Putin hacia un acuerdo de paz.
Lo volvió a mencionar en sus comentarios posteriores a la llamada. Por otro lado, no se discutieron consecuencias negativas para Rusia, como nuevas sanciones a la banca rusa y las exportaciones de energía.
El presidente estadounidense advirtió el mes pasado que no toleraría que Putin le “tomara el pelo” y señaló que Rusia no debería atacar áreas civiles.
Pero el domingo, Rusia lanzó su mayor ataque con drones contra ciudades ucranianas en lo que va de guerra, y la llamada del lunes entre los dos líderes mundiales ha dejado claro que cualquier alto el fuego o acuerdo de paz se atisba todavía muy lejano.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.